Medicina Antiaging

Tratamiento
Vivir más años con mayor calidad de vida
Los seres humanos cumplimos años que se suman aritméticamente cada vez que
pasan 365 días. Ese ciclo, que conocemos como edad cronológica, no se
detiene y es un indicador claro del tiempo que ha transcurrido desde
nuestro nacimiento. Sin embargo, existe otro tipo de envejecimiento que
determina el desgaste que ha sufrido nuestro organismo a lo largo de la
vida, conocido como edad biológica.
La edad biológica puede variar de acuerdo al estilo de vida, es decir, una
persona sometida a estrés no controlado, con una alimentación poco
equilibrada, poco descanso y vida sedentaria, puede tener una edad
biológica superior a su edad cronológica. Por el contrario, hábitos de vida
saludable, dieta y ejercicio adecuados a las necesidades individuales y
medidas preventivas personalizadas, pueden conducir a una edad biológica
inferior a la cronológica. Es el “estar joven” o “estar envejecido” cuando
se nos evalúa en función de la edad cronológica.
El programa Antiaging de Clínica Planas es un conjunto de acciones
diseñadas para evaluar la edad biológica de cada persona, identificar los
factores que la condicionan y recomendar unos hábitos de vida y cuando sea
necesario, un tratamiento personalizado destinado a restaurar el equilibrio
y prevenir la aparición de enfermedades, con el fin de detener el proceso
natural de envejecimiento, y mejor la salud y calidad de vida.
En los estudios fisiológicos para determinar la edad biológica del sistema
cardiovascular y respiratorio se utiliza la prueba de esfuerzo metabólica
para de esta forma poder prescribir un ejercicio físico adecuado a cada
individuo.
Mediante perfiles bioquímicos se evalúan diversos marcadores en sangre para ver las posibles alteraciones con el fin de corregirlas.
En qué consiste
La Unidad de Antiaging de Clínica Planas está compuesta por un amplio
equipo multidisciplinar de más de 20 especialistas, expertos en diferentes
ámbitos de la medicina, que coordinados con nuestro observatorio permanente
en Estados Unidos y con unas modernas instalaciones, trabajan para ofrecer
un sevicio personalizado y científico de alto nivel.
Mediante pruebas analíticas (análisis de sangre, orina, heces) , imagen
(ecografías, resonancia, TAC, PET-SCAN) y funcionales (espirometría,
ergometría, prueba de esfuerzo,..) se evalúa el estado actual de la
persona, detectándose las alteraciones que nos llevarán a padecer una
enfermedad crónica ( arteriosclerosis, cáncer enfermedades degenerativas) o
si ya se padece la enfermedad para corregir los posibles múltiples orígenes
de la misma.
Clínica Planas ha incorporado además a su programa antiaging los avances de
la medicina genómica que permiten, mediante un estudio genético, hacer una
predicción de riesgos sobre lo se tiene más probabilidad de padecer, con el
fin de hacer una medicina preventiva personalizada, aconsejando hábitos de
vida adecuados a cada situación.
TRATAMIENTO - FASE DE ANÁLISIS
El programa Antiaging establece un tratamiento personalizado para cada
paciente. El objetivo es prolongar al máximo la etapa adulta en plenas
facultades, restaurando y preservando la calidad de vida.
El tratamiento consiste en llevar a cabo una serie de exámenes muy
completos, utilizando parámetros funcionales biológicos, psicológicos,
bioquímicos, genéticos, e inmunológicos, llamados también biomarcadores,
que se relacionan con los diversos factores relacionados con el
envejecimiento.
- Se realizan pruebas a nivel físico, psicológico y biológico, que aportan
datos relevantes sobre cómo están actuando diferentes órganos o sistemas.
- Se evalúa el riesgo cardiovascular, la función respiratoria, la función
gastrointestinal; se comprueban los hábitos dietéticos, alteraciones
osteo-articulares; se evalúa la función renal y hepática, se realiza una
evaluación neuropsicológica y se comprueba el estado físico-atlético.
- Se mide la composición corporal: cantidad de grasa, músculo y agua del
organismo.
- Se realizan pruebas bioquímicas en sangre, saliva y orina, que evalúan
más de 300 parámetros, relacionados con el estrés oxidativo, el perfil de
ácidos grasos, perfil hormonal completo, riesgo cardiovascular y oncológico
entre otros; así como estudio genético e inmunológico.
