Pezones Invertidos

Tratamiento

Los pezones suelen desempeñar un papel importante en la autoestima de la mujer. Unos pezones invertidos pueden ocasionar complejos.

Los pezones invertidos o umbilicados son una patología relativamente común en mujeres, más rara en hombres, y que puede afectar a una o las dos mamas. El pezón invertido es una alteración congénita que se produce cuando los conductos del pezón, llamados galactóforos y que permiten el paso de la leche hasta el pezón, son más cortos de lo habitual, hecho que provoca la retracción de los pezones.

Una pequeña cirugía, que puede realizarse con anestesia local es, normalmente, la solución más eficaz para solucionar este problema.


El pezón invertido o umbilicado es una patología que, más allá de su impacto estético, en los estadios más graves, puede llegar a imposibilitar la lactancia materna.

Es importante diferenciar el pezón invertido del pezón retraído (adquirido tras una cirugía, infección o un tumor mamario), ya que el tratamiento es distinto.

Dependiendo de la severidad, el pezón invertido se clasifica en tres tipos:

  1. Grado I. El pezón cuando se manipula se puede extraer fácilmente o incluso en ocasiones sin manipularlo.
  2. Grado II. Para sacarlo es necesario manipularlo, pero vuelve a quedar invertido después de hacerlo.
  3. Grado III. En este grado nunca se logra extraer el pezón.



El grado más habitual de las pacientes suele ser el I o el II en un 90% de los casos. En el caso de grado III llega incluso a ser imposible la lactancia.


Al margen de los problemas funcionales que pueden ocasionar los pezones invertidos está claro el fuerte impacto estético que, en algunas mujeres, supone este problema. Este descontento estético es lo que motiva acudir a la cirugía para corregirlo.

Es importante valorar el grado de inversión del pezón, pues en los grados I o II se puede intentar una cirugía que conserve los conductos galactóforos, para no imposibilitar la lactancia tras la cirugía . El problema de estas técnicas conservadoras es el alto riesgo de recidiva.

En cualquier caso, y dado que el origen del problema es el acortamiento de los conductos galactóforos, si queremos corregir de forma efectiva la umbilicación será preciso cortar estos conductos.

Tiempo de intervención

45 minutos

Cama

No se requiere

Recuperación

15 días

Anestesia

Local

Efecto

1 mes

Resultados

Permanentes

En qué consiste

La operación es simple y se realiza bajo anestesia local, con una duración aproximada de unos 15 minutos por pezón. Se realiza una incisión en el borde inferior de la areola. El pezón se tracciona superiormente y es suturado en una nueva posición. La cicatriz es prácticamente invisible por su escasa longitud y por estar situada en la frontera entre la areola y la piel.

Los beneficios

El resultado de la cirugía es muy natural y las cicatrices, mínimas, resultan imperceptibles.

Post-operatorio

La paciente puede retomar su vida socio-laboral inmediatamente, únicamente debe evitarse el ejercicio físico hasta pasados 10 días de la operación, aproximadamente.

Opinión experto

Dr. Gabriel Planas

Dr. Gabriel Planas
La cirugía para la corrección de los pezones invertidos, es una operación sencilla realizada bajo anestesia local, en la que se efectúa una mínima cicatriz de unos 5mm reposicionar correctamente el pezón.

Dr. Ramón Tarragona

Dr.  Ramón Tarragona
El pezón invertido está provocado por el fallo de los mecanismos que mantiene la proyección del pezón. Una corta intervención quirúrgica con anestesia local nos permite solucionar este problema que en muchas ocasiones puede ocasionar inseguridad en la mujer.

Dr. Pere Taverna

Dr.  Pere Taverna
Algunas causas que pueden provocar la retracción del pezón son diversos embarazos con los correspondientes periodos de lactancia, el acortamiento del seno o conductos galactóforos

Dra. Gemma Pons

Dra.  Gemma Pons
Esta alteración del pezón puede provocar problemas funcionales como dificultar o imposibilitar la lactancia así como interferir en la imagen propia y en las relaciones sexuales.

Dra. Claudia Frigo

Dra.  Claudia Frigo
Existen diferentes grados de pezón invertido, en los casos más leves el pezón puede ser fácilmente extraído de forma manual manteniendo la proyección, no obstante en los casos más acusados el pezón solo puede ser extraído mediante cirugía.

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para la personalización de anuncios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de datos que se reciben en el terminal desde el sitio Web visitado y se usan para registrar ciertas interacciones de la navegación en un sitio Web almacenando datos que podrán ser actualizados y recuperados. Estos archivos se almacenan en el ordenador del usuario y contiene datos anónimos que no son perjudiciales para su equipo. Se utilizan para recordar las preferencias del usuario, como el idioma seleccionado, datos de acceso o personalización de la página.

