Dra. Nadia Chahri i Vizcarro

Dra. Nadia Chahri i Vizcarro

Especialista en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías del Aparato Digestivo. Destaca por tener amplia experiencia en la detección y prevención del cáncer de colon, así como en las enfermedades que afectan al hígado, siendo una experta endoscopista en el área diagnóstica y terapéutica.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Datos académicos y formación universitaria

Estudios de Bachillerato y C.O.U cursados en el Instituto Bachillerato Moià, entre los años desde 1990 hasta 1994. Obtención del certificado que acredita unas condiciones académicas equivalentes al certificado de nivel C de catalán según el Decreto 161/2002.
Estudios de licenciatura en Medicina realizados en la Universidad deBarcelona, campus del Hospital Clínico y Provincial (1994-2000), dentro del primer año de estudios según la modalidad de asignaturas por créditos (1 crédito = 10h de materia)
  - Título universitario oficial de Licenciado en Medicina en 2001
  - Colegiada en la provincia de Barcelona desde 2001. Número de colegiada 35822

Formación especializada

TÍTULO OFICIAL DE MÉDICO ESPECIALISTA EN APARATO DIGESTIVO  - 2005

ACTIVIDAD PROFESIONAL Y DOCENTE

Médico residente de Enfermedades del Aparato Digestivo 2001-2005
Formación en el Hospital Universitario de Bellvitge. Durante dos meses rotación en el Hospital de Sant Pau y Santa Cruz, marzo y abril de 2005, a las Unidades de Endoscopia Digestiva y unidad de Sangrientas.

Médico adjunto especialista en Enfermedades del Aparato Digestivo en el Hospital Universitario de Bellvitge, inicialmente en contrato de beca hos-pitalaria sobre Hemorragia Digestiva, julio 2005-noviembre 2005 y realización de guardias hospitalarias como especialista de Digestivo.

Médico adjunto especialista en Enfermedades del Aparato Digestivo en el Hospital Universitario de Bellvitge desde noviembre 2005 hasta febrero de 2007.

Actividades en las áreas de consultas externas y de endoscopia digestiva:
Experiencia en manejo de la hemorragia digestiva alta, tanto péptica como varicosa, colocación de bandas elásticas, esclerosis de varices con polidocanol, extracción de cuerpos extraños, manejo de la hemorragia digestiva baja, tratamiento de rectitis radicado con coagulación argón -plasma, tratamiento del angiodisplàssia intestinal, realización de polipectomías, realización de gastrostomías percutáneas por vía endoscópica, dilatación de estenosis rectales y esofágicas con balón neumático.
   
Guardias médicas como especialista del Aparato Digestivo, incluyendo la realización de endoscopia de urgencias 2005-2008

Médico adjunto especialista en Enfermedades del Aparato Digestivo en el Hospital Comarcal Universitario de Viladecans desde febrero de 2007 hasta marzo 2012. En noviembre 2008 obtención de la plaza de estatutaria vía concurso de oposición.

Médico adjunto especialista en Enfermedades del Aparato Digestivo en el Hospital Universitario del Sagrado Corazón (Barcelona) desde abril 2012 hasta la actualidad.

Médico adjunto especialista en Enfermedades del Aparato Digestivo y en calidad de
Médico endoscopista en el hospital CIMA desde el año 2005 hasta la actualidad.

Despacho médico Aparato Digestivo (actividad propia). (junio 2013-octubre 2017)

Actividad Centro Catalònia (abril 2017-febrero 2018).
Actualmente, médico responsable de la Unidad de Aparato Digestivo de la Clínica Planas.

ACTIVIDAD DOCENTE

Actividad docente con estudiantes de 3º curso de Medicina, Médicos Residentes de las Especialidades de familia y de Medicina Interna en el Hospital de Viladecan (2007-2012)

Actividad docente con Residentes del aparato Digestivo y otras especialidades a

el Hospital de Bellvitge (Médico adjunto urgencias de la especialidad de Digestivo)
desde el año 2005 hasta el 2008.

Sesiones en las áreas básicas de salud que pertenecen al hospital de Viladecans 2007-2012.

Sesiones Generales en el Hospital de Viladecans (2007-2012)

Miembro col• laborador docente en la asignatura Enfermedades del Aparato digestivo para estudiantes de medicina de la Universidad de Barcelona desde el año 2012

Actividad docente con alumnos internacionales de EEUU y de Latinoamérica.