- Se valora el daño sobre el ADN, el estrés oxidativo y los valores de
omega 3, omega 6 y demás ácidos grasos. Con esto se puede evaluar la
potencial aparición de enfermedades y la velocidad de envejecimiento.
Una vez realizadas todas las pruebas, se elabora un perfil personalizado
del envejecimiento de cada paciente, determinando cuáles son las áreas más
conflictivas biológicamente hablando y dónde debe centrarse el tratamiento.
Se construye un "mapa" del envejecimiento biológico, que nos puede indicar
a qué velocidad envejecemos y la capacidad que tiene nuestro organismo para
repararse a si mismo.
TRATAMIENTO - PLAN DE SALUD
Una vez realizada la etapa diagnóstica, se hace una propuesta de
tratamiento personalizada y se establecen controles periódicos para evaluar
la evolución del paciente.
El plan de salud personalizado se basa en:
- Tratamiento Nutricional: Siendo este uno de los puntos clave del
tratamiento ya que ha podido demostrarse que adquiriendo unos buenos
hábitos alimenticios, siguiendo una dieta adaptada acorde a la situación de
cada paciente y con unas características apropiadas, favorece una
longevidad saludable.
- Suministro de Nutraceuticos, vitaminas, minerales u oligoelementos,
antioxidantes y demás nutrientes específicos que cumplan una función de
defensa y reparación en el organismo, y siempre adaptadas a las necesidades
de cada paciente.
- Reposición hormonal bio-idéntica si es necesaria, para restablecer los
niveles óptimos.
- Programa de ejercicios físicos diseñado específicamente según las
necesidades, estado de forma y posibilidades de cada paciente para
mantenerse joven debemos seguir activos. Parte de esta actividad debe
incluir ejercicios físicos. Sin embargo, no todos podemos hacer el mismo
tipo de ejercicio, ya sea por horarios, estilo de vida, estado de forma y
contexto genético. Su especialista le preparará un plan personalizado de
ejercicio con el fin de maximizar sus capacidades y mejorar su
envejecimiento saludable.
- Ejercicios mentales para el control del estrés y el refuerzo de la
concentración y la memoria.
Los beneficios
El programa Antiaging aporta diferentes beneficios:
Beneficios a Nivel físico
- Prevenir el envejecimiento y revertir el envejecimiento prematuro.
- Mejora el rendimiento físico, aumentando el tono y la masa muscular, disminuye el porcentaje de grasa y aumenta la sensación de bienestar en general.
- Mejora la inmunidad (mayor resistencia a catarros, resfriados y todo tipo de infecciones).
- Mejora la actividad sexual tanto en hombres como en mujeres.
Beneficios a Nivel celular
- Mejora los factores que influyen en el envejecimiento.
- Aumenta la reparación y revitalización celular.
- Disminuye la destrucción celular.
- Mejora la elasticidad e hidratación de la piel, así como la velocidad de cicatrización.
Beneficios a Nivel mental
- Mejora el rendimiento intelectual (memoria, capacidad de concentración,
agilidad mental y reflejos).
- Control del estrés.
- Aumento de sensación de bienestar.
Prevención de enfermedades
- Disminuye el riesgo de enfermedades cariovasculares.
- Disminuye el riesgo de cáncer, enfermedades degenerativas.
A nivel general se observa que los pacientes obtienen una mejoría
sustancial en su calidad de vida, con un realce de su actividad física,
intelectual, atlética y sexual, una optimización de su peso y una
disminución de sus índices de riesgo.
F.A.Q.
El programa Antiaging de Clínica Planas se dirige a aquellas personas interesadas en:
- Su salud física, mental y sexual, su bienestar interno y su calidad de
vida.
- Mantener y mejorar sus facultades físicas e intelectuales.
- Mejorar en calidad de vida y prolongar su vida activa.
Y a aquellas personas con antecedentes familiares de enfermedades
cardiovasculares, neurodegenerativas o tumorales, entre otras.
• OBESgenes(*): Esta prueba estudia la predisposición individual a la
obesidad. Los resultados obtenidos permiten personalizar la dieta y los
hábitos de vida más adecuados a cada persona. Indicado en personas que
quieran perder peso o que hayan probado varias dietas de adelgazamiento sin
lograr el resultado esperado.
