Micropigmentación Oncológica

Tratamiento
Hoy día la micropigmentación ha ido evolucionando y no solo es capaz de
embellecer los rasgos faciales, resaltar la mirada, poblar cejas o definir
labios; sino que consigue camuflar cicatrices o crear areolas completas en
el caso de las intervenciones de reconstrucción mamaria.
La técnica de Micropigmentación puede servir de gran ayuda para las mujeres
que tengan que someterse a tratamiento de quimioterapia, ya que se consigue
simular el vello de las cejas y pestañas que caerá durante las sesiones de
quimioterapia.
Una de las preocupaciones que sufren las mujeres que reciben quimioterapia
es la pérdida del cabello, y la pérdida de pelo de las cejas y de las
pestañas. Así cómo poder llevar una vida social con total normalidad, ir a
la piscina, a la playa, al gimnasio, o frotarse la cara sin miedo de borrar
el trazo dibujado a lápiz. La micropigmentación es la gran aliada en esta
situación. Su aplicación permite que pase desapercibida la poca o
inexistente presencia de pelo en cejas y pestañas. Resulta sorprendente
comprobar cómo, mediante la técnica de pelo a pelo es posible en muchos
casos conseguir cejas más bonitas que las propias naturales.
La calvicie en las pestañas puede ser sustituida por sombra alrededor del
ojo devolviendo vida a la mirada.
Cabe destacar que esta técnica está contraindicada durante el tratamiento
de quimioterapia, por lo que es preferible que se realice previamente.
Tiempo de intervención
1-2 horas
Cama
No requiere
Recuperación
24 horas
Anestesia
No requiere
Efecto
Inmediato
Resultados
Duradero
En qué consiste
La micropigmentación es una técnica derivada del tatuaje que consiste en introducir pigmento bajo la piel mediante un dermógrafo. Para conseguir un resultado óptimo son necesarias dos o tres aplicaciones. Para su aplicación se siguen tres pasos: se estudia el rostro de la paciente, se realiza el dibujo previo en el área a tratar buscando la forma y posición adecuadas en cada caso, y seguidamente se lleva a cabo la micropigmentación.
Micropigmentación en cejas y pestañas
Las cejas micropigmentadas sustituirán a las originales consiguiendo una
percepción casi real. Es importante tatuar justo detrás de los pelitos para
no crear una sensación de doble ceja cuando vuelvan a crecer y siempre
escogiendo un pigmento un tono inferior al de la ceja natural.
En el caso de la pérdida de pestañas, también hay que tener en cuenta que
se trata de una caída temporal. Así pues, crearemos con micro-puntitos un
sombreado en la zona con el fin de devolverle un aspecto natural. Nunca
dibujaremos pelitos, ya que más tarde, al reaparecer las pestañas
produciría un efecto extraño.
El maquillaje semipermanente de los párpados se realizará con anestesia
tópica para minimizar las molestias durante el tratamiento.
Micropigmentación de la Areola tras la Reconstrucción Mamaria
La areola se pigmentará al final de la cirugía reconstructiva cuando el
cirujano haya colocado el pezón. Lo más importante a la hora de realizar
este tratamiento es la elección del color, ya que ha de ser lo más parecido
al de la areola no mastetomizada. Esto no sucede en el caso de
reconstrucciones bilaterales de mama, en cuyo caso escogeremos con la
paciente el color que más se adapte a su tono de piel. Como el tratamiento
de las areolas es indoloro, no será necesario utilizar ningún tipo de
anestesia.
Para este tipo de tratamientos es importante concertar su visita con una
especialista con experiencia en este campo, ya que se trata de casos muy
particulares que realizados por manos inexpertas podrían tener resultados
indeseados.
El maquillaje semipermanente tiene una durabilidad de uno a cinco años,
dependiendo del color y piel de cada paciente, pudiendo repasarlos cada vez
que el dibujo haya perdido su intensida
Galería
Post-operatorio
En el caso de Micropigmentación de cejas y pestañas, el tratamiento que
deberá seguir la paciente en casa, consistiría en la aplicación de una
pomada durante una semana.
En el caso de las areolas también se deberá aplicar una pomada durante una
semana, pero protegiendo la zona con unas gasas.
En todos los casos hay que tener en cuenta, que está contraindicado tomar
el sol, sumergirse en el agua, sauna o baños turcos, maquillarse la zona o
utilizar otros productos que no hayan sido aconsejados por su especialista.
Opinión experto
La técnica del maquillaje semipermanente permite no solo solucionar problemas estéticos y embellecer rasgos, sino también puede cumplir una función reparadora, como es el caso de la micropigmentación de las areolas tras una reconstrucción mamaria, o camuflar alopecias parciales de las cejas o cuero cabelludo
Curriculum









