Microinjertos de cabello

Tratamiento

El cabello es un componente esencial de nuestra imagen. Por este motivo su pérdida puede originar ciertas situaciones de angustia que alteren nuestra capacidad de relación y nivel de autoconfianza. A pesar de ello, la calvicie común no se considera una enfermedad ya que se trata de un fenómeno que se da de forma habitual en muchas personas. La alopecia afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque ellos la padecen con mayor intensidad, un 40% de la población masculina, frente al 10-15% de la femenina.

El proceso de caída del cabello puede iniciarse a partir de los 18 ó 20 años. Sus manifestaciones iniciales suelen afectar a las primeras líneas de cabello -lo que origina las llamadas "entradas"-, y / o a la zona de la coronilla. El fenómeno más común es el del empequeñecimiento del folículo piloso, que hace que el pelo sea cada vez más fino, crezca más lentamente, más claro de color y de menor e inferior calidad. Llega un momento en que deja de renovarse y, por tanto, deja de nacer, lo que desemboca en la disminución progresiva de la cantidad de cabello del paciente.

Las causas que desencadenan la calvicie son diversas. La predisposición genética, de carácter hereditario, junto con el aspecto hormonal son el origen del 90 % de los casos (alopecia androgenética o calvicie común). Pero también puede deberse a otro tipo de factores como el estrés, quemaduras, algunas enfermedades infecciosas, hormonales, cambios durante el posparto, la toma de determinados medicamentos, etc. Jamás será causa de alopecia la frecuencia de lavados, el tipo de champú, el uso de sombreros, la mala circulación o la seborrea, mitos irreales utilizados para justificar el origen del proceso.

Se ha intentado hallar una solución a la alopecia a lo largo de los años. De hecho, existen varios tratamientos que la palian temporalmente de una forma más o menos eficaz. Pero la solución definitiva y más satisfactoria por sus excelentes resultados es la técnica del microinjerto de cabello natural o trasplante del propio paciente. Esta depurada técnica viene avalada por más de treinta años de desarrollo y evolución, así como por unos resultados con un éxito sin precedentes.

Tiempo de intervención

5 - 7 horas

Cama

Ambulatoria

Recuperación

3 días

Anestesia

Local con o sin sedación

Efecto

10 meses

Resultados

Duraderos

En qué consiste

Procedimiento Quirúrgico - FUE y FUSS (Tira)

Los microinjertos capilares permiten recuperar la cobertura del pelo, obteniéndose folículos de pelo del propio paciente y se reubican en las zonas afectadas por la pérdida de cabello.

En lo microinjertos capilares existen 2 técnicas: una llamada FUSS (Follicular unit strip surgery) -técnica de la tira- y la otra llamada FUE (Follicular unit extration). En la primera la técnica consiste en la extracción de una pequeña tira de cuero cabelludo y de donde mediante instrumentos de aumento óptico, se procede a recortar para separar una por una las unidades foliculares; y la técnica FUE consiste en la extracción una por una de unidades foliculares (donde están agrupados los folículos pilosos) mediante un bisturí circular.

Básicamente ambas técnicas se resumen en 3 fases:

1ª. Extracción de los folículos de la zona donante (laterales de la cabeza o nuca, lugares donde nunca cae el cabello porque están codificadas así genéticamente) para cubrir la zona donde se ha perdido el cabello. Estas áreas donantes no se verán alteradas ya que posteriormente se realiza una sutura que reduce la cicatriz y que queda camuflada por el cabello de alrededor en la técnica de FUSS (tira); o en el caso de la técnica FUE (extracción pelo a pelo) son múltiples punch que posteriormente curan dejando imperceptible las pequeñas cicatrices entremezcladas con los cabellos circundantes.

2ª. Los folículos obtenidos se clasifican en unidades foliculares de 1, 2 o 3 cabellos , tal como estaban en el lugar original. En este proceso se aísla toda la unidad folicular (papila dérmica, folículo, glándula y grasa subcutánea) que será la precursora del nuevo cabello. Es un procedimiento meticuloso y de ello depende el resultado final.

3ª. La tercera fase es el reimplante o la colocación de estos injertos en la zona alopécica . Para ello se aplica anestesia local en la región a tratar. Su distribución seguirá unos patrones estéticos determinados según la edad y la futura evolución de la alopecia. Por lo general se establecen unas primeras líneas de uno o máximo dos cabellos que proporcionan el aspecto estético natural, mientras que en el resto de la zona se colocan los injertos de 2, 3, 4 y hasta 5 cabellos, que son los responsables de la densidad deseada

La duración de la cirugía depende en gran medida la extensión de la zona a reconstruir, pero para estimar una duración promedio podemos hablar entre 4 a 6 horas. Es una cirugía que se puede realizar de manera ambulatoria, bajo anestesia local y si es necesario con sedación.


