Se trata del tratamiento conocido también como maquillaje semipermanente.
La micropigmentación es el resultado de la evolución y perfeccionamiento de
la dermopigmentación y el maquillaje.
Esta técnica se ha extendido para
mejorar:
- la apariencia estética de las cejas, simulando pelos para corregir la
forma o hacerlas más espesas;
- los labios, para realzarlos y corregir su aspecto.
- la línea de los ojos, para dar más vida a la mirada ensalzando su tamaño
y forma;
- y para simular pecas y lunares.
Además de solucionar problemas estéticos, la micropigmentación es
conveniente para personas activas que buscan maquillajes que no se alteren
con prácticas deportivas tales como la natación, o para ahorrar tiempo.
Otra de las utilidades de este método es la micropigmentación reparadora.
Esta aplicación ayuda a recuperar el aspecto de la areola con cicatrices
posquirúrgicas o tras una reconstrucción mamaria. También se utiliza para
corregir de la forma más natural posible malformaciones de labios, cejas y
ojos, camuflar alopecias parciales y/o totale del cuero cabelludo y, sólo
en casos específicos y bajo control médico, se puede camuflar un vitíligo
localizado.
Tiempo de intervención
1-2 horas
Cama
No requiere
Recuperación
24-48 horas
Anestesia
No requiere
Efecto
Inmediato
Resultados
Duradero
En qué consiste
El proceso consiste en la implantación de pigmentos subdérmicamente (bajo
la piel). Nuestros pigmentos son hipoalergénicos, por tanto son totalmente
compatibles con nuestro organismo.
El grosor de las diferentes capas de la piel (epidermis y dermis) es muy
irregular y, aunque se introduzca el pigmento a la misma profundidad. Suele
ser necesario un retoque al cabo de un mes para fijarlo bien. El pigmento
va desvaneciéndose gradualmente. La duración dependerá del tipo de piel de
cada paciente, de la zona a tratar y del tono escogido. Transcurrido este
tiempo, es posible repasarlo para que conserve la misma intensidad inicial
de color.
La duración del tratamiento es aproximadamente de dos horas. El proceso de
pigmentación no se inicia hasta que la paciente haya escogido correctamente
el color que desea y esté totalmente satisfecho con el trazado previamente
realizado en lápiz.
Aplicaciones
*Párpados*
Podemos resaltar los ojos con mayor o menor intensidad dependiendo de la
amplitud de los trazos, de la zona escogida para el implante de color y del
tono que utilizaremos.
*Eye liner*
Se trata de una línea sobre el parpado que generalmente es más fina al
inicio y que va engrosando hacia la cola para conseguir sensación de
elevación del ojo, de un modo más suave, esta línea también se realiza en
el parpado inferior con el fin de intensificar esta zona.
*Relleno de pestañas*
Aplicada sobre la base de los pelitos consiguiendo como resultado oscurecer
y dar sensación de volumen, sin apreciarse línea alguna. Es sin duda el
tratamiento más discreto y está indicado para aquellas personas que desean
resaltar sus ojos sin que se aprecie que hay un tratamiento realizado.
*Color en la mirada*
Podemos también utilizar colores afines a nuestros ojos, unos ligeros
toques de azul o verde colocados estratégicamente conseguirán realzar la
belleza de nuestros ojos.
*Labios*
Perfilar, definir forma, mejorar un labio leporino u simplemente corregir
asimetrías son los tratamientos más realizados.
*Perfil de labios*
Se acentúa el perfil en el tono acordado entre la paciente y la
especialista.
*Definición del labio sin perfil*
Se trata de aplicar también un perfil como en el caso anterior pero en el
tono de la mucosa a modo de transparencia difuminando hacia el interior y
obteniendo como resultado un labio totalmente natural.
*Brillo de labios*
Se utiliza para conseguir efecto de proyección del labio superior y se
realiza aplicando unos brillos sobre la parte superior del labio en un tono
piel muy claro.
CEJAS
*Cejas pelo a pelo*
Tratamiento realizado tanto en personas que conservan pelos en las cejas
como para las que carecen de ellos, en el primero de los casos rellenamos
con líneas que dan efecto de pelo los huecos existentes, y en segundo caso
crearíamos un efecto total de cejas dibujando pelitos muy juntos dando la
forma que más favorezca al tipo de rostro.
*Cejas compactas*
En la mayoría de los casos se trata de dibujar toda la zona de la ceja en
un tono inferior a modo de sombra para intensificar las cejas naturales
*Brillo cejas*
La finalidad de esta técnica es crear un efecto lifting de ojos y cejas y
se consigue aplicando un tono piel a modo de sombrado justo debajo de los
extremos finales de las cejas.
