Cuando las venas de las piernas no son capaces de devolver al corazón toda
la sangre que les llega al ritmo adecuado, se produce una pérdida de
velocidad sanguínea y cierto estancamiento. Esta anomalía se conoce con el
nombre de insuficiencia venosa y se manifiesta con síntomas como piernas
doloridas, hormigueo, calambres, varices, hinchazón, pesadez, arañas
vasculares o úlceras varicosas. Si la insuficiencia venosa no se trata
debidamente, puede derivar en serios problemas como la úlcera (varices
grandes), eccema (varices pequeñas), pigmentación flebostática
(encharcamiento Hb) y trombosis venosa y flebitis.
La transparencia de la piel hace que las dilataciones de los capilares y
varículas se hagan muy visibles. La aparición de estos "trayectos" venosos,
que normalmente afectan a cara, piernas y manos, produce un resultado
antiestético. El paciente no se siente a gusto con su aspecto y tiende a
disimular u ocultar las zonas afectadas, lo que condiciona un cambio en sus
hábitos sociales: limita las actividades al aire libre, utiliza ropa que
esconda las lesiones y maquillajes correctores que no siempre pueden
cumplir su función, etc.
Tiempo de intervención
30 minutos
Cama
No se requiere
Recuperación
Inmediata
Anestesia
No se requiere
Efecto
1 mes
Resultados
Permanentes
En qué consiste
Según el tipo de Varices, existen diferentes métodos de tratamiento:
La escleroterapia es una técnica que consiste en eliminar las varices o el
exceso de flujo causante de este tipo de lesiones vasculares sin necesidad
de operar.
Se trata de una técnica que sirve para tratar las dilataciones de los
capilares y varículas incipientes, a modo de prevención, o bien una vez han
aparecido. El tratamiento consiste en la infiltración de una suave solución
química en el vaso afectado que provoca su desaparición. Con ello se
consigue que la circulación se desvíe hacia un vaso sano y se restablezca
el flujo normal.
Con la ayuda de una lupa adecuada y mircrojeringas hipodérmicas, se
introduce sobre la piel tensa una aguja a 45 grados en bisel que inyecta en
la variz pequeñas dosis de una sustancia química
Hospitalización
La escleroterapia no necesita hospitalización. Es un tratamiento
ambulatorio.
TÉCNICAS
1. Para las venas grandes: CIRUGÍA
Técnica clásica - Estriping
Consiste en introducir una cánula dentro de la variz y posteriormente
arrancarla
Es una técnica muy traumática y requiere de un post- operatorio largo y
molesto, por lo que es muy poco utiliza en la actualidad.
Técnica o estrategia CHIVA
Cura Conservadora Hemodinámica de la Insuficiencia Venosa Ambulatoria.
Consiste en primer lugar en hacer una cartografía o mapa de las venas,
localizando los puntos de fuga, normalmente el cayado de la vena safena
interna para su posterior desconexión, cerrando con una sutura intra
dérmica con lo que la cicatriz residual es mínima.
Se trata de una técnica poco traumática que requiere un post
?operatorio mínimo
Técnica de Müller o micro flebectomias
Consiste en micro incisiones con un bisturí del nº 11, para posterior
introducción de una especie de ganchitos, disecando y extrayendo los
segmentos de la variz y cerrando la incisión sin puntos.
Se trata de una técnica muy poco traumática, ambulatoria y que no
requiere apenas post-operatorio.
Esta técnica y la técnica chiva son las más utilizadas en la actualidad
Endo-láser / Radio-frecuencia
Consiste en introducir un catéter por dentro de la variz y mediante la
aplicación de energía térmica, atrofiar el endotelio del vaso, coagular
y sellar la vena.
Se trata de una técnica poco traumática pero requiere ingreso
hospitalario y en el post-operatorio puede haber molestias por las
neuralgias de la zona tratada.
Es una técnica muy utilizada en la actualidad.
2. Para las venas medianas, pequeñas y varículas: ESCLEROTERAPIA:
La escleroterapia es una técnica que consiste en eliminar las varices o
el exceso de flujo causante de este tipo de lesiones vasculares sin
necesidad de operar.
Se trata de una técnica que sirve para tratar las dilataciones de los
capilares y varículas incipientes, a modo de prevención, o bien una vez
han aparecido. El tratamiento consiste en la infiltración de una suave
solución química en el vaso afectado que provoca su desaparición. Con
ello se consigue que la circulación se desvíe hacia un vaso sano y se
restablezca el flujo normal.