Transcurrido el periodo de adaptación a la nueva zona -que suele durar entre tres y cinco meses-, los folículos trasplantados generan el nuevo cabello e inician su crecimiento externo a un ritmo de 1 centímetro mensual aproximadamente. Este injerto conserva las características de su zona original y sigue su misma evolución indefinidamente, ya que se trata de células que no son sensibles a la acción de la testosterona y sus metabolitos. Durante el periodo que va de seis a doce meses después de la intervención, el cabello continuará creciendo en longitud y diámetro. Pero el resultado final no se observa hasta transcurridos unos diez o doce meses.

El cabello seguirá en el paciente el mismo tiempo que se conservaría en la zona donante, es decir siempre, y no precisa de ningún tipo de cuidado especial en el futuro.

Por lo general, en cada sesión se injertan 4.000 a 5.000 cabellos, con lo que una o dos sesiones son suficientes para solucionar la alopecia. Los resultados son definitivos, sin ninguna posibilidad de rechazo, al ser cabello del propio paciente, y no necesita un tratamiento posterior.

La intervención se practica bajo anestesia local y sedación. La presencia y colaboración del anestesiólogo inciden en el bienestar y confort del paciente.

El microinjerto de cabello se realiza de forma ambulatoria. De todos modos, se permanece en la clínica unas horas hasta que pasen los efectos de los fármacos aplicados en la sedación.


Los beneficios

- Se trata de una técnica definitiva que proporciona una gran mejoría estética y unos resultados totalmente naturales.

- Al ser tu propio donante de pelo no existe el rechazo.

- No es necesaria anestesia general. Sólo se utiliza anestesia local.

Galería

Pre-operatorio

Las normas preoperatorias son muy sencillas y aplicables a cualquier tipo de intervención. Se requiere la visita previa con el especialista capilar quien le realizará las pruebas oportunas para comprobar su estado de salud, el grado de calvicie, la calidad y cantidad de su zona donante y la evolución de la alopecia. A partir de los resultados y del historial médico, valorará su caso para evitar complicaciones. De no ser posible tener una entrevista personal con su especialista, puede enviar unas fotografías de la zona donante y de la zona afectada para tener una primera aproximación.

La cirugía capilar para el tratamiento de la alopecia nunca es urgente, por lo que es conveniente que el paciente conozca todos sus plazos, características e indicaciones de la misma antes de tomar una decisión precipitada.

Para conseguir resultados óptimos, es muy importante que se ponga en manos de cirujanos que se dediquen en exclusiva a este tipo de intervención.

Post-operatorio

Los cuidados post operatorios son muy fáciles de realizar, en especial los cuidados de la zona injertada, al paciente se le indica detalladamente la manera de realizar la limpieza y los cuidados en casa.

El paciente se puede reincorporar a sus actividades habituales prácticamente a las 48-72 horas, tomando en cuenta todos los cuidados explicados previamente, ya que llevara en el caso de la tira una pequeña cicatriz en el cuero cabelludo o de múltiples extracciones mínimas si fuese el caso del FUE, además de los microinjertos en la zona receptora.

Transcurrido el periodo de adaptación a la nueva zona -que suele durar entre tres y cinco meses-, los folículos trasplantados generan el nuevo cabello e inician su crecimiento externo a un ritmo de 1 centímetro mensual aproximadamente.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo debemos tratar la alopecia común?

    En las fases iniciales de la caída del cabello utilizaremos los fármacos disponibles: a nivel tópico, el minoxidil; a nivel oral, los comprimidos de finasteride. Con ellos se dilata el proceso de caída, aunque rara vez se detiene. En las fases más avanzadas, la cirugía capilar es la única solución médica definitiva.

  • ¿Cuál ha sido la evolución histórica del trasplante capilar?

    Desde el año 1990, su evolución ha sido constante tanto en lo que respecta a los instrumentos utilizados como en los resultados estéticos y el confort del paciente. En sus inicios se trasplantaban de 1.000 a 1.500 cabellos por sesión. Actualmente se trasplantan de 3.000 a 3.500 e incluso en grandes donantes con calvicies acusadas, se pueden trasplantar hasta 4.000 cabellos en una sola sesión. Superar esta cifra podría disminuir el índice de supervivencia de los injertos que en la actualidad supera la cota del 98% de injertos crecidos en cada paciente.

  • ¿Quién puede beneficiarse de esta cirugía?