CAMUFLAJE LABIOS Y CEJAS
Es la técnica que utilizaremos cuando llega a nosotros un resultado de
micropigmentación de labios o cejas indeseada, consiste en buscar tonos
semejantes al de la piel para camuflar aquello que no nos agrada. A veces
es necesario realizar posteriormente una nueva y correcta
micropigmentación.
MICROPIGMENTACION PARAMÉDICA
Esta técnica se utiliza para mejorar pequeñas zonas de piel cuyo color ha
sido alterado por diferentes factores: cicatrices por accidentes o por
intervenciones quirúrgicas, quemaduras, injertos, vitíligos etc.
CICATRICES Y AREOLAS COMPLETAS
*Cicatrices*
Las cicatrices quirúrgicas mas usuales tratadas con micropigmentación son
las de elevación, reducción o aumento de mama, liftings, lipectomías y en
algunos casos las causadas por accidentes.
*Areolas completas*
Las areolas se pueden crear en personas con síndrome de Poland o como
tratamiento complementario de la reconstrucción mamaria. También se
consigue embellecer unas areolas naturales aumentándolas u oscureciendo su
color.
VITILIGOS Y LEUCODERMIAS IDIOPATICAS
*Vitíligos*
El vitíligo es una enfermedad degenerativa de la piel en la que los
melanocitos (las células responsables de la pigmentación de la piel)
mueren, dejando así de producir melanina. Dependiendo del caso, estas se
pueden pigmentar para conseguir un camuflaje color piel.
*Leucodermias idiopáticas*
Son despigmentaciones de la piel del tamaño de un lunar que van apareciendo
con el paso del tiempo, predominantemente en las piernas. Micropigmentando
unos puntos color piel sobre ellas se consiguen disimular muy bien.
CUERO CABELLUDO
Hoy día la micropigmentación es una herramienta muy útil en los
tratamientos de estética capilar. Tras las intervenciones quirúrgicas de
microinjertos podemos acabar de llenar los huecos con pigmento a modo de
puntitos para conseguir un efecto tupido estupendo. Incluso puede lograrse
un efecto rapado únicamente con esta técnica. Del mismo modo cicatrices en
la cabeza quedan inapreciables después de aplicar unos puntitos del color
del cabello en ellas.
Anestesia
Este tratamiento se realiza con anestesia tópica para atenuar las
molestias. En personas más sensibles al dolor, también se puede utilizar
anestesia local.
Los beneficios
Además de solucionar multiples problemas estéticos, la micropigmentación es muy práctica para personas activas que buscan maquillajes que no se alteren con prácticas deportivas tales como la natación, o para ahorrar tiempo.
Galería
Pre-tratamiento
Antes de la micropigmentación, la piel debe estar limpia, libre de
maquillaje. Si en el momento de realizarse el tratamiento tiene herpes o
fiebre, deberá posponerlo hasta que la afección haya desaparecido.
Si tiene un lunar, un punto rubí o similar en la zona a tratar, tal vez
sería conveniente eliminarlo previamente con láser o cirugía. El
especialista le dará las recomendaciones adecuadas.
En caso de antecedentes de herpes labiales, se podrá seguir un tratamiento
antiviral, siempre debidamente prescrito por el especialista, durante los
días previos a la micropigmentación.
Post-tratamiento
Después del tratamiento puede presentarse alguna inflamación o rojez que
durará algunas horas. Es importante tener en cuenta que se produce una
pequeña lesión en la piel que deberá cuidar de forma correcta, aplicando
una pomada prescrita durante una semana.
La piel tarda en regenerarse completamente de 21 a 40 días, momento en que
se realizará la segunda aplicación. Es imortante saber que en determinados
casos y dependiendo de las características de la piel se pueden precisar
sesiones adicionales.
En la semana posterior al tratamiento, no podrá maquillar la región
tratada. Deberá aplicarse la pomada recomendada por el especialista para
que la zona micropigmentada siempre esté hidratada teniendo la precaución
de no rascar ni frotar bruscamente. En este tiempo la tonalidad del color
será más oscuro (exceso de pigmento que cae aproximadamente en cinco o seis
días). Durante este tiempo, no debe exponerse al sol la zona tratada ni
tomar rayos UVA ya que, ésta podría sufrir lesiones importantes o
hiperpigmentar de manera irregular el trabajo realizado.
Durante los quince días siguientes al momento de la micropigmentación no
hará sauna ni se bañará en playa o piscina. Tampoco podrá depilarse los
labios ni realizar tratamientos muy agresivos. En el caso de los párpados,
no podrá hacer rizado ni aplicar tinte en pestañas o cejas.
Preguntas frecuentes
Una vez hecha la micropigmentación, ¿se puede modificar el color?
Es más fácil subir el color si ha quedado claro. En cambio si es oscuro,
cuesta más aclararlo aunque se puede conseguir. En caso de dudas es mejor
empezar por un tono más suave por si acaso.