Actividad docente con Residentes MIR en el Hospital Universitario del Sagrado Corazón desde el año 2012.

Sesiones generales en el Hospital Universitario del Sagrado Corazón desde el año 2012

Sesiones de formación para médicos de familia ABS CAP-Manso desde el año 2012


SOCIEDADES CIENTÍFICAS

SOCIEDADES MÉDICAS:

Miembro de la Sociedad Catalana de Digestología

COMISIONES:

Miembro de la comisión de Oncología Digestiva del Hospital de Viladecans 2007-2012

Unidad de enfermedades inflamatorias y sistémicas del H. Sagrado Corazón
Coordinador de la especialidad del Aparato Digestivo del Hospital Sagrat Corazón en el Área integral de Salud Barcelona Izquierda AISBE


ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES

1. CAPÍTULOS DE LIBROS

1. María Teresa Diz-Lois Palomares, Nadia Chahri Vizcarro, Javier Xiol
    Quingles, Luis Casais Álvarez. "Pleuritis tuberculosa en paciente
    con Enfermedad de Crohn en Tratamiento con azatioprina ". El día a día de la
    patología disgestiva. Ed Solvay Pharma 2003, pag.151.
2. Casajuana García, M. N. Chahri Vizcarro. "Diarrea". Manual de Consulta
    Rápida Urgencias de Hospital Universitario de Bellvitge. Editar area de
    Comunicación y Audiovisuales de Hospital Universitario de Bellvitge,
    2007, p.33
3. M.J.Varas, N. Chahri. "Miscelánea". Ultrasonografía endoscópica, aplicaciones
    diagnósticas y terapéuticas ". Ed Medica panamericana 2008, pag 321

2.  ARTICLES EN REVISTES

 1. Taltavull TC, Chahri N, Verdura B, Gornals J, Lopez C, Casanova A, Cañas C,
      Figueras J,       Casais LA. “ Successful treatment with tenefovir in a child C
      cirrhotic patient with lamivudine  resistant hepatitis B virus awaiting liver
      transplantation.      Post-transplant  results”. Transplantnt International  2005 Jul; 18 (7):   
      879-83
2.   Francisco Rodríguez-Moranta, Ana Berrozpe, Josep M.Botargues, Antonio Soriano,
      Nadia Chahri, Sebastiano Biondo, Jordi Guardiola. “Colonoscopy Delay in Lower
      Gastrointestinal Bleeding: Influence On Diagnostic Accuracy, Endoscopic Therapy
      and hospital stay.”
      Gastrointestinal endoscopy, 2007 April; volum 65, issue 5. Pag AB261
 
3.   J.B Gornals, T. Casanovas, M.Sabidó, C.Baliellas, A.Casanovas, C.Cañas, T.Serrano,
      B.Verdura, N.Chahri, S.Gil-Vernet, J.Figueras. “ Clinical ann Virological Effects
      during two Years of Ongoing Adefovir Dipivoxil in the Treatment of Lamivudine
      resistant Chronic Hepatitis B Infection”. Transplantation proceedings, 2005
      November; volum 37, issue 9, pages 3957-3959
 
4.  Mercè Barenys y Nadia Chahri. “ Epidemiología y factores predisponentes de
      la úlcera gastroduodenal”. Revista de gastroenterología y hepatología continuada.
      Noviembre-diciembre 2008,volumen 7, nº6
 
5.  Vega, Ana Belén; Andreu, Victoria; Perelló, Antonia; Chahri, Nadia; Córdova, Henry.
     “ Fiebre prolongada e ictericia en un paciente con hepatopatía alcohólica”.
       Revista de Gastroenterología y Hepatología  2010
 
6.  Victoria Andreu, Nadia Chahri, Ana Belén Vega, Verónica Muñoz, M.José Paules,
      Antonia Perelló, Águeda Abad y Mercè Barenys. “Carcinoma Neuroendocrino de
      Colon poco diferenciado con metástasis hepáticas”. Gastroenterología y Hepatología
      Año 2012
 
7.  Expulsión espontánea de gran lipoma de colon izquierdo. Revista española de enfer-
      medades digestivas. vol.105 no.8 Madrid set. 2013. Nadia Chahri 1. Vicente Querol
      2. Encarnación Ballesta.3, Margarida Martí4 and Joan Garrigó.1Departments of 1
      Digestive Diseases, 2 Radiology, 3Digestive General Surgery, and 4 Pathology. Hospital
      Universitari Sagrat Cor. Barcelona, Spain
 