    Los candidatos para someterse a este tipo de cirugía son aquellas personas que experimentan una caída permanente de cabello, mayoritariamente hombres con grado medio o avanzado de alopecia. También recurren al microinjerto algunas mujeres con caída androgenética, pacientes con áreas cicatriciales (quemaduras), y pacientes que deseen repoblar cejas, barba o pubis. En definitiva se trata de una intervención recomendable para todos aquellos pacientes que pretenden recuperar parte del cabello perdido de forma natural y de por vida.

  • ¿Cuál es el mejor momento para la cirugía?

    En una primera visita, el cirujano le aconsejará y advertirá sobre su futura evolución alopécica. Con ello planificará un esquema en función de sus características individuales como son la capacidad de su zona donante, el grado actual de alopecia, la futura evolución y las expectativas deseadas. Con experiencia e información detallada, usted y su especialista decidirán sobre el momento ideal para su primera cirugía.

  • ¿Cuál es el objetivo de la intervención?

    Recuperar el cabello con naturalidad y para toda la vida, utilizando una cirugía menor que se practica de forma ambulatoria. Los resultados estéticos son completamente naturales y satisfactorios.

  • ¿Quedan cicatrices?

    En la zona que se extrae el cabello queda una finísima cicatriz oculta por el propio cabello circundante.

  • ¿Cuántas sesiones son necesarias?

    Al ser un tratamiento individualizado, las sesiones variarán en función del tipo y grado de alopecia. A modo de orientación, para pequeñas alopecias será suficiente una sesión y para grandes alopecias entre dos y tres sesiones. En estos casos, el tiempo que transcurre entre sesión y sesión lo marca el propio paciente, aunque es aconsejable distanciarlas entre cuatro y seis meses.

  • ¿Requiere algún cuidado especial?

    Una vez crecido, este cabello se comporta con iguales características a las de su zona de origen, es decir, su evolución es la propia del cabello de la nuca. La principal ventaja es que no condiciona la vida futura del paciente, quien consigue olvidarse de su anterior preocupación estética.

  • ¿Cuánto tiempo duran los resultados?

    Los cabellos trasplantados son definitivos y para toda la vida. Esta afirmación está fundada en los resultados obtenidos desde los primeros trasplantes realizados en el año 1959, así como en nuestra experiencia profesional de más de quince años. Es un autoinjerto que conservará todas las características de su zona de origen.

  • ¿Dónde acudir para obtener un buen resultado?

    Al ser un tratamiento individualizado, las sesiones variarán en función del tipo y grado de alopecia. A modo de orientación, para pequeñas alopecias será suficiente una sesión y para grandes alopecias entre dos y tres sesiones. En estos casos, el tiempo que transcurre entre sesión y sesión lo marca el propio paciente, aunque es aconsejable distanciarlas entre cuatro y seis meses.

Opinión experto

Dr. Jorge Luis Zegarra

Dr.  Jorge Luis Zegarra
La técnica de implante de cabello a través de implantes de pequeñas unidades foliculares de tan solo uno, dos o tres cabellos, proporciona una gran mejoría estética y unos resultados totalmente naturales. Es la solución definitiva de la alopecia, ya que los resultados son de por vida.

Transcurrido el periodo de adaptación a la nueva zona, los folículos trasplantados generan el nuevo cabello e inician su crecimiento externo a un ritmo de 1 centímetro mensual aproximadamente.

Contactar
   LLAMAR
   CONTACTO

Aviso de Cookies

CLINICA PLANAS utiliza cookies técnicas, de personalización, análisis y publicitarias, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para facilitarle la misma, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de datos que se reciben en el terminal desde el sitio Web visitado y se usan para registrar ciertas interacciones de la navegación en un sitio Web almacenando datos que podrán ser actualizados y recuperados. Estos archivos se almacenan en el ordenador del usuario y contiene datos anónimos que no son perjudiciales para su equipo. Se utilizan para recordar las preferencias del usuario, como el idioma seleccionado, datos de acceso o personalización de la página.

Las Cookies también pueden ser utilizadas para registrar información anónima acerca de cómo un visitante utiliza un sitio. Por ejemplo, desde qué página Web ha accedido, o si ha utilizado un "banner" publicitario para llegar.

¿Qué uso le damos a los diferentes tipos de cookies?
  1. Según su finalidad:
    Cookies técnicas Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
    Cookies de personalización Las cookies de personalización permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración…).
    Cookies analíticas Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
    Cookies publicitarias Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.
  2. Según su plazo:
    Cookies de sesión Las cookies de sesión son aquellas que duran el tiempo que el usuario está navegando por la página Web y se borran al cerrar el navegador.
    Cookies persistentes Estas cookies quedan almacenadas en el terminal del usuario hasta que son eliminadas manualmente o haya concluido el periodo de duración establecido para dicha cookie.
  3. Según su titularidad:
    Cookies propias Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
    Cookies de terceros Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Este sitio utiliza cookies técnicas, de personalización, análisis y publicitarias propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para fines estadísticos y publicitarios.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información le hemos solicitado su consentimiento para su uso.

