Aumento de pecho con grasa propia

Tratamiento
Cuando envejecemos, la grasa que se encuentra por debajo de la piel (tejido
subcutáneo), va desapareciendo paulatinamente, sobre todo en la zona del
rostro y en las manos.
Las manifestaciones que ocurren en el rostro de la persona de edad
avanzada, como los ojos hundidos, falta de volumen y definición en pómulos
y arcada mandibular, se producen por la falta de volumen, que aportaba la
grasa desaparecida, y que conlleva a la consecuente flacidez de todos los
tejidos.
Para solucionar estos in esteticismos, así como otros derivados de la falta
de volumen corporal (poco desarrollo de las mamas, pómulos, mentón,
glúteos.) empleamos la técnica de Lipoestructura o relleno de grasa.
Entendemos por lipoestructura, la técnica que nos permite aportar volumen a
distintas zonas del cuerpo mediante la utilización de la grasa propia del
paciente como material de relleno.
La utilización de la grasa del propio paciente, como material de relleno
para restaurar y dar volumen o remodelar, evita cualquier posible rechazo o
incompatibilidad, al tratarse de un material autólogo. Podemos definir a la
grasa antóloga como el mejor material de relleno y el menos nocivo para el
organismo.
Es muy importante la técnica de implantación de la grasa para asegurar que
la misma sobreviva en la zona implantada y mantenga el volumen conseguido,
logrando que la grasa no se reabsorba a largo plazo.
Tiempo de intervención
3 horas
Cama
4 horas
Recuperación
3 días
Anestesia
General
Efecto
1 mes
Resultados
Duraderos
En qué consiste
Para la obtención del tejido graso, y posterior implante, se precisa de una
sedación y anestesia local de la zona donante, y/o anestesia general
dependiendo del paciente y de la grasa necesaria que se precise en cada
caso.
Las zonas donantes más frecuentes son: abdomen, cara interna de los muslos
y rodillas, trocánteres (cartucheras) y papada.
Previa desinfección de la zona a tratar, procedemos a la obtención del
tejido graso, de forma muy cuidadosa, mediante aspiración con una pequeña
cánula de punta de roma unida a una jeringa especial (luer-lock) a presión
negativa suficiente para aspirar y no dañar las células grasas.
Seguidamente el tejido graso es centrifugado para conseguir separar en tres
estratos, el aceite (ácidos grasos), la grasa pura (que será la que
infiltraremos) y los fluidos anestésicos, y la sangre, ubicados en la parte
inferior. Procederemos a separar la grasa pura del resto. Todo ello nos
permite la obtención de 3 cc a 7 cc de grasa pura, con todas las opciones
intactas para sobrevivir, por cada 10 cc de material succionado.
Para evitar que la grasa se reabsorba y los resultados sean duraderos, la
infiltración o injerto del tejido graso se realiza de forma intramuscular y
subcutánea; a través de incisiones mínimas, cerca del área a tratar. Se
utiliza una micro cánula con la que se depositan pequeños implantes,
creando filamentos grasos de 1mm aproximadamente de diámetro; de tal manera
que exista una distancia mínima de 2 mm entre ellos para garantizar su
posterior supervivencia.
Tras finalizar el implante, procederemos a la inmovilización del injerto
entre 7 y 10 días, con un vendaje con un esparadrapo de papel, o con la
utilización de fajas de presoterapia.
En la mayoría de ocasiones sólo es necesaria una sesión de tratamiento,
aunque en ciertos pacientes se requiere más de una, para conseguir el
resultado deseado, sobre todo en aquellos casos en que se precisan grandes
volúmenes de tejido graso para corregir el defecto.
Hospitalización
La intervención dura unas dos horas y requiere de un ingreso de 24 horas en la Clínica.
Anestesia
La intervención dura unas dos horas y requiere de anestesia general.
Los beneficios
La utilización de la grasa del propio paciente, como material de relleno para restaurar y dar volumen o remodelar, evita cualquier posible rechazo o incompatibilidad, al tratarse de un material autólogo.
El aumento de los senos con grasa propia, además de una mejora estética de la zona a tratar, también consigue una mejora estética del resto de la silueta, al haber sido realizada la extracción del exceso de grasa de otras partes del cuerpo.
Galería
Pre-operatorio
Como en todas las intervenciones, es imprescindible realizar un examen médico previo para detectar cualquier posible anomalía que pudiera contraindicar la operación.
El aumento mamario mediante grasa propia es una técnica minuciosa, que requiere de un volumen mínimo de grasa a extraer para poder realizarse con resultados óptimos: entre otros factores, se analiza el volumen, la proyección, la constitución física y la calidad de la piel.