8.   A propósito de un caso. Fenómeno de Nutcracker o del cascanueces. Javier Santolaria        
      Ginera, Nadia Chahri Vizcarro.
      a. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y residente de 3.° año de Geriatría.  
      Hospital General de l’Hospitalet de Llobregat. Barcelona. España.b Especialista en
      Digestología. Hospital del Sagrat Cor de Barcelona. Barcelona. España. Revista de
      formación médica continuada en atención primaria. Vol 22. Num 8. Octubre 2015

CURSOS Y CONGRESOS

Ponencias y presentaciones en forma oral a congresos

1. Chahri Vizcarro N. Castellote Alonso J. Ballester Clau R. Girbau Sala A. Verdura Pi B.
    Baliellas Comellas C. Xiol Quingles X. “ Optimització de l’estudi del líquid ascític de
    pacients cirròtics assimptomàtics tractats mitjançant paracentesi evacuadora”.
    XIV Congrés de la Societat Catalana de Digestologia, Roses 2005
     Activitat acreditada amb 3,7 crèdits
 
2. Chahri Vizcarro N. “ Manejo de la hemorragia digestiva baja”
    Curso de endoscopia digestiva para residentes del Congreso de la Sociedad Española
    de Patología Digestiva junio de 2006

3. Colonoscopy delay in lower gastrointestinal bleeding: Influence on diagnostic accuracy,
    endoscopic therapy and hospital stay. United European Gastroenterology week,
    Berlín. 21-25 de octubre 2006
 
4. Chahri Vizcarro N. Cas clínic: “HDA masiva en pacient VIH + VHB i massa pancreàtica
    en estudi.”
    XIX Jornada gastroenterològica de les comarques catalanes. Castelldefels, Abril 2007
 
5. A.vega, A.Abad, A.Perelló, V.Andreu, N.Chahri, M.Barenys. “ Dolor abdominal crónico
    sin diarreas por yersinia”. XXII Jornada Gastroenterològica de les Comarques
    Catalanes 2010
 
6.  A.Vega, A.Perelló, V.Andreu, N.Chahri, B.Belloc, A.Abad, D.Osuna, L.Martos, M.Barenys.
    “Mil dies de història d’una unitat de proves funcionals digestives en un hospital comarcal”.
     XXXIII Jornada Gastroenterològica de les Comarques Catalanes, 21/05/11. 0.8 crèdits
 
7.  N.Chahri, V.Andreu, A.vega, A.Perelló, B.Belloch, A.Falcó, A.Abad, M.Barenys.
     ” Carcinoma neuroendocrí de colon poc diferenciat amb metàstasis hepàtiques”.
     XXXIII Jornada Gastroenterològica de les Comarques Catalanes, 21/05/11. 0.8 crèdits.
 
8. Actualització en el maneig de les hepatitis víriques. Institut Clínic de Malalties Digestives i
    Metabòliques. Hospital Clínic de Bareclona. Barcelona, 13 de maig 2015
 
 Presentaciones en forma de posters en congresos

1.  T. Casanovas Taltavull, G.Ercilla, C.Gonzalez, A.Casanova, T.Serrano, C.Cañas,
      B.Verdura, N.Chahri, J.Figueras, A.Fdez Sevilla, LA Casais
      “ Clearence espontáneo del RNA-VHC post-TH”. Estudio inmunológico.
       Posibles implicaciones terapéuticas.

2.  B.Verdura-Pi, T.Casanovas Taltavull, N.Chahri, R.Ballester, J.Gornals, C.Baliellas,
      X.Xiol, J.Castellote, A.Serrano, T.Serrano, L.A.Casais.
      “ La hepatitis B de novo post-THO podría favorecer el clearance del RNA del VHC”.
      Gastroenterología Hepatología 2004; 27 (Supl 1): 57-130

3.  Gornals Soler J, Casanovas Taltavull T, Sabidó M, Baliellas C, Chahri N, Verdura B,
     Ballester R, Maisterra S, Girbau A.  “Efectivitat clínica i virològica després de dos anys
     de tractament amb adefovir a l’hepatitis crónica B”.
     XIV congrés de la societat catalana de digestologia.