Para aquellas personas que a la hora de maquillarse les gusta cambiar de
colores según la época del año, es conveniente tener en cuenta que la
micropigmentación no es tan sencilla, no se puede hacer cada seis meses y
cambiar de tono. Por este motivo es conveniente usar colores naturales, y,
en una ocasión especial como una boda, se podría maquillar encima por un
día.
¿Se necesita repaso?
En el 75% de los casos, debido a la irregularidad de la piel, hace falta un pequeño retoque al cabo de un mes.
¿Cuándo debe realizarse el repaso en el caso de que fuera necesario?
El repaso se realizará entre 21 días y 2 mesees posterior al tratamiento, tiempo necesario para que la piel se haya regenerado. Si repasáramos antes, podríamos lesionar la piel y dejar secuelas irreversibles.
¿Existe algún peligro o contraindicación?
En principio es un tratamiento ambulatorio bastante sencillo, pero hay que
tener en cuenta varios factores para que la micropigmentación se lleve a
cabo de forma segura:
- La higiene del material y del lugar donde se trabaja.
- El color que se escoge, que debe de ser lo más natural posible.
- Que la paciente no tenga herpes ni fiebre el día del tratamiento.
- Dejar el tiempo conveniente entre sesión y sesión.
- Seguir los cuidados recomendados tras el tratamiento.
¿Los pigmentos pueden dar alguna alergia?
En principio no deberían. Los pigmentos son hipoalergénicos y, por tanto, compatibles con nuestro organismo.
¿Es un tratamiento doloroso?
Puede ocasionar molestias leves. Se suelen utilizar dos tipos de anestesia para disminuirlas: tópica -en forma de crema-, y anestesia local para las zonas más sensibles. Después de una anestesia local, no se debe ingerir nada caliente, ya que no se tiene la misma sensibilidad y podríamos provocarnos una quemadura.
¿Qué sucede cuando no vuelve a repasarse una micropigmentación?
Con los años iría desvaneciéndose de manera uniforme, de modo que se vería igual que al principio pero cada vez más tenue.
¿Se puede hacer vida normal después del tratamiento?
Si su trabajo u obligaciones le requieren una imagen impecable, debe tener en cuenta que durante unas horas la zona tratada puede estar un poco hinchada y enrojecida, y durante una semana el color puede verse más oscuro.
Opinión experto
Verónica Hirano
Además de solucionar multiples problemas estéticos, la micropigmentación es una solución muy práctica para personas activas que buscan maquillajes que no se alteren con prácticas deportivas tales como la natación, o simplemente por la comodidad de ir siempre arreglada y para ahorrar tiempo.
CLINICA PLANAS utiliza cookies técnicas, de personalización, análisis y publicitarias, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para facilitarle la misma, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad.
Política de Cookies
¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de datos que se reciben en el terminal desde el sitio Web visitado y se usan para registrar ciertas interacciones de la navegación en un sitio Web almacenando datos que podrán ser actualizados y recuperados. Estos archivos se almacenan en el ordenador del usuario y contiene datos anónimos que no son perjudiciales para su equipo. Se utilizan para recordar las preferencias del usuario, como el idioma seleccionado, datos de acceso o personalización de la página.
Las Cookies también pueden ser utilizadas para registrar información anónima acerca de cómo un visitante utiliza un sitio. Por ejemplo, desde qué página Web ha accedido, o si ha utilizado un "banner" publicitario para llegar.
¿Qué uso le damos a los diferentes tipos de cookies?
Según su finalidad:
Cookies técnicas
Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
Cookies de personalización
Las cookies de personalización permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración…).
Cookies analíticas
Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Cookies publicitarias
Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.
Según su plazo:
Cookies de sesión
Las cookies de sesión son aquellas que duran el tiempo que el usuario está navegando por la página Web y se borran al cerrar el navegador.
Cookies persistentes
Estas cookies quedan almacenadas en el terminal del usuario hasta que son eliminadas manualmente o haya concluido el periodo de duración establecido para dicha cookie.
Según su titularidad:
Cookies propias
Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de terceros
Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
Este sitio utiliza cookies técnicas, de personalización, análisis y publicitarias propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para fines estadísticos y publicitarios.
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información le hemos solicitado su consentimiento para su uso.
El suministro de datos personales a través de nuestro portal y el consentimiento para el uso de cookies requiere una edad mínima de 14 años y la aceptación expresa de nuestra Política de Privacidad.
De todas formas, le informamos que puede activar o desactivar las cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet:
La siguiente tabla recoge la clasificación y descripción de las cookies utilizadas en la presente página web para que puedas identificarlas en tu navegador:
Utilizada por Google para almacenar información sobre cómo utiliza usted el sitio web , la publcidad y las búsqeudas en Google para ofrecerle una publicidad más personalizada y relevante.