Dr. Iván Ibáñez

Dr. Iván Ibáñez

Especialista en tratamientos antiaging y nutrición preventiva y tratamiento del sobrepeso y obesidad, a través del estudio del metabolismo. Es director de varios trabajos de investigación innovadores sobre ejercicio físico, envejecimiento, rendimiento deportivo y metabolismo.

FORMACIÓN ACADÉMICA

1997-2003 Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona. De los cuales 1997-2000 realizados en el Instituto Superior de Ciencias Básicas y Hospital General Calixto García, La Habana, Cuba.

Especialista en Medicina Anti-Aging y Longevidad por la Universidad de Charleroi (Bélgica). 1ª Promoción internacional.

 Diploma en Estudios Avanzados "Suficiencia Investigadora" por la Universidad de Barcelona (Dpto. Fisiología).

 Título: El aporte de los polimorfismos genéticos en medicina preventiva.

 Máster en Biología Experimental. Facultad de Biología (UB).

 Máster en Medicina del Deporte y Rehabilitación (Asociación para la Formación Continuada en Ciencias de la Salud y la Educación. Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de la Consejería de Sanidad y Consumo del Gobierno de Canarias ESSSCAN)

Doctorando en Fisiología por la Universidad de Barcelona.

ACTIVIDAD PROFESIONAL

2003 Sustitución de Medicina Familiar, en EAP Vic (Equip d’Assistencia Primaria Vic, SLP).

 15/09/2003 al 30/09/2003, Sustitución de Medicina Familiar, en el Consultorio Médico de Sta. Eulalia de Riuprimer, Vic.

 3/12/03 al 27/2/04 Médico encargado de las Revisiones Laborales en AVICENA (Centro Médico de Terapias Naturales).

 Urgencias Médicas en el Ambulatorio “CAP del Remei”, Vic 2003-2006.

 Urgencias Médicas en la Clínica Bofill de Girona periodo 2006-08.

 Médico Atención Primaria, EAP VIC “Cap del Remei”, 2008-2014.

 Médico de Urgencias. Hospital General de Vic 2012 hasta actualidad.

 Director del CENTRO LONGEVIDAD centro médico propio. Girona.

 Amplia experiencia en estudios de composición corporal (cineantropometría, bioimpedanciometria eléctrica), pruebas de valoración funcional (pruebas de esfuerzo cardio-respiratorias y metabólicas) y diseño de planes de ejercicio físico y nutrición/suplementación como tratamiento de patologías y mejora del rendimiento deportivo.

Desarrollo científico de un método propio para el tratamiento del sobrepeso/obesidad. Método Metabólico Dr. Ibáñez

Profesor de ANEF (Formación de Técnicos de Fitness) – Delegación de Girona, 2013 hasta actualidad.

Profesor IICEFS (Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud), 2014 hasta actualidad.

Director servicio Anti-Aging en Al-Zuhair Medical Center in Salmiya-KUWAIT. 2014

Director y fundador del Máster en Medicina Anti-envejecimiento y Longevidad. IL-3 y UB.

Médico Deportivo UE Llagostera, Club de Futbol – 2ª División B. 2013-2014 (ascenso 2ª División A)

CURSOS Y CONGRESOS

2001 Curso “Urgencias y Emergencias para Personal Sanitario”. Asociación para la Formación Integral Socio-Sanitaria “LOGOSS”. (100 horas).

2001 Curso “Inteligencia y procesos mentales”. Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma de Barcelona. (20h)

2001 Curso “La Seguridad Alimentaría, Presente y Futuro”. Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma de Barcelona. (20h)

2001 Curso “El Mundo de los Microorganismos”. Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma de Barcelona. (30h)

2002 “VI Curso de Enfermedades en niños de grupos sociales de riesgo”. Instituto Municipal de Asistencia Sanitaria. Universidad Autónoma de Barcelona. (17h)

1998 Asistencia al “V Congreso Internacional de Medicina Psicología y Trauma del Deporte” “I Congreso Ibero-Americano de Actividad Física y Salud, Cuba.