Con la ayuda de una lupa adecuada y mircrojeringas hipodérmicas, se
introduce sobre la piel tensa una aguja a 45 grados en bisel que
inyecta en la variz pequeñas dosis de una sustancia química
En la Clínica Planas utilizamos diferentes técnicas:
Esclerosis Clásica con polidecanol
Consiste en introducir una micro aguja dentro de la variz e inyectar
una sustancia que irrita el endotelio y produce su pegado
En la actualidad nos ayudamos de un instrumento llamado tras iluminador
para localizar las venas que se encuentran en planos más profundos que
son las nutrientes de las superficiales.
Esclerosis eco guiada
Con ayuda del eco-doppler localizamos las varices y tenemos la certeza
de estar dentro de estas al inyectar el esclerosarte , vemos en tiempo
real como se coagula la vena , lo que nos da una gran precisión.
Crio esclerosis
Como su nombre indica se introduce la sustancia esclerosarte a
temperaturas muy bajas aproximadamente a 20º grados bajo cero. Con esto
se logra una anestesia de la zona y se potencia el efecto esclerosarte.
Micro espuma
Con la ayuda de dos jeringas y una llave de tres pasos se mezcla aire y
esclerosarte; con lo que se consigue obtener una espuma que se
inyecta en la vena. Se trata de una técnica muy útil para varices de
mediano a gran tamaño.
En la actualidad hemos incorporado a la clínica un dispositivo llamado VARIXIO el cual produce una micro-espuma de alta calidad y consistencia perfecta, consiguiéndose así unos resultados espectaculares.
Láser
Con el calor provocado por el disparo del un láserse consigue contraer
y sellar las varices. Es una técnica muy útil para varices de pequeño
calibre así como para eliminar las pigmentaciones provocadas con cierta
frecuencia por los métodos anteriores. En la Clínica Planas disponemos
de una Unidad altamente especializada en esta técnica.
En general, el número de sesiones dependerá de las características
específicas de cada paciente, del número de vasos afectados y su
dimensión, el tiempo de curación y el nivel de perfección estética
deseado.
No se puede ni debe generalizar el mismo tratamiento para todos los
pacientes: este debe ser personalizarlo en función de las necesidades
de cada individuo..
Después de un estudio clínico y hemodinámico, en la mayoría de
ocasiones se deberá combinar más de una técnica.
Los beneficios
Los tratamientos para la eliminación de las varices y arañas vasculares eliminan con total seguridad todo tipo de varices de forma sencilla, altamente eficaz y cómoda para el paciente, devolviendo un aspecto saludable y mas estético a las piernas.
Pre-tratamiento
El tratamiento de las varices ha de ser individual y específico. El médico especialista en Angiología y Cirugía Vascular realiza una historia clínica para reconocer posibles patologías asociadas, factores de riesgo e historia clínica vascular específica. Lo complementa con un estudio ecodoppler a color para determinar el estado de las venas, del sistema venoso profundo y superficial, el número de vasos afectados y el calibre de los mismos.
Post-tratamiento
Tras las inyecciones, utilizamos medias de compresión elástica unos 2 -5
días, dependiendo de cada caso. Para evitar que tras el tratamiento se
produzca un exceso de pigmentación, podrá utilizar cremas hidratantes,
fotoprotectoras, antitrombóticas y sustancias quelantes. Su especialista le
indicará qué productos son los más adecuados para conseguir el mejor
resultado estético posible.
Es recomendable que proteja las zonas tratadas del sol durante las seis
semanas posteriores al tratamiento. Por lo demás, podrá reanudar sus
actividades socio-laborales de inmediato.
La escleroterapia no necesita hospitalización, es un tratamiento que se realiza en consulta.
Preguntas frecuentes
¿Pueden llegar a desaparecer totalmente las venas marcadas?
Sí, pero hay que tener en cuenta que el margen de tiempo oscilará dependiendo de la cantidad de venas a tratar y de la respuesta al tratamiento de cada persona.
¿Pueden aparecer efectos secundarios al tratamiento?
Después de la escleroterapia notará cierta inflamación y un leve enrojecimiento de la zona tratada. Se trata de efectos sin importancia que remitirán al poco tiempo.
¿Qué riesgos tiene?
Existen algunas complicaciones leves que pueden ser inmediatas, retardadas o tardías. El especialista le informará sobre ellas con detenimiento en la primera visita.
¿Cuántas sesiones se necesitan?
Dependerá de la cantidad de varices a tratar. El especialista valorará personalmente cada caso y citará al paciente hasta que el tratamiento se dé por concluido satisfactoriamente.
