Elevación de pecho

Tratamiento
Los senos de la mujer son, sin duda, uno de los elementos más importantes
de la belleza femenina y el emblema de la maternidad. La valoración
estética del tamaño y configuración del pecho femenino se encuentra
íntimamente relacionada a factores étnicos y culturales, pero en
definitiva, tener unos senos de aspecto aceptable es un deseo normal, por
lo que una alteración en su forma puede tener repercusiones psicológicas
que no deben ser subestimadas.
La caída excesiva de los senos o ptosis se debe principalmente al exceso de
volumen, aunque también es frecuente tras varios embarazos, por la
distensión de la piel.
Las mamas son órganos formados por tejido glandular, grasa y piel. Carecen
de soporte óseo o muscular. Por lo tanto, su única fijación es la piel que
las envuelve. Esto hace que, muchas veces, la piel no pueda, por sí sola,
mantener erguidos los senos, especialmente si éstos son voluminosos y
pesados.
La corrección de las mamas caídas consiste en elevar la areola y el pezón
dando forma y turgencia al seno. En esta intervención no es necesario
eliminar tejido mamario si el volumen no es excesivo, sólo la piel que
resulte sobrante. El resultado es un pecho firme y bien formado.
Tiempo de intervención
2 horas
Cama
1 día
Recuperación
3 días
Anestesia
General
Efecto
Inmediatos
Resultados
Duraderos
En qué consiste
La corrección de las mamas caídas consiste en elevar la areola y el pezón dando forma y turgencia al seno. En esta intervención no es necesario eliminar tejido mamario si el volumen no es excesivo, sólo la piel que resulte sobrante. El resultado es un pecho firme y bien formado.
Anestesia
La cirugía se realiza con anestesia general. Su duración dependerá de las características de la mama, pero suele llevar entre 2 y 3 horas.
Los beneficios
El pecho recupera su armonía, forma y proyección, de manera que se recupera la estética y feminidad del pecho.
El seno evolucionará de forma natural con la edad, cambios de peso y los
cambios que el paso del tiempo producen en la piel.
Galería
Pre-operatorio
Como en todas las intervenciones quirúrgicas, el examen médico previo es
imprescindible para detectar cualquier posible anomalía que pudiera
contraindicar la operación. Su cirujano plástico realizará una exploración
de las mamas con el objetivo de evaluar la estructura y volumen y
aconsejarle el procedimiento más conveniente para su caso.
Es importantísimo que, antes de la operación, el especialista esté
informado de toda la medicación que toma. La Aspirina puede dar problemas
de coagulación y consecuentemente hemorragias. Según qué medicamentos
pueden ser contraproducentes para la aplicación de la anestesia. El
cirujano y el anestesista le indicarán la pauta a seguir.
Si usted es fumadora y va a someterse a una mamoplastia de reducción,
deberá abstenerse de fumar durante al menos dos semanas antes y dos semanas
después de la intervención ya que el tabaco puede afectar de manera muy
negativa la cicatrización de la herida.
Post-operatorio
F.A.Q.
Cualquier intervención quirúrgica está desaconsejada en caso de padecer alteraciones de la coagulación, anemia, problemas cardíacos, enfermedades pulmonares o asma. Una operación no de urgencia, con fines estéticos, tampoco sería hecha a grandes fumadores habituales, al menos la mayoría de intervenciones no, porque fumar interfiere en la capacidad de cicatrización.
Los mismos que cualquier intervención quirúrgica, esencialmente hemorragias, infección y complicaciones relativas al uso de anestesia.
Sí, en tal rara eventualidad podría realizarse una segunda intervención.
Los anticoagulantes, como la aspirina y determinados medicamentos naturales y de otras medicinas alternativas. El cirujano le informará ampliamente con suficiente antelación.
Podrá ver nuestro archivo de casos – anónimo -, en el que buscaremos fotografías de “antes y después” de pacientes con unas características corporales similares, para que se haga una idea.
Transcurridas 24 horas después de la intervención, recibirá un sujetador sin aros, tipo sujetador de deporte. Aconsejamos a las pacientes que lo utilicen durante el primer mes, tras lo cual ya pueden usar los que tengan costumbre, también los de aros.
El uso del sujetador que le proporcionamos hará que la paciente se sienta más cómoda; el pecho está hinchado y la prenda proporciona una sujeción que la alivia, a la par que contribuye a su recuperación. Durante las 2 ó 3 primeras semanas, incluso debe dormir con él.
Si la operación sólo ha tenido el objetivo de elevar los senos, no.
A partir del mes, cuando la zona ya estará cicatrizada, puede hacerlo, si bien solemos recomendar que se acostumbre a dormir boca arriba; la piel lo agradece, tanto la del pecho como especialmente la del rostro.
En principio sí y muchas de nuestras pacientes, por cuestión de su agenda de trabajo, necesidad de viajar para desplazarse a la Clínica, etcétera, son operadas mientras tienen la menstruación. Lo que sí es cierto es que tenemos en cuenta el hecho para propósitos de control, por los cambios hormonales que se producen en el organismo durante la menstruación.