2002 Asistencia a la Conferencia “Distonía, Causas y Aspectos del Tratamiento”. Hospital General Vall d’Hebron, Barcelona.

2003 Asistencia al 6th European Congress of Endocrinology. Lyon, Palais des Congrès.

2003 Asistencia “Anti-Aging World Conference 2003”, Paris-France. European Academy of Anti-Aging.

2003 Asistencia “Segundo Seminario de Especialización en Medicina Anti-Aging – Londres, Reino Unido”.

2004 Curso Dieta Zona (Dr. Barry Sears) – Barcelona, España.

2004 Asistencia “Tercer Seminario de Especialización en Medicina Anti-Aging – Barcelona, España”.

2004 Asistencia “Cuarto Seminario de Especialización en Medicina Anti-Aging – Paris, Francia.

2004 Asistencia “Quinto Seminario de Especialización en Medicina Anti-Aging – Viena, Austria”.

2004 Asistencia “Anti-Aging World Conference 2004”, Paris-France. European Academy of Anti-Aging.

 Diciembre 2004. Asistencia “International Hormone Society” SYMPOSIUM, Practical Application of Treating Adult Hormone Deficiencies, “Las Vegas, USA”.

Diciembre 2004. Asistencia “12th Annual World Congress On Anti-Aging Medicine. Las Vegas, USA”.

Marzo 2005. Asistente en “Anti-Aging Medicine Specialization, one week course program”, Mónaco.

Marzo 2005. Asistente en “Anti-Aging Medicine Specialization, Practical course”, Mónaco.

Marzo 2005. Asistente en “Anti-Aging World Conference”, Monte-Carlo Principaute de Monaco, 10th to 12th.

Noviembre 2005. Asistente en “I Congreso Internacional de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad y IV Congreso de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad”, Sevilla.

Marzo 2006. Asistente en 4th Anti-Aging World Congress, Paris

Abril 2006. Asistencia al Workshop “Preventive Medicine and Genètic Polymorphysms”, Munich.

Junio 2006 Rusia. Asistencia Congreso Mundial de la ISAM (International Society for Adaptive Medicine).

Diciembre 2008. EAP VIC. Curso de atención sanitaria en la población inmigrante. Consell Català de Formació Mèdica Continuada.

Enero 2009 Curso básico de cirugía menor. Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (SOMAMFYC).

Marzo 2009. Asistente en AMWC Monaco. 7th Anti-Aging Medicine World Congress.

Abril-Mayo 2009. Curso FEMAREC. Nutrición intercultural. Formación tripartita. EAP VIC.

Junio 2009. Jornada de Actualización. Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria. Girona.

Diciembre 2009. Asistente. 22 Jornadas Catalanas de Hipertensión Arterial. 16ª Reunión de la Sociedad Catalana de Hipertensión Arterial. Barcelona.

Diciembre 2009. Asistente al taller: Ejercicio e hipertensión arterial. Recomendaciones prácticas. 22 Jornadas Catalanas de Hipertensión Arterial.

Marzo 2010. Aplicación de inhaladores. Práctica clínica diaria y uso racional de fármacos. Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitaria (CAMFiC)

Mayo 2010. Jornadas sobre mujer y ejercicio físico. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona.

Junio 2010. Curso aplicado de crioterapia en atención primaria. Barcelona. Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitaria (CAMFiC).

Octubre 2010. XIV Jornades Tècniques d'Entitats en Base Associativa. INNOVACIÓ I COMUNICACIÓ.

Diciembre 2010. Asistente. 23 Jornadas Catalanas de Hipertensión Arterial. Sociedad Catalana de Hipertensión Arterial. Barcelona.

Marzo 2011. Asistente. Jornadas de Salud. Col.legi Oficial de Metges de Girona.

Junio 2011. Curso de Introducción a la pediatría para médicos de familia. Manresa.

Octubre 2011. X Congreso de la Sociedad Española de Medicina Anti-envejecimiento y Longevidad. Madrid.

Junio 2012. Curso Básico para la Mejora de la Atención Paliativa a la Comunidad. UVIC/ICO/CCOMS.