4.  Rodríguez Moranta, Francisco; Berrozpe, Ana; Soriano-izquierdo, Antonio;
     Chahri  Vizcarro, Nadia; Biondo, Sebastiano; Guardiola Capón, Jordi.
     “ Colonoscopy delay in lower gastrointestinal bleeding: influence on diagnostic  
     accuracy,endoscopic therapy and hospital stay”.
     Congrés Americà de Gastroenterologia (AGA), Washington Maig 2007

5.  B.Verdura Pi, J.Castellote Alonso, N.Chahri Vizcarro, S.Maisterra Santos,
      R.Ballester Clau, J.Gornals Soler, Xiol Quingles.
     “ Utilitat de l’anàlisi del líquid ascític mitjançant tires reactive per  comprovar la curació   
     d’un episodi de peritonitis bacteriana espontània”.
     XIV congrés de la Societat Catalana de Digestologia

6.   J. Castellote Alonso, S.Maisterra Santos,A.Girbau Sala, Ballester Clau,
      N.Chahri Vizcarro,B.Verdura Pi y X.Xiol Quingues. “Optimización del estudio  
      del líquido ascítico de pacientes cirróticos asintomáticos tratados mediante
      paracentesis evacuadora”.
      XXX  Congreso de la Asociación Española para el estudio del hígado.
      Madrid, 17-19 febreo 2005.
 7.  A.Berrozpe , F.Rodríguez-Moranta, J.M Botargues, A. Soriano-Izquierdo,
      N.Chahri Vizcarro, S.Maisterra, S.Biondo, J.Guardiola. “Impacte de la creació
      d’una unitat de sagnants en el maneig de l’hemorràgia digestiva baixa”
      Presentat com a comunicació oral al XIV Congrés Europeu de Digestologia,
      Berlín i Acceptat com a comunicació oral al XVI Congrés de la Societat Catalana
      de Digestologia, febrer 2007

8.  T.Casanova, M.Llobet, A.Casanova, J.Niubó, T.Serrano, C.Baliellas, N.Chahri,
      B.Verdura. “ Predictive factors and sustained viral response in patients with
      Recurrent hepatitis C after liver transplantation treated with combined therapy
      (IFN-alpha and Ribavirin)”.
      Congreso AASLD 2005. San Francisco, 11-15 novembre 2005

9.   J.Castellote, E.Shaw, X.Xiol, M.Santin, C.Lopez, J.Gornals, N.Chahri, J.Ariza
      F.Gudiol. “ Peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos VIH+”.
      XXIX Congreso Nacional de la Asociación Española para el estudio del hígado

10. X.Xiol, J.Castellote, G.Tremosa, C.Lama, B.Verdura, N.Chahri, E.Ramos y
      J.Figueras. “ Resultados del trasplante hepático en pacientes con hidrotórax del
      cirrótico”. XXVIII Congreso Nacional de la Asociación Española para el estudio
      del hígado.

11. B.Verdura-Pi, T.Casanovas, N.Chahri, R.Ballester, s.Maisterra, a.Girbau,
       A.Berrozpe, C.Pons, J.Gornals, T.Serrano, A.Casanovas, C.Cañas, J.Figueras
      “Hepatotoxicidad irreversible con indicación de trasplante hepático en dos
       pacientes.8º Congrés de la Societat Catalana de Trasplantament, 6-9 febrer de
       2005

12.  A.Perelló, A.Vega, N.Chahri, V.Andreu, H.Cordova, A.Abad, M.Barenys.
       “ Corba de metà en proves de l’alè per malabsorció de sucres”.
       XIX Congrés de la Societat Catalana de Digestologia 2010

13.  V. Andreu, N. Chahri, B.García, AB.Vega, A.Perelló, A.Falcó, A.Abad, M.J.
       Paules y M.Barenys. “ Incidencia del diagnóstico endoscópico de cáncer gástrico
       y lesiones premalignas en un hospital comarcal ”. XV Reunión Nacional de la
       Asociación Española de Gastroenterología, Marzo 2012

14.  N.Chahri, V.Andreu, A.Perelló, A.Vega, M. Barenys. “Abdomen agudo por
       anisakiasis digestiva. Presentación de una serie de seis casos recogidos durante el
       periodo de un año en el Hospital de Viladecans. Semana de las enfermedades
       digestivas 2012. Bilbao 2-5 de junio 2012