Post-operatorio
En el caso de aumento mamario cabe indicar lo siguiente:
-La inyección de grasa purificada en el seno no modifica en absoluto el
riesgo de cáncer de mama según los datos disponibles actualmente. Pueden
aparecer calcificaciones benignas que en manos de un radiólogo experto y
con un fonógrafo de calidad, son fácilmente distinguibles de las
calcificaciones sospechosas por su forma y localización.
-Pueden aparecer quistes oleosos, que son benignos, pero en ocasiones son
palpables o pueden requerir una punción para evaluarse.
De todos modos y para evitar sorpresas innecesarias, se recomienda un
control mamográfico estricto los primeros años con al intención de
documentar claramente la aparición de dichas imágenes y evitar confusiones
en el futuro:
-Primera mamografía a los 9-12 meses de la intervención quirúrgica.
-Seguimiento cada 6 meses los 2 años posteriores a la primera mamografía.
F.A.Q.
Las zona donantes deben tener suficiente tejido adiposo. Hay que tener en cuenta que sólo un 30-40% de lo que se extrae tiene calidad suficiente para trasplantarse.
Las zonas más habituales son el abdomen, los flancos y las caderas, en función de las características corporales de cada uno.
Se centrifuga o filtra para obtener la grasa pura para posterior infiltración.
La grasa que sobra se puede criopreservar, al igual que se hace con la sangre o cualquier otro tejido. De esta forma podemos realizar un retoque sin tener que hacer de nuevo una liposucción.
En una sola sesión se puede ganar una copa de volumen, siendo posible una intervención posterior si se desea aumentar más el volumen.
El tejido adiposo es un tejido vivo, por lo que las células se comportan como cualquier otra del cuerpo. Si se pierde peso las células reducirán su volumen y a la inversa si se gana peso. El número de células se mantiene estable. Todos sabemos que cuando se adelgaza hay zonas que lo hacen antes que otras. Habrá mujeres que pierdan antes la grasa facial, por ejemplo, que la de las mamas. Esto no es predecible.
La mama está inflamada pero el dolor es mucho menor que con un aumento de mamas con implante. Lo que posiblemente más moleste es la zona donante, de donde hemos aspirado para obtener la grasa.
Sí, no hay ningún inconveniente si se desea aumentar el volumen.
Sí, ya que es una técnica muy demandada en los últimos años. No obstante debe ser practicada por un cirujano plástico. Como en cualquier intervención, en una primera visita de valoración el cirujano le explicará los riesgos y beneficios de la intervención.
Opinión experto
La utilización de la grasa del propio paciente como material de relleno para restaurar y dar volumen o remodelar evita cualquier posible rechazo o incompatibilidad, al tratarse de un material autólogo. Podemos definir a la grasa propia como el mejor material de relleno y el menos nocivo para el organismo con un índice de satisfacción por parte de nuestras pacientes altísimo.
Curriculum Entrevista BlogEl aumento de los senos con grasa propia, además de una mejora estética de la zona a tratar, también consigue una mejora estética del resto de la silueta, al haber sido realizada la extracción del exceso de grasa de otras partes del cuerpo. Los resultados son muy naturales. Es la elección ideal para aquellas pacientes reticentes a implantarse prótesis mamarias.
Curriculum EntrevistaUna de las principales ventajas del aumento mamario mediante la propia grasa es que se evita la cicatriz en la mama ya que la grasa se introduce mediante la infiltración de la misma. De esta manera, la recuperación es considerablemente rápida y las marcas son imperceptibles, con unos resultados estables y duraderos.
Curriculum EntrevistaLas ventajas son muchas y muy destacables. Cabe resaltar la naturalidad de los resultados, además de que esta técnica ahorra las posibles complicaciones relacionadas con las prótesis de silicona, como la contractura capsular o endurecimiento de los implantes.
Curriculum EntrevistaLa cirugía de aumento de senos con grasa propia es la elección ideal para aquellas mujeres que desean aumentar tan solo una talla de volumen. Los resultados son totalmente naturales, los senos ganan volumen, y recuperan su firmeza y consistencia, evitándose cualquier cicatriz y posible rechazo o incompatibilidad. Esta técnica tiene un valor añadido y es que, además de la mejora estética del seno, también se consigue una mejoría del la zona donde se ha realizado la extracción de la grasa sobrante.
CurriculumSe puede mejorar el volumen y la forma del pecho, mediante el implante de grasa del propio paciente, sin necesidad de un implante mamario.
La utilización de la grasa del propio paciente, como material de relleno para restaurar y dar volumen o remodelar, evita cualquier posible rechazo o incompatibilidad, al tratarse de un material autólogo. Comporta 2 beneficios a la vez, ya que además de la mejora estética de los senos, también consigue una mejora estética de aquella zona donde ha sido realizada la extracción de grasa
CurriculumSi persigues un aumento de mama no muy excesivo, con aspecto natural, con apenas cicatriz residual y sin las posibles complicaciones de los implantes mamarios, esta es la cirugía perfecta.
Curriculum