CONGRESOS, SEMINARIOS EN CALIDAD DE PONENTE Y PUBLICACIONES

Participación en el Curso Precongreso “La Osteopatía en el Deporte y la Actividad Física”, 1998. La Habana, Cuba

 Participación en el Curso Precongreso “La Nutrición en el Deporte de Alto Rendimiento”, 1998. La Habana, Cuba.

Participación en el “Concurso de Software” en la XVIII Jornada Científica Estudiantil. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, 1999 Cuba.

Participante en el Curso Precongreso “Laser en Dermatología”. XIII Congreso de la Sociedad Internacional de Láser en Medicina y Cirugía. IX Congreso Latinoamericano de Láser en Medicina y Cirugía. V Congreso Nacional de Láser en Medicina y Cirugía, 1999.

Participación y Premio en la “Jornada Científica Estudiantil”. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, 1998 Cuba.

Ponente en Symposium de Powergym sobre; “Hormonas; fisiología, beneficios y riesgos”. Febrero 2005, Arbúcies-Girona.

Ponente seminario; La nueva Medicina Antienvejecimiento. Col.legi Oficial de Farmacèutics de Girona. Girona.

Poster: Application of the intermittent hypoxic training in clinical and in aging prevention. Anti-Aging World Conference 2006, Paris.

Póster: Vacu-Cimen, a new technique for reduction of located fat or lipodystrophies. Anti-Aging World Conference 2006, Paris.

Póster: Hematological changes in climbers with Intermittent Hypoxic Training. International Congress for Adaptive Medicine. Junio 2006 Moscú, Rusia.

Ponente en la Universidad de Barcelona, Departamento de Fisiología, Facultad de Biología “Correlación entre polimorfismos genéticos y riesgo de patología”. Septiembre 2006.

Ponente seminario en el Servicio de Cardiología del Hospital Público Josep Trueta de Girona “Predicción y prevención del riesgo cardiovascular mediante Polimorfismos genéticos”. Septiembre 2006.

Publicación. “La aplicación de la hipoxia intermitente en anti-aging”. Revista Sociedad Española de Medicina Anti-envejecimiento y Longevidad. 2006

Publicación. “La aplicación de la hipoxia intermitente en anti-aging”. En la Web oficial de Medicina Estética. Febrero 2007

Ponente seminario en el Servicio de Cardiología del Hospital Público Josep Trueta de Girona “Ejercicio Físico como herramienta terapéutica”. Mayo 2007

Ponente en el seminario; “La suplementación para optimizar el rendimiento y la salud del deportista”. Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat (CAR). Junio 2007.

Ponente en el seminario; “Como mejorar el rendimiento del Triatleta. Bases científicas”. Club de triatlón Costa-Brava, Girona. Octubre 2007.

Ponente en la semana deportiva en Arbúcies (Girona); “Nutrición en el deporte”. Abril 2008.

Ponente en el seminario; “Predicción y prevención mediante polimorfismos genéticos”. CAP el Remei. Mayo 2008.

Ponente en el Mes de la Salud, Sarrià de Ter (Girona); “La nutrició òptima en la pràctica de l’excursionisme”. Mayo 2008.

Ponente créditos libre elección para A.R.P.P. (Associació, Recerca i Promoció de la Psicologia) Universitat de Girona; “Anorexia Nerviosa”. Noviembre 2008.

Coordinador científico y organizador del 1r Congreso SOCEEL. Febrero 2009.

Ponente en el 1r Congreso de SOCEEL. Prescripción de ejercicio físico – Bases científicas. Febrero 2009.

Póster: Contribution of genetic polymorphisms in preventive medicine. 7th Anti-Aging Medicine World Congress, Monaco 2009.

Ponente créditos libre elección Salud y Triatlón. Facultad de Ciencias. Universidad de Girona. Mayo 2009.

Ponente I Jornadas de Salud Al Barri del Remei. Centre Cívic Vic. Moure’ns per viure millor. Junio 2009.

Ponente en el seminario; “Pruebas de esfuerzo cardio-respiratorias y metabolicas: indicaciones médicas”. CAP el Remei, Vic. Julio 2009.