15.  Anna Reig, Nadia Chahri, Victoria Andreu, Laia Lluis, J.Vicente Aragó, Elena
       Benavent, Carmen Peña, Joan Garrigo. “Proctitis de transmissió sexual: diagnòstic
       sense colonoscòpia”. Hospital Universitari del Sagrat Cor. XXVI Congrés de la
       Societat Catalana de Digestologia, 26-28 de enero 2017

16. Lluis Pons, L; Reig García, A; Chahri Vizcarro, N; Andreu Solsona, V;
       Benavent Benavent, E; Peña García, MC; Garrigó Francos, J. “ Proctitis de
       transmisión sexual: diagnóstico sin colonoscopia”. Servicio de Aparato Digestivo.
       Hospital Universitari Sagrat Cor-Grupo Quirónsalud Barcelona. Madrid 9-11 junio 2017

17. Nadia Chahri, Victòria Andreu, Anna Reig, Laia Lluis, Elena Benavent, Carmen
       Peña, Joan Garrigó. “Etiologia més freqüent de proctitis de debut en el nostre
       Medi: Infecció per Chlamydia trachomatus”. Hospital Universitari del Sagrat Cor
       XXVII Congrés de la Societat Catalana de Digestologia, 25-27 enero 2018
 
Cursos de doctorado

Curs sobre la Utilització d’Antibiòtics
Curs d’Hemostàssia i Trombosi
Curs sobre Bases de Nutrició artificial
Curs sobre Actualització en hepatitis virals
Curs d’Urgències Mèdic-quirúrgiques
Curs sobre Tractament actual de la Insuficiència Renal

Asistencia a cursos y simposios de la especialidad:

II curs d’ Orientació del malalt Cardiològic en Atenció Primària
Barcelona 1997. Curs de 12 hores de durada

II Curs de Formació continuada d’Hematologia. Barcelona 1997

VII Jornades d’Actualització en Medicina “Update 2002”, Barcelona 2002
 4ºCurso Teórico-Práctico sobre Dispepsia, Sitges 2002

VII Jornades d’Actualització en Medicina “Update 2002”

IV Reunión Internacional de Enfermedades Digestivas, Madrid 2002
    Consta de 10 horas lectivas

LXXXV Curso de Patologia Digestiva. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona 2002

XII Congrés de la Societat Catalana de Digestologia, Lleida 2003.

5ºCurso Teórico-Práctico sobre Dispepsia, Barcelona 2003

V Reunión Internacional de Enfermedades Digestivas, Barcelona 2003.

Simposium sobre La enfermedad ácido péptica en la consulta del médico de Atención
Primaria. Lisboa 2003, Actividad acreditada con 1 crédito

LXXXVI Curso de Patología Digestiva. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau,
Barcelona 2003

X Curso Monográfico sobre Fisiopatología y Terapéutica de las Enfermedades Digestivas,
Badalona 2003

5th International Meeting on Therapy in Liver Diseases, Barcelona 2003

II Jornada de Hepatología, Barcelona 2004

XIII Congrés de la Societat Catalana de Digestologia, Seva 2004. Reconegut com activitat
d’interès sanitari pel Departament de Sanitat i Seguretat Social de la Generalitat de Catalunya.

LXXXVII Curso de Patología Digestiva. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona 2004

VII Curso Iberoamericano de Hepatología. Barcelona, 2004

Curso de Innovación organizativa, funcional y tecnológica en Gastroenterología
Barcelona 2004, Actividad acreditada con 1,7 créditos

LXIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Patología Digestiva, 2004

VI Encuentro Nacional para Residentes en Aparato Digestivo, Valencia 2004

XV Reunión Nacional de GETECCU, Madrid 2004.

IX Curso Monográfico en E.I.I para médicos residentes (GETTECU), Madrid 2004

XXX Congreso de La Asociación Española para el estudio del Hígado, Madrid 2005

X Curso Monográfico en E.I.I para médicos residentes (GETTECU), Madrid 2005
Formación continuada con 1,6 créditos

LXXXVIII Curso de Patología Digestiva. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau,
Barcelona 2005. Activitat acreditada amb 1,3 crèdits

XIV Congrés de la Societat Catalana de Digestologia, Roses 2005. Reconegut com activitat
d’interés sanitari pel Departament de Sanitat i Seguretat Social de la Generalitat de Catalunya (18 hores)

IX encuentro Italo-Español de Gastroenterología. Bolonia 2005. Actividad acreditada con 1,3 créditos.