Una vez realizado el tratamiento ¿es definitivo?
Sí, aunque son imprescindibles los control anuales del paciente.
A quién afecta más, ¿hombres o mujeres?
Las mujeres tienden a padecerlas mucho más que los hombres debido a la influencia de las hormonas sexuales (estrógenos y progesterona) que actúan sobre la pared de las venas, así como por los cambios que se producen durante los embarazos. Los anticonceptivos orales también pueden favorecer el desarrollo de varices aunque no de forma muy significativa.
¿A qué edad suele darse?
La edad después del sexo está considerado uno de los principales factores de riesgo y afecta por igual a hombres y mujeres. A los 70 años aproximadamente el 70% de la población presenta algunos de los tipos de varices (ya sean arañas vasculares o varices tronculares ) A los 25 años solo un 20% de la población las padecen.
¿Es beneficiosa la práctica de ejercicio físico?
El ejercicio físico sea el que se es bueno para evitar la formación de varices. Eso si mucho mejor son los ejercicios suaves y armónicos como la gimnasia, bicicleta o simplemente el andar .Aunque el deporte ideal será siempre la natación ya que se trata del único deporte que se practica en horizontal , aludiendo a la gravedad y se o realiza en un medio fluido y frío.
¿Qué tipo de alimentación se recomienda?
La alimentación es un apartado muy importante en la patología venosa. El sobre peso y el estreñimiento estimulan la aparición de varices, lo aconsejable será evitar la obesidad con las dietas ricas en fibra y frutas, principalmente cítricos y reducir la ingesta de grasas animales.
¿Y en resumen qué medidas preventivas se deben tomar para que no vuelvan a salir los trayectos venosos?
Existen una serie de medidas que nos ayudan a prevenir la insuficiencia
venosa:
- Evitar periodos prolongados de bipedestación
- El uso de medias elásticas - Evitar el sobrepeso
- Alimentación rica en fibra y Vit.C.
- Practicar cualquier deporte armónico, principalmente la natación.
- Masaje y drenajes linfáticos
- Elevar los pies por encima del corazón varias veces al día.
- Evitar fuentes de calor y refrescar la piernas con baños de agua fría
- Llevar calzado adecuado, con una altura de tacón de unos 3-4 cm.
Opinión experto
Dr. Jordi Sanmiquel
Existen diferentes técnicas que permiten eliminar las varices medianas y pequeñas de una forma sencilla, eficaz y rápida, evitando la cirugía.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para la personalización de anuncios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Política de Cookies
¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de datos que se reciben en el terminal desde el sitio Web visitado y se usan para registrar ciertas interacciones de la navegación en un sitio Web almacenando datos que podrán ser actualizados y recuperados. Estos archivos se almacenan en el ordenador del usuario y contiene datos anónimos que no son perjudiciales para su equipo. Se utilizan para recordar las preferencias del usuario, como el idioma seleccionado, datos de acceso o personalización de la página.
Las Cookies también pueden ser utilizadas para registrar información anónima acerca de cómo un visitante utiliza un sitio. Por ejemplo, desde qué página Web ha accedido, o si ha utilizado un "banner" publicitario para llegar.
¿Qué uso le damos a los diferentes tipos de cookies?
Según su finalidad:
Cookies técnicas
Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
Cookies de personalización
Las cookies de personalización permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración…).
Cookies analíticas
Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Cookies publicitarias
Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.
Según su plazo:
Cookies de sesión
Las cookies de sesión son aquellas que duran el tiempo que el usuario está navegando por la página Web y se borran al cerrar el navegador.
Cookies persistentes
Estas cookies quedan almacenadas en el terminal del usuario hasta que son eliminadas manualmente o haya concluido el periodo de duración establecido para dicha cookie.
Según su titularidad:
Cookies propias
Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de terceros
Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
Este sitio utiliza cookies técnicas, de personalización, análisis y publicitarias propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para fines estadísticos y publicitarios.
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información le hemos solicitado su consentimiento para su uso.
El suministro de datos personales a través de nuestro portal y el consentimiento para el uso de cookies requiere una edad mínima de 14 años y la aceptación expresa de nuestra Política de Privacidad.
De todas formas, le informamos que puede activar o desactivar las cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet:
La siguiente tabla recoge la clasificación y descripción de las cookies utilizadas en la presente página web para que puedas identificarlas en tu navegador:
Utilizada por Google para almacenar información sobre cómo utiliza usted el sitio web , la publcidad y las búsqeudas en Google para ofrecerle una publicidad más personalizada y relevante.