Ponente "Prescripción de ejercicio físico". VIII Congreso SEMAL, Sevilla 2009.

Profesor curso; "Anti-Aging. Consejo personalizado en la oficina de Farmacia". Col.legi de Farmacèutics de Barcelona. Noviembre 2009.

Ponente "Physical therapies to enhance aesthetic results". Anti-Aging Medicine World Congres & Medispa. Abril 2010, Monte Carlo.

Ponente "Ejercicio físico y función cerebral". IX Congreso de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad. Octubre 2010, Málaga.

Ponente "Tratamiento tópico de la psoriasis en atención primaria". Acreditado por la CAMFiC. EAP Cap El Remei Vic. Diciembre 2010.

Ponente, organizador y moderador en la conferencia: "Técnicas hipopresivas" (Lic. Piti Pinsach, Dipl. Marta Jimenez y Lic. Estel Mallorquí). Escola Universitaria de l'Esport i la Salut, EUSES. Girona, 23 Març 2011.

Ponente XXIV Jornades de Medicina de l'Esport del Bages. "Como afecta la dieta en el rendimiento y en el envejecimiento". Noviembre 2011.

Profesor y coordinador Curso "Prescripción de ejercicio físico: prevención de enfermedades cardiovasculares y tratamiento de patología crónica. Acreditación: 09/03865-MD. UFEC (Unió de Federacions Esportives de Catalunya). Salt, Girona. 26 Novembre – 10 Desembre 2011

Ponente XI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Anti-envejecimiento y Longevidad - SEMAL. "La utilidad del estudio del metabolismo basal". Barcelona 4-6 Octubre 2012.

Coordinador y Profesor del Curso de Prescripción de Ejercicio Físico en Patologías y en el Envejecimiento. SEMAL-IL3 (Universidad Barcelona) 2014.

Conferencia Dpto. Cardiología, Clínica del Pilar de Barcelona (Cardiología Sant Jordi): El aporte de los estudios del metabolismo en reposo y en ejercicio físico. Enero 2015.

Conferencia Biblioteca pública de Blanes (Aulablanes): ¿Practicar deportes es sinónimo de salud?. Noviembre 2015 

SOCIEDADES CIENTÍFICAS

Miembro de la SEMAL (Sociedad Española de Medicina Anti-envejecimiento y Longevidad).

Miembro de la A4M (American Academy of Anti-Aging Medicine)

Miembro WOSAAM (World Society of Anti-Aging Medicine)

Miembro de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitaria (CAMFiC).

Miembro de la Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears.

Miembro fundador de la European Society of Hypoxitherapy

Miembro del Comité Científico asesor de POWERGYM y de la revista Nutrition & Science.

Miembro fundador de SOCEEL (Sociedad científica para el estudio del envejecimiento y longevidad).

OTROS MÉRITOS


    Programa de radio semanal “Espai de Salut” Radio Osona 2006-07.

    Programa de radio. Salud y suplementación. Radio MARCA. 2009-2011.

    Co-autor libro "Medicina personalizada posgenómica. Conceptos prácticos para clínicos". 2010 Elsevier España S.L. Masson. ISBN: 978-84-458-2025-4.

OTROS

IDIOMAS

    Catalán y Español

    Inglés

    Portugués  


Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para la personalización de anuncios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de datos que se reciben en el terminal desde el sitio Web visitado y se usan para registrar ciertas interacciones de la navegación en un sitio Web almacenando datos que podrán ser actualizados y recuperados. Estos archivos se almacenan en el ordenador del usuario y contiene datos anónimos que no son perjudiciales para su equipo. Se utilizan para recordar las preferencias del usuario, como el idioma seleccionado, datos de acceso o personalización de la página.

Las Cookies también pueden ser utilizadas para registrar información anónima acerca de cómo un visitante utiliza un sitio. Por ejemplo, desde qué página Web ha accedido, o si ha utilizado un "banner" publicitario para llegar.