VII encuentro para gastroenterólogos en formación. Madrid, 2005

LXIV Congreso Anual de la Sociedad Española de Patología Digestiva
Madrid, 2005. Actividad acreditada con 1,8 créditos

VII curso de postgrado de la asociación de ecografía digestiva Madrid, 2005.

IV Symposium de Gestión de conocimiento y su aplicación en la enfermedad Inflamatoria Intestinal Crónica, Valencia 2006. Acreditada con 1,3 créditos

III Reunión Tacrolimus en la E.I.I, Madrid 2006

Curso interactivo sobre endoscopia digestiva avanzada, febrero 2006, en Hospital

AMC de Amsterdam (Holanda). Actividad acreditada con 3 créditos

XIII Curso de Postgrado de la Sociedad Española de Patología Digestiva Granada 2006

X reunión nacional de la Asociación Española de Gastroenterología , Madrid 2007

XIX Jornada Gastroenterològica de les comarques catalanes, Castelldefels 2007

Falk Symposium 158. Intestinal Inflammation and Colorectal Cancer, Sevilla 2007
Actividad reconocida con 12 créditos

7 th International Meeting on Therapy in Liver Diseases, Barcelona 2007

XXIII Congreso de la Asociación Española de Enfermedades del Hígado (AEEH), Madrid
Febrero 2008

Digestive Disease Week, San Diego (California), 17-22 de mayo 2008

Post Americano sobre novedades del VHB, Madrid 3 de diciembre 2009

XXXV Congreso de la asociación española para el estudio del hígado (AEEH) 2010

X International Symposium on viral hepatitis 2010

XXXVI Congreso de la asociación española para el estudio del hígado. Madrid 2011

Intervenció breu en tabaquisme. Hospital de Viladecans 24/01/11. 0.3 crèdits

Curs de Prevenció de riscos per exposició a agents biològics, 29/03/11. acreditat amb 5 hores

XXIII Jornada Gastroenterològica de les Comarques Catalanes. 21/05/11. 0.8 crèdits

Curso de formación “Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del paciente
SiNasp” .12/08/11. 4 crèdits

Curs hepatitis B crònica. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Del 28/04/11 al
20/10/11. Acreditat amb 2 crèdits

Progress in hepatitis C: Advancing Patient Care with Current and Novel Treatments
7-8 October 2011. Berlin, Germany

XXI Congrés Societat Catalana de Digestologia, Girona 26-28 gener 2012. Acreditat
amb 1 crèdit

XXXVII Congreso de la Asociación Española para estudio del hígado. Madrid 15-17 de
febrero de 2012. Acreditado  con 0,8 crèdits

Semana de las enfermedades digestivas. Bilbao, 5 de junio 2012. Acreditat amb 1,7 créditos

XCV Curso de la Escuela de Patología Digestiva, Hospital de Sant Pau. 22-23 de noviembre
de 2012. Actividad acreditada con 1,6 créditos

XXII Congres de la Societat Catalana de Digestologia. Del 31 de gener al 2 de febrer del 2013.

XXXVIII Congreso de la asociación española para el estudio del hígado (AEEH), del 20 al 22 de febrero del 2013. Curso de post-grado con 0.8 créditos.

Falk Symposium 187. Overcoming Challenges in IBD Management. April 19-20, 2013 6 credits + 5 credits.

Pancreatic II: Formación sobre la Etiología y etiopatogenia de la pancreatitis crónica,
métodos de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la pancreatitis crónica. Curso online enero/novembre 2014. 6,4 créditos.

Actualització en el maneig de les hepatitis víriques. Hospital Clínic de Barcelona, 13
 De mayo 2015

Falk Symposium 200. Therapeutic Strategies in Diseases of the Digestive tract-2015
And beyond. October 16-17, 2015. 4+5 credits

III Reunión Progresa-Grupo de expertos. 6 retos en colitis ulcerosa. Madrid, 19 de Febrero 2016

Curso avanzado sobre el diagnóstico y tratamiento de la infección por H.Pylori. Curso
Online Abril-mayo 2016. 3,4 créditos

Post EASL 2016. Barcelona, 26 de mayo 2016

Workshop de EII y càpsula endoscòpica. Pamplona, 22 y 23 de septiembre de 2016. 1,6 créditos

