Acortamiento de los dedos

Tratamiento
El "pie griego" se caracteriza por tener el segundo dedo más largo que el
resto.
En occidente, sobre todo en los países mediterráneos, no es difícil
encontrar pacientes con este tipo de pie. Las mujeres que presentan este
fenotipo a menudo experimentan dolor debido al roce con el zapato.
Para estas pacientes, el uso de zapatos de tacón es casi imposible debido a
la presión que experimenta el segundo dedo contra la punta del zapato. Con
el paso del tiempo el dedo comenzará a flexionarse, causando una
contractura. El segundo dedo desarrollará una deformidad conocida como
"dedo en martillo".
Las pacientes con este tipo de pie suelen solicitar un acortamiento del
segundo dedo ya que experimentan dolor debido al roce con el zapato.
Tiempo de intervención
15 minutos
Cama
No requerida
Recuperación
Inmediata
Anestesia
Local
Efecto
Inmediatos
Resultados
Permanentes
En qué consiste
A través de 2 orificios de acceso de 1 mm, en solo 15 minutos de operación
y bajo anestesia local, se practicará la corrección actuando directamente
sobre la estructura del hueso. Gracias al uso de fresas motorizadas de 2 mm
se eliminará el cartílago de la articulación interfalángica proximal y con
ello, la longitud de hueso que quiere acortarse.
Después, un dispositivo interno especial mantendrá la corrección y la
compresión interósea para permitir una mejor cicatrización. Durante este
proceso, los pacientes podrán continuar con su vida normal.
En caso de ser necesario, la intervención se completará con una plastia
cutánea para tensionar la piel, que a causa de la inflexión, estará caída.
Para ofrecer el mejor resultado disponemos de una técnica quirúrgica
completamente nueva, que une la técnica de cirugía abierta con las nuevas
ideas de la cirugía percutánea.
Diferencia incisiones con respecto a la técnica tradicional
Los beneficios
La intervención para el acortamiento de los dedos eliminar el dolor causado por el roce del dedo que sobresale con el calzado, restableciendo la armonía entre los dedos del pie, sin señales o cicatrices.
Pre-operatorio
En una primera visita de valoración y después de una cuidadosa recopilación de datos clínicos, un minucioso examen del pie y pruebas diagnósticas, podemos realizar un diagnóstico definitivo para poder abordar con las mejores garantías cada patología.
Post-operatorio
Tras la intervención el paciente podrá caminar inmediatamente con normalidad, con la ayuda durante dos semana s de un calzado ortopédico o bien con sandalias con una plantilla dura y plana, que se podrá substituir tras dos semanas por calzado normal.
F.A.Q.
En principio no existe ningún tipo de limitación en este tipo de intervención. El acortamiento se realiza hasta el nivel necesario para devolver la armonía y la funcionalidad al pie, y evitar así el dolor.
Opinión experto
La estética del pie cada vez tiene una mayor relevancia y consideración. Con esta técnica quirúrgica se logra obtener un aspecto armonioso del pie.
Curriculum









