Plan Terapéutico

Tratamiento
Clínica Planas, un centro de referencia en el tratamiento integral del linfedema.
En Clínica Planas, abordamos el tratamiento de linfedema y lipedema de
forma integral. Se estudian todos los aspectos iniciándose con un completo
diagnóstico y valoración del daño anatómico-funcional del sistema
linfático, con el fin de poder plantear el mejor abordaje terapéutico.
El linfedema es un trastorno fisiológico invalidante que consiste en un
defecto de transporte de la linfa. Como consecuencia, se produce un acúmulo
de líquido linfático que tiene como resultado un aumento de volumen de la
extremidad afecta y un déficit de funcionamiento del sistema inmunológico.
La Unidad de Tratamiento Integral de Linfedema (UTIL)
es un nuevo concepto terapéutico de trabajo conjunto, que consiste en
estudiar el linfedema desde diferentes disciplinas para ofrecer un
tratamiento integral y óptimo de esta difícil patología.
UTIL reúne las mejores expectativas para abordar los diferentes problemas
que conllevan el linfedema primario, secundario o lipedema.
Linfedema Primario
El linfedema primario se produce por una alteración del desarrollo
embriológico del sistema linfático que provoca un aumento de volumen de las
extremidades. En función de la edad de aparición de la patología se
clasifica en: congénito, precoz y tardío.
Linfedema Secundario
Se produce cuando un sistema linfático normal ha sido alterado por
traumatismos, operaciones quirúrgicas, irradiaciones o infecciones.
Lipedema
El lipedema es un tipo de lipodistrofia, es decir, una alteración de la
formación y distribución de la grasa subcutánea, que puede presentarse en
diferentes etapas de la vida, aunque la más frecuente en la pubertad.
Mayoritariamente afecta a las extremidades inferiores aunque también se da
en las superiores.
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
- Escáner por fluorescencia con verde indocianina (PDE)
- Linforesonancia Magnética
- Linfogammagrafía
- Eco-Doppler vascular
- TAC de multidetectores
Equipo Médico
Cirugía de Linfedema y Lipedema - Dr. Jaume Masià
Dr. Jorgi Sanmiquel – Cirugía Vascular
Dr. Ivan Ibáñez – Nutrición y Dietética
Dra. Susana Olivero – Medicina Interna
Dra. Sonia García – Terapia de apoyo emocional
Francisco Millán - Fisioterapeuta
Francisco Cascajosa – Actividad Física
Patricia Martínez – Enfermería especializada
Silvia Fernández - Secretaría Médica
En qué consiste
Tras un diagnóstico preciso se realiza un plan terapéutico individualizado
en el cual se combinan técnicas conservadoras (Método Godoy) y técnicas
quirúrgicas, complementándose con un programa de educación física y
orientación nutricional, para conseguir el cambio de estilo de vida
necesario, para obtener el resultado óptimo final.
ABORDAJE CONSERVADOR
Programa ambulatorio Intensivo
Tratamiento de fisioterapia de lunes a viernes (5 días) de 4h. diarias de
duración
(mañanas o tardes).
Programa intensivo Ingreso
- Ingreso de lunes a viernes (5 días)
- Orientación nutricional (Método metabólico)
- Tratamiento intensivo de fisioterapia (4h diarias)
- Actividad física personalizada (2h diarias)
- Educación sanitaria
- Seguimiento médico
ABORDAJE QUIRÚRGICO
Transferencia ganglionar:
Esta técnica consiste en extirpar ganglios sanos vascularizados de una
parte del cuerpo de donde son prescindibles, como la zona inguinal
superficial, y trasladarlos a la axila mediante una trasferencia
microquirúrgica.
La técnica se realiza bajo con anestesia general y requiere 5 días de
ingreso.
Anastomosis linfático-venosa:
Consiste en conectar los vasos linfáticos superficiales con las venas
subdérmicas de la extremidad afectada a través pequeñas incisiones mediante
microcirugía. De esta forma se deriva la linfa del sistema linfático a las
venas para descargar el linfedema.
Esta técnica se lleva a cabo bajo con anestesia general y requiere 5 días
de ingreso.
Liposucción Linfática Selectiva:
Consiste en eliminar la hipertrofia grasa subcutánea mediante una cirugía
mínimamente invasiva, a través pequeñas incisiones manteniendo el sistema
linfático activo. Se combina una vibro-liposucción mediante isquemia distal
y tumescencia líquida proximal con un estudio intraoperatorio mediante
verde de indocianina para preservar los canales linfáticos funcionales.
Esta técnica se lleva a cabo con anestesia general y requiere 3 días de
ingreso.
Programa terapéutico para Elefantiasis:
Dependiendo de la magnitud del linfedema puede ser necesario combinar
varias terapias requiriéndose un ingreso de aproximadamente 3 semanas.
- La primera semana los pacientes realizarán un programa intensivo con ingreso.
- La segunda semana se realizará la cirugía más apropiada para cada paciente siendo las más habituales la Liposucción Linfática Selectiva y la Dermolipectomía Segmentaria.
- La tercera semana se continúa con el tratamiento conservador de fisioterapia y soporte terapéutico.
Opinión experto
El trabajo terapéutico en grupo permite abordar el linfedema desde diferentes disciplinas, con el fin de ofrecer un tratamiento integral y óptimo adaptado a las necesidades individuales.
Curriculum