XXVII Reunión Nacional de Geteccu. Madrid, 7-8 de octubre de 2016

XXVI Congrés de la Societat Catalana de Digestologia. Lleida, 26-8 de enero 2017

Falk Symposium 206. From the new complex concepts to the real pacient: science and clínic
IBD. 31 de marzo-1 de abril de 2017. 6+5 creditos (core scientific program)

XXVII Reunión Nacional de Geteccu. 6-7 de octubre 2017

II Jornada d’aspectes mèdic-legals de l’endoscòpia digestiva. Barcelona, 27 d’octubre 2017

Valoración endoscópica y radiològica en enfermedad inflamatoria intestinal. Hospital
Clínic de Barcelona, 20 de diciembre de 2017. 3,5 horas lectives

XXVII Congrés de la Societat Catalana de Digestologia. Girona, 25-27 de enero 2018
 

OTROS MÉRITOS

BECAS

1. Obtención de una beca del Hospital Universitario de Bellvitge en el año 2005 con el Proyecto: "Adecuación del manejo de la hemorragia digestiva alta no varicosa. Factores predictivos de necesidad y tratamiento endoscópico. Validación del Índice de Rockall "

2. Obtención de la beca "Iniciación a la búsqueda" de la Sociedad Catalana de
Digestología 2010 con el título de proyecto: "Demostrar que la realización de dieta y ejercicio previos al inicio del tratamiento con peginterferón y Ribavirina en los pacientes con hepatopatía por VHC y que presentan un síndrome metabólico, resistencia a la insulina, o sobrepeso concomitantes se curan más que los pacientes  que no realizan dieta ni ejercicio "

3. Obtención de la beca "Ruta de la hepatopatía crónica en el área de influencia del Hospital de Viladecans "del Hospital de Viladecans 2012

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS

Estudio Agora: Evaluar la respuesta al retratamiento con peginterferón y Ribavirina, en  pacientes monoinfectados por VHC, en 2009-2010
Estudio prospectivo, intervensionista y multicéntrico

Estudio Adhepta: Evaluar la adherencia al tratamiento con peginterferón y Ribavirina en los pacientes monoinfectados por VHC o coinfectados VHC / VIH, en 2009-2010
Estudio prospectivo, observacional y multicéntrico

Estudio Profile: Síntomas de la enfermedad por Reflujo gastroesofágico (ERGE): clasificación de los pacientes adultos que tienen síntomas típicos de ERGE y descripción de los perfiles de síntomas más frecuentes y de sus características, año 2010-2011
Estudio observacional y multicéntrico

Estudio epidemiológico de la incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal en España: participación en este estudio nacional grupo Geteccu. año 2017

Estudio Colhai (AEEH): Participación en el registro de enfermedades colestásicas y autoinmunes hepáticas a nivel europeo. Desde 2017 hasta la actualidad




Aviso de Cookies

CLINICA PLANAS utiliza cookies técnicas, de personalización, análisis y publicitarias, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para facilitarle la misma, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de datos que se reciben en el terminal desde el sitio Web visitado y se usan para registrar ciertas interacciones de la navegación en un sitio Web almacenando datos que podrán ser actualizados y recuperados. Estos archivos se almacenan en el ordenador del usuario y contiene datos anónimos que no son perjudiciales para su equipo. Se utilizan para recordar las preferencias del usuario, como el idioma seleccionado, datos de acceso o personalización de la página.

Las Cookies también pueden ser utilizadas para registrar información anónima acerca de cómo un visitante utiliza un sitio. Por ejemplo, desde qué página Web ha accedido, o si ha utilizado un "banner" publicitario para llegar.

¿Qué uso le damos a los diferentes tipos de cookies?
  1. Según su finalidad:
    Cookies técnicas Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
    Cookies de personalización Las cookies de personalización permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración…).
    Cookies analíticas Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
    Cookies publicitarias Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.
  2. Según su plazo:
    Cookies de sesión Las cookies de sesión son aquellas que duran el tiempo que el usuario está navegando por la página Web y se borran al cerrar el navegador.
    Cookies persistentes Estas cookies quedan almacenadas en el terminal del usuario hasta que son eliminadas manualmente o haya concluido el periodo de duración establecido para dicha cookie.
  3. Según su titularidad:
    Cookies propias Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
    Cookies de terceros Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Este sitio utiliza cookies técnicas, de personalización, análisis y publicitarias propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para fines estadísticos y publicitarios.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información le hemos solicitado su consentimiento para su uso.