¿Qué uso le damos a los diferentes tipos de cookies?
  1. Según su finalidad:
    Cookies técnicas Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
    Cookies de personalización Las cookies de personalización permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración…).
    Cookies analíticas Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
    Cookies publicitarias Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.
  2. Según su plazo:
    Cookies de sesión Las cookies de sesión son aquellas que duran el tiempo que el usuario está navegando por la página Web y se borran al cerrar el navegador.
    Cookies persistentes Estas cookies quedan almacenadas en el terminal del usuario hasta que son eliminadas manualmente o haya concluido el periodo de duración establecido para dicha cookie.
  3. Según su titularidad:
    Cookies propias Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
    Cookies de terceros Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Este sitio utiliza cookies técnicas, de personalización, análisis y publicitarias propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para fines estadísticos y publicitarios.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información le hemos solicitado su consentimiento para su uso.

El suministro de datos personales a través de nuestro portal y el consentimiento para el uso de cookies requiere una edad mínima de 14 años y la aceptación expresa de nuestra Política de Privacidad.

De todas formas, le informamos que puede activar o desactivar las cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet:

Navegador Pasos URL
Chrome Configuración > Mostrar opciones avanzadas > Privacidad > Configuración de contenido. https://support.google.com/
Firefox Herramientas > Opciones > Privacidad > Historial > Configuración Personalizada https://support.mozilla.org/
Internet Explorer Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración https://support.microsoft.com/
Opera Herramientas > Preferencias > Editar preferencias > Cookies https://help.opera.com/
Safari Preferencias > Seguridad https://support.apple.com/
Edge Configuración > Ver configuración avanzada > Privacidad y servicios > Cookies https://support.microsoft.com/

La siguiente tabla recoge la clasificación y descripción de las cookies utilizadas en la presente página web para que puedas identificarlas en tu navegador:

Nombre Titular Datos recabados Finalidad Duración
PHPSESSID Clínica Planas Sesiones y preferencias del visitante Necesaria Al finalizar la sesión con el navegador
VISITOR_INFO1_LIVE Youtube Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. Técnica 179 días
PREF Youtube Es una cookie que almacena las preferencias de visualización y de búsqueda de los videos de youtube: idioma preferido, filtro safe-search, etc. Técnica 2 años
_gid Google Sesiones de los visitantes Analítica 24 horas - Desde el final de la última visita
_gat_UA-[ID] Google Sesiones de los visitantes Analítica 1 minuto
_ga Google Sesiones de los visitantes Analítica 2 años
_hjFirstSeen HotJar Esta cookie se utiliza para determinar si el visitante ha visitado el sitio web con anterioridad o si se trata de un nuevo visitante. Analítica 1 día
_hjid HotJar Establece un identificador para la sesión. Esto permite a la web obtener datos del comportamiento del visitante con propósitos estadísticos. Analítica 1 año
_hjIncludedInPageviewSample HotJar Determina si la navegación del usuario debería registrarse en un cierto lugar estadístico. Analítica 1 día
1P_JAR Google Utilizada por Google para almacenar información sobre cómo utiliza usted el sitio web , la publcidad y las búsqeudas en Google para ofrecerle una publicidad más personalizada y relevante. Publicitaria 1 mes
CONSENT Google Utilizada por Google para almacenar las preferencias de publicidad de la red de Google para su uso en la publicidad dirigida. Publicitaria 2 años
_gat_gtag_UA_[ID] Google Sesiones de los visitantes Analítica 1 minuto
AEC Google Comprueba que las solicitudes que se hacen durante una sesión de navegación proceden del usuario y no de otros sitios Analítica 6 mes
_gat_UA Google Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes Analítica 1 día
_hjIncludedInSessionSample Hotjar Registra datos del comportamiento del visitante en la web Analítica 1 día
_hjSessionUser Hotjar Registra datos del comportamiento del visitante en la web Analítica 1 año
_fbp Facebook Visitas a webs para remarketing Publicitaria 90 días
_gcl_au Google Visitas a webs para remarketing Analítica 3 meses
YSC Youtube Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. Publicitaria Al finalizar la sesión con el navegador
GPS Youtube Registra una identificación única en dispositivos móviles para permitir el seguimiento según la ubicación geográfica por GPS. Publicitaria 1 día


Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales...).

Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.

Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.