Las Cookies también pueden ser utilizadas para registrar información anónima acerca de cómo un visitante utiliza un sitio. Por ejemplo, desde qué página Web ha accedido, o si ha utilizado un "banner" publicitario para llegar.

¿Qué uso le damos a los diferentes tipos de cookies?
  1. Según su finalidad:
    Cookies técnicas Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
    Cookies de personalización Las cookies de personalización permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración…).
    Cookies analíticas Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
    Cookies publicitarias Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.
  2. Según su plazo:
    Cookies de sesión Las cookies de sesión son aquellas que duran el tiempo que el usuario está navegando por la página Web y se borran al cerrar el navegador.
    Cookies persistentes Estas cookies quedan almacenadas en el terminal del usuario hasta que son eliminadas manualmente o haya concluido el periodo de duración establecido para dicha cookie.
  3. Según su titularidad:
    Cookies propias Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
    Cookies de terceros Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Este sitio utiliza cookies técnicas, de personalización, análisis y publicitarias propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para fines estadísticos y publicitarios.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información le hemos solicitado su consentimiento para su uso.

El suministro de datos personales a través de nuestro portal y el consentimiento para el uso de cookies requiere una edad mínima de 14 años y la aceptación expresa de nuestra Política de Privacidad.

De todas formas, le informamos que puede activar o desactivar las cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet:

Navegador Pasos URL
Chrome Configuración > Mostrar opciones avanzadas > Privacidad > Configuración de contenido. https://support.google.com/
Firefox Herramientas > Opciones > Privacidad > Historial > Configuración Personalizada https://support.mozilla.org/
Internet Explorer Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración https://support.microsoft.com/
Opera Herramientas > Preferencias > Editar preferencias > Cookies https://help.opera.com/
Safari Preferencias > Seguridad https://support.apple.com/
Edge Configuración > Ver configuración avanzada > Privacidad y servicios > Cookies https://support.microsoft.com/

La siguiente tabla recoge la clasificación y descripción de las cookies utilizadas en la presente página web para que puedas identificarlas en tu navegador:

Nombre Titular Datos recabados Finalidad Duración
PHPSESSID Clínica Planas Sesiones y preferencias del visitante Necesaria Al finalizar la sesión con el navegador
VISITOR_INFO1_LIVE Youtube Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. Técnica 179 días
PREF Youtube Es una cookie que almacena las preferencias de visualización y de búsqueda de los videos de youtube: idioma preferido, filtro safe-search, etc. Técnica 2 años
_gid Google Sesiones de los visitantes Analítica 24 horas - Desde el final de la última visita
_gat_UA-[ID] Google Sesiones de los visitantes Analítica 1 minuto
_ga Google Sesiones de los visitantes Analítica 2 años
_hjFirstSeen HotJar Esta cookie se utiliza para determinar si el visitante ha visitado el sitio web con anterioridad o si se trata de un nuevo visitante. Analítica 1 día
_hjid HotJar Establece un identificador para la sesión. Esto permite a la web obtener datos del comportamiento del visitante con propósitos estadísticos. Analítica 1 año
_hjIncludedInPageviewSample HotJar Determina si la navegación del usuario debería registrarse en un cierto lugar estadístico. Analítica 1 día
1P_JAR Google Utilizada por Google para almacenar información sobre cómo utiliza usted el sitio web , la publcidad y las búsqeudas en Google para ofrecerle una publicidad más personalizada y relevante. Publicitaria 1 mes
CONSENT Google Utilizada por Google para almacenar las preferencias de publicidad de la red de Google para su uso en la publicidad dirigida. Publicitaria 2 años
_gat_gtag_UA_[ID] Google Sesiones de los visitantes Analítica 1 minuto
AEC Google Comprueba que las solicitudes que se hacen durante una sesión de navegación proceden del usuario y no de otros sitios Analítica 6 mes
_gat_UA Google Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes Analítica 1 día
_hjIncludedInSessionSample Hotjar Registra datos del comportamiento del visitante en la web Analítica 1 día
_hjSessionUser Hotjar Registra datos del comportamiento del visitante en la web Analítica 1 año
_fbp Facebook Visitas a webs para remarketing Publicitaria 90 días
_gcl_au Google Visitas a webs para remarketing Analítica 3 meses
YSC Youtube Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. Publicitaria Al finalizar la sesión con el navegador
GPS Youtube Registra una identificación única en dispositivos móviles para permitir el seguimiento según la ubicación geográfica por GPS. Publicitaria 1 día


Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales...).

Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.

Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.