El suministro de datos personales a través de nuestro portal y el consentimiento para el uso de cookies requiere una edad mínima de 14 años y la aceptación expresa de nuestra Política de Privacidad.

De todas formas, le informamos que puede activar o desactivar las cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet:

Navegador Pasos URL
Chrome Configuración > Mostrar opciones avanzadas > Privacidad > Configuración de contenido. https://support.google.com/
Firefox Herramientas > Opciones > Privacidad > Historial > Configuración Personalizada https://support.mozilla.org/
Internet Explorer Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración https://support.microsoft.com/
Opera Herramientas > Preferencias > Editar preferencias > Cookies https://help.opera.com/
Safari Preferencias > Seguridad https://support.apple.com/
Edge Configuración > Ver configuración avanzada > Privacidad y servicios > Cookies https://support.microsoft.com/

La siguiente tabla recoge la clasificación y descripción de las cookies utilizadas en la presente página web para que puedas identificarlas en tu navegador:

Nombre Titular Datos recabados Finalidad Duración
PHPSESSID Cookie propia
(Clínica Planas)
Sesiones y preferencias del visitante Necesaria Al finalizar la sesión con el navegador
VISITOR_INFO1_LIVE De terceros
(Youtube)
Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. Técnica 179 días
PREF De terceros
(Youtube)
Es una cookie que almacena las preferencias de visualización y de búsqueda de los videos de youtube: idioma preferido, filtro safe-search, etc. Técnica 2 años
__cf_bm De terceros
(Vimeo)
Análisis de tráfico por motivos de seguridad Técnica 1 día
TS01057d28 De terceros
(Redsys)
Realización del pago Técnica
f5avr1901846005aaaaaaaaaaaaaaaa_cspm_ De terceros
(Redsys)
Realización del pago Técnica
f5_cspm De terceros
(Redsys)
Realización del pago Técnica
_gid Cookie propia
(Google)
Sesiones de los visitantes Analítica 24 horas - Desde el final de la última visita
_gat_UA-[ID] Cookie propia
(Google)
Sesiones de los visitantes Analítica 1 minuto
_ga Cookie propia
(Google)
Sesiones de los visitantes Analítica 2 años
_hjFirstSeen De terceros
(HotJar)
Esta cookie se utiliza para determinar si el visitante ha visitado el sitio web con anterioridad o si se trata de un nuevo visitante. Analítica 1 día
_hjid De terceros
(HotJar)
Establece un identificador para la sesión. Esto permite a la web obtener datos del comportamiento del visitante con propósitos estadísticos. Analítica 1 año
_hjIncludedInPageviewSample De terceros
(HotJar)
Determina si la navegación del usuario debería registrarse en un cierto lugar estadístico. Analítica 1 día
1P_JAR De terceros
(Google)
Utilizada por Google para almacenar información sobre cómo utiliza usted el sitio web , la publcidad y las búsqeudas en Google para ofrecerle una publicidad más personalizada y relevante. Publicitaria 1 mes
CONSENT De terceros
(Google)
Utilizada por Google para almacenar las preferencias de publicidad de la red de Google para su uso en la publicidad dirigida. Publicitaria 2 años
_gat_gtag_UA_[ID] Cookie propia
(Google)
Sesiones de los visitantes Analítica 1 minuto
AEC De terceros
(Google)
Comprueba que las solicitudes que se hacen durante una sesión de navegación proceden del usuario y no de otros sitios Analítica 6 mes
_gat_UA Cookie propia
(Google)
Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes Analítica 1 día
_hjIncludedInSessionSample De terceros
(Hotjar)
Registra datos del comportamiento del visitante en la web Analítica 1 día
_hjSessionUser De terceros
(Hotjar)
Registra datos del comportamiento del visitante en la web Analítica 1 año
_ga_[ID] Cookie propia
(Google)
Conserva el estado de la sesión Analítica 400 día
_fbp Cookie propia
(Facebook)
Visitas a webs para remarketing Publicitaria 90 días
_gcl_au Cookie propia
(Google)
Visitas a webs para remarketing Analítica 3 meses
YSC De terceros
(Youtube)
Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. Publicitaria Al finalizar la sesión con el navegador
GPS De terceros
(Youtube)
Registra una identificación única en dispositivos móviles para permitir el seguimiento según la ubicación geográfica por GPS. Publicitaria 1 día


Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales...).

Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.

Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.