• DETOXgenes(*): Los síntomas de fatiga o cansancio pueden ser una respuesta de nuestro organismo a un deficiente funcionamiento del hígado. La prueba DETOXgenes estudia marcadores genéticos relacionados con una sobrecarga hepática que podrían producir tanta astenia como mayor riesgo de cáncer.
• CARDIOgenes(*): Se evalúan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la ateroesclerosis, el estrés oxidativo, la hipertensión, la trombosis y trastornos del metabolismo de la homocisteína y de las grasas.
• TROMBOgenes(*): Más del 10% de la población tiene un riesgo de sufrir trombosis sin conocerlo. Está especialmente indicado en personas con antecedentes familiares de tromboembolismos, a mujeres que tomen anticonceptivos orales o en la menopausia que hagan tratamiento hormonal sustitutivo.
• EMOgenes(*): Alteraciones en determinados genes pueden ser la causa que afecte al equilibrio emocional. Al conocer su contexto genético, su especialista le recomendará el tratamiento más adecuado para lograr un equilibrio emocional.
• OSTEOgenes(*): Conocer a tiempo la predisposición genética individual a desarrollar osteoporosis y el riesgo de fracturas es importante para poder tomar medidas preventivas lo antes posible.
• SPORTgenes(*): Prueba genética indicada para aquellas personas que quieran iniciar una actividad deportiva, o para aquellas que ya la practican, será de gran utilidad para saber la capacidad cardiovascular, la capacidad muscular y el riesgo de lesiones.
• PIELgenes(*): Prueba que permite mejorar el aspecto de la piel mediante el estudio de genes involucrados en la eliminación de los contaminantes, la inflamación, el estrés oxidativo y el riesgo individual a flacidez y arrugas. Su especialista podrá recomendarle cremas especialmente diseñadas para usted así como alimentos y suplementos nutricionales enfocados a mejorar el aspecto de su piel.
• LACTOgenes(*): Prueba dirigida a determinar la intolerancia a la lactosa. El 50% de la población es intolerante y la mayoría no lo sabe. Los síntomas suelen ser diarreas, hinchazón gástrica, dolores de cabeza.
• HEMOCROMgenes(*): La hemocromatosis es una enfermedad hereditaria que afecta al metabolismo del hierro, provocando su acumulación en el organismo. Una 1 persona por cada 200 la sufren. Cuanto antes se descubra, antes se podrán tomar medidas.
• DENTYgenes (*): La periodontitis es una enfermedad inflamatoria de las encías que puede afectar al hueso alveolar y cursar finalmente con la pérdida de todos los dientes. La periodontitis es además un factor de riesgo para sufrir episodios coronarios, enfermedades vasculares e inflamatorias. En España 8 de cada 10 personas mayores de 35 años sufren algún tipo de enfermedad periodontal.
• WELLBEINGgenes: Prueba global que mira todos los perfiles con (*) de forma conjunta. Esta prueba permiten evaluar de forma personalizada cuál es la mejor dieta para mantener un peso adecuado, como nuestro hígado libera los elementos tóxicos que ingerimos y por tanto conocer si es que debemos cambiar algún hábito de vida, nuestro riesgo de procesos cardiovasculares, cuál es el mejor deporte en función de nuestros genes, riesgo de osteoporosis, riesgo de periodontitis, cuál es el mejor tratamiento para el cuidado de nuestra piel y como, en función de nuestros genes, vamos a reaccionar ante determinado estímulos psíquicos.
• FEMgenes: Este perfil analiza la predisposición genética del cáncer de mama esporádico con tratamiento hormonal sustitutivo (THS). Durante la menopausia, el metabolismo hormonal sufre unas modificaciones más o menos pronunciadas que provocan unos síntomas típicos y desagradables como sofocos, sudoración excesiva, nerviosismo, cambio del estado de ánimo, sequedad de las mucosas. El objetivo principal de la THS es una reducción o eliminación de los síntomas menopáusicos. Así mismo con la aparición de la menopausia, se incrementa el riesgo relativo a sufrir enfermedades cardiovasculares y osteoporosis. El perfil FEMgenes permite determinar el riesgo de cada mujer a sufrir osteoporosis, cáncer de mama, trombosis y le permitirá a su especialista a determinar el tipo de terapia (estrógenos sólo, progestágenos sólo o combinada) así como el tipo de estrógenos.










