Manchas en la piel - Láser

Tratamiento
El láser tiene múltiples aplicaciones médicas. En el campo de la estética,
una de las más novedosas es la posibilidad de eliminar aquellas manchas cutáneas que
aparecen en la cara, escote o mano. A menudo estas manchas están asociadas
al envejecimiento y la causa principal de su aparición en nuestra piel
suele ser la exposición prolongada a la radiación solar.
La aplicación del láser en la eliminación de las manchas cutáneas ofrece la
posibilidad de destruir el exceso de pigmento sin causar daño a la piel.
Normalmente se precisan una o dos sesiones de unos diez minutos para
eliminar una lesión pigmentada y las manchas desaparecen dejando la piel
intacta y con un tono uniforme.
Esta técnica se caracteriza por ser indolora y no dejar cicatrices ni
marcas de ningún tipo. Su aplicación varía según la edad, el tipo de piel y
la pigmentación.
El láser tambien está indicado para eliminar las lesiones pigmentadas benignas de la piel por motivos estéticos: léntigos solares, nevus, máculas melánicas conocidas popularmente por manchas "café con leche", melasma, cicatrices hipercrómicas, secuelas de tratamientos despigmentantes, etc.
Tiempo de intervención
30 minutos
Cama
No se requiere
Recuperación
2 semanas
Anestesia
No se requiere
Efecto
2 semanas
Resultados
Duraderos
En qué consiste
El médico procede a localizar las manchas y procede al tratamiento con láser, enviando breves pulsaciones de luz al área de la piel que se debe tratar. La piel responde vaporizando su capa superior. En la zona tratada, se observa una coloración entre blanquecina y grisácea rodeada de un leve enrojecimiento, sobre la que el médico aplica frío local seco que descongestionará la piel y contribuirá a reducir su inflamación, y luego aplicará una pomada emoliente.
El láser tiene la característica de que libera una gran cantidad de energía en un periodo de tiempo muy corto. Esa radiación es absorbida por las manchas cutáneas destruyendo los pigmentos sin afectar a la piel circundante y sin dejar cicatrices.
Hospitalización
El tratamiento láser para las manchas cutáneas no requiere de hospitalización.
Galería
Pre-tratamiento
En los días previos a la aplicación del láser es conveniente no utilizar maquillajes ni correctores. De esta manera las manchas cutáneas que deseamos tratar estarán totalmente visibles, lo que permitirá que el tratamiento sea más efectivo.
Post-tratamiento
Después del tratamiento con láser notará un ligero acaloramiento y una
leve inflamación de la zona tratada que remiten al poco tiempo. También
puede darse una coloración blanquecina de la zona, que puede durar desde
unos minutos hasta unos días, pero que desaparecerá del todo en diez o doce
días aproximadamente, dando lugar a una tonalidad sonrosada.
Es recomendable después del tratamiento aplicar cremas regeneradoras de la piel y filtro solar.
F.A.Q.
Normalmente unos cinco minutos por sesión, dependiendo de la extensión de las manchas.
Un mínimo de dos semanas.
No. Puede que sienta una leve molestia, pero nada más. Sólo en casos muy especiales requerirá anestesia local.
Las de la cara tardan una semana aproximadamente en caer. Las de las manos y escote, unos veinte días.
Podrá maquillarse para disimular las costras. Cuando éstas caigan, también deberá utilizar protección solar.
El primer verano después del tratamiento se recomienda no exponer al sol la piel tratada sin protección solar total.
Opinión experto
La utilización de la tecnología láser permite la eliminación de manchas y exceso de pigmentación sin causar daño a la piel y sin dejar cicatrices.
Curriculum