El suministro de datos personales a través de nuestro portal y el consentimiento para el uso de cookies requiere una edad mínima de 14 años y la aceptación expresa de nuestra Política de Privacidad.

De todas formas, le informamos que puede activar o desactivar las cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet:

Navegador Pasos URL
Chrome Configuración > Mostrar opciones avanzadas > Privacidad > Configuración de contenido. https://support.google.com/
Firefox Herramientas > Opciones > Privacidad > Historial > Configuración Personalizada https://support.mozilla.org/
Internet Explorer Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración https://support.microsoft.com/
Opera Herramientas > Preferencias > Editar preferencias > Cookies https://help.opera.com/
Safari Preferencias > Seguridad https://support.apple.com/
Edge Configuración > Ver configuración avanzada > Privacidad y servicios > Cookies https://support.microsoft.com/

La siguiente tabla recoge la clasificación y descripción de las cookies utilizadas en la presente página web para que puedas identificarlas en tu navegador:

Nombre Titular Datos recabados Finalidad Duración
PHPSESSID Cookie propia
(Clínica Planas)
Sesiones y preferencias del visitante Necesaria Al finalizar la sesión con el navegador
VISITOR_INFO1_LIVE De terceros
(Youtube)
Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. Técnica 179 días
PREF De terceros
(Youtube)
Es una cookie que almacena las preferencias de visualización y de búsqueda de los videos de youtube: idioma preferido, filtro safe-search, etc. Técnica 2 años
__cf_bm De terceros
(Vimeo)
Análisis de tráfico por motivos de seguridad Técnica 1 día
TS01057d28 De terceros
(Redsys)
Realización del pago Técnica
f5avr1901846005aaaaaaaaaaaaaaaa_cspm_ De terceros
(Redsys)
Realización del pago Técnica
f5_cspm De terceros
(Redsys)
Realización del pago Técnica
_gid Cookie propia
(Google)
Sesiones de los visitantes Analítica 24 horas - Desde el final de la última visita
_gat_UA-[ID] Cookie propia
(Google)
Sesiones de los visitantes Analítica 1 minuto
_ga Cookie propia
(Google)
Sesiones de los visitantes Analítica 2 años
_hjFirstSeen De terceros
(HotJar)
Esta cookie se utiliza para determinar si el visitante ha visitado el sitio web con anterioridad o si se trata de un nuevo visitante. Analítica 1 día
_hjid De terceros
(HotJar)
Establece un identificador para la sesión. Esto permite a la web obtener datos del comportamiento del visitante con propósitos estadísticos. Analítica 1 año
_hjIncludedInPageviewSample De terceros
(HotJar)
Determina si la navegación del usuario debería registrarse en un cierto lugar estadístico. Analítica 1 día
1P_JAR De terceros
(Google)
Utilizada por Google para almacenar información sobre cómo utiliza usted el sitio web , la publcidad y las búsqeudas en Google para ofrecerle una publicidad más personalizada y relevante. Publicitaria 1 mes
CONSENT De terceros
(Google)
Utilizada por Google para almacenar las preferencias de publicidad de la red de Google para su uso en la publicidad dirigida. Publicitaria 2 años
_gat_gtag_UA_[ID] Cookie propia
(Google)
Sesiones de los visitantes Analítica 1 minuto
AEC De terceros
(Google)
Comprueba que las solicitudes que se hacen durante una sesión de navegación proceden del usuario y no de otros sitios Analítica 6 mes
_gat_UA Cookie propia
(Google)
Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes Analítica 1 día
_hjIncludedInSessionSample De terceros
(Hotjar)
Registra datos del comportamiento del visitante en la web Analítica 1 día
_hjSessionUser De terceros
(Hotjar)
Registra datos del comportamiento del visitante en la web Analítica 1 año
_ga_[ID] Cookie propia
(Google)
Conserva el estado de la sesión Analítica 400 día
_fbp Cookie propia
(Facebook)
Visitas a webs para remarketing Publicitaria 90 días
_gcl_au Cookie propia
(Google)
Visitas a webs para remarketing Analítica 3 meses
YSC De terceros
(Youtube)
Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. Publicitaria Al finalizar la sesión con el navegador
GPS De terceros
(Youtube)
Registra una identificación única en dispositivos móviles para permitir el seguimiento según la ubicación geográfica por GPS. Publicitaria 1 día


Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales...).

Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.

Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.