Pezones Invertidos

Tratamiento
Los pezones suelen desempeñar un papel importante en la autoestima de la
mujer. Unos pezones invertidos pueden ocasionar complejos.
Los pezones invertidos o umbilicados son una patología relativamente común
en mujeres, más rara en hombres, y que puede afectar a una o las dos mamas.
El pezón invertido es una alteración congénita que se produce cuando los
conductos del pezón, llamados galactóforos y que permiten el paso de la
leche hasta el pezón, son más cortos de lo habitual, hecho que provoca la
retracción de los pezones.
Una pequeña cirugía, que puede realizarse con anestesia local es,
normalmente, la solución más eficaz para solucionar este problema.
El pezón invertido o umbilicado es una patología que, más allá de su
impacto estético, en los estadios más graves, puede llegar a imposibilitar
la lactancia materna.
Es importante diferenciar el pezón invertido del pezón retraído (adquirido
tras una cirugía, infección o un tumor mamario), ya que el tratamiento es
distinto.
Dependiendo de la severidad, el pezón invertido se clasifica en tres tipos:
- Grado I. El pezón cuando se manipula se puede extraer fácilmente o incluso en ocasiones sin manipularlo.
- Grado II. Para sacarlo es necesario manipularlo, pero vuelve a quedar invertido después de hacerlo.
- Grado III. En este grado nunca se logra extraer el pezón.
El grado más habitual de las pacientes suele ser el I o el II en un 90% de
los casos. En el caso de grado III llega incluso a ser imposible la
lactancia.
Al margen de los problemas funcionales que pueden ocasionar los pezones
invertidos está claro el fuerte impacto estético que, en algunas mujeres,
supone este problema. Este descontento estético es lo que motiva acudir a
la cirugía para corregirlo.
Es importante valorar el grado de inversión del pezón, pues
en los grados I o II se puede intentar una cirugía que conserve los
conductos galactóforos, para no imposibilitar la lactancia tras la
cirugía
. El problema de estas técnicas conservadoras es el alto riesgo de
recidiva.
En cualquier caso, y dado que el origen del problema es el acortamiento de
los conductos galactóforos, si queremos corregir de forma efectiva la
umbilicación será preciso cortar estos conductos.
Tiempo de intervención
45 minutos
Cama
No se requiere
Recuperación
15 días
Anestesia
Local
Efecto
1 mes
Resultados
Permanentes
En qué consiste
La operación es simple y se realiza bajo anestesia local, con una duración aproximada de unos 15 minutos por pezón. Se realiza una incisión en el borde inferior de la areola. El pezón se tracciona superiormente y es suturado en una nueva posición. La cicatriz es prácticamente invisible por su escasa longitud y por estar situada en la frontera entre la areola y la piel.
Los beneficios
El resultado de la cirugía es muy natural y las cicatrices, mínimas, resultan imperceptibles.
Post-operatorio
La paciente puede retomar su vida socio-laboral inmediatamente, únicamente debe evitarse el ejercicio físico hasta pasados 10 días de la operación, aproximadamente.
Opinión experto
La cirugía para la corrección de los pezones invertidos, es una operación sencilla realizada bajo anestesia local, en la que se efectúa una mínima cicatriz de unos 5mm reposicionar correctamente el pezón.
Curriculum Entrevista