En principio sí. Siempre puede darse la eventualidad de que se produzca una reducción de la posibilidad de lactar. Aunque la mama sigue su curso normal, la intervención comporta la trasposición del complejo areola-pezón a cierta distancia de su ubicación; para efectuarla, deben desconectarse parcialmente los conductos galactoforos, los que llevan la leche; de ahí que advirtamos a nuestras pacientes sobre este posible efecto.
No, ni le dolerá más ni tendrá problemas debido a la operación.
Aunque cada persona tiene un umbral de dolor distinto, me atrevo a afirmar que no. Experimentará las molestias típicas de la cicatrización y una sensación de magullamiento, pero ésta no es una intervención realmente dolorosa y le daremos analgésicos para controlar eficazmente dichas molestias.
Al día siguiente.
Sí, y son esenciales. El cuidado de la piel antes y después de la operación influirán poderosamente en el resultado final del aspecto de las cicatrices. Le recomendaremos lo más adecuado para su caso y la evolución de la cicatriz. Hoy día existe un auténtico arsenal a disposición del cirujano y el paciente para ayudar a que la cicatrización sea rápida y las marcas mínimas.
Aunque el resultado final depende de cada piel – de su calidad, su edad y
otros factores -, lo primero que buscamos es un método de compresión de la
cicatriz. Los avances tecnológicos han permitido la utilización de láminas
de silicona, un método perfecto que, en caso de alergia de la paciente a
dicha sustancia, también puede ser sustituido por otros materiales, como el
esparadrapo de papel. La compresión continuada de la zona es
importantísima, sea cual sea el sistema utilizado. Luego, hay diversidad de
cosméticos, desde los aceites esenciales, con resultados particularmente
excelentes en el caso del aceite de mosqueta, hasta las cremas
cicatrizantes reparadoras. Y, para que el color final de la cicatriz sea
más claro, confundiéndose con la piel del entorno, contamos con el láser.
Compresión, cosmética y láser, utilizados según la evolución de cada caso
individual, dan una muy buena solución estética en la inmensa mayoría de
los casos.
Sí podrá usar bikini sin reparo, ya que las cicatrices quedan perfectamente cubiertas con el sujetador más pequeño. Respecto a tomar el sol sin sujetador, algunas de nuestras pacientes operadas lo hacen una vez transcurridos uno o dos años, tiempo necesario para que la evolución de la cicatriz se haya realizado.
Puede hacerlo el día siguiente.
El movimiento de los brazos no queda restringido por la intervención. Por ejemplo, puede Ud. conducir el mismo día siguiente a la operación, o quizá al segundo día, ya se lo diremos.
Desde luego que podrá levantar un libro, aunque sea El Quijote en un solo
tomo, pero no puede pensar en levantar al niño a peso en brazos, o acarrear
maletas llenas de ropa. Es meramente una cuestión de comportarse
prudentemente hasta que la cicatrización se haya completado.
Durante los primeros 10 días, el agua no puede tocar las cicatrices. Recomendamos la ducha.
Transcurrido 1 mes podrá hacerlo con total libertad.
El masaje ya comenzará en la propia Clínica. Para que las mamas se deshinchen cuanto antes, se pondrá en las manos de una esteticista especializada en masaje manual de drenaje linfático inmediatamente. Recibirá instrucciones respecto a la continuación de esos masajes, su duración individual y cuánto tiempo debe mantenerlos.
Serán exactamente igual de fiables y no es necesario hacerlas con mayor frecuencia que la previamente indicada por su ginecólogo o senólogo.
Opinión experto
Los senos de la mujer son, sin duda, uno de los elementos más importantes de la belleza femenina y el emblema de la maternidad. La valoración estética del tamaño y configuración del pecho femenino se encuentra íntimamente relacionada a factores étnicos y culturales, pero en definitiva, tener unos senos de bonito aspecto es un deseo normal, por lo que una alteración en su forma puede tener repercusiones psicológicas que no deben ser subestimadas.
Curriculum Entrevista BlogLa mujer que después de haber dado lactación o simplemente por el paso del tiempo, ha visto caer su pecho, a menudo comenta "no puedo ir sin sujetador". Con esta operación elevamos de nuevo su pecho y aunque las cicatrices residuales no son cortas, si son muy bien toleradas por las pacientes.
Curriculum EntrevistaEn general estas operaciones tienen un postoperatorio muy agradecido. No son dolorosas y las molestias que pueden ocasionar son paliadas fácilmente con analgésicos corrientes. Las pacientes salen de la clínica con un sujetador que les hace de vendaje y, a excepción de movimientos que repercutan de forma directa en el pecho, podrán tener una actividad bastante normal.
Curriculum EntrevistaLa satisfacción de las pacientes con el resultado suele ser muy buena, ya que el seno recupera su forma, turgencia y firmeza. Tras la cirugía, el seno evolucionará de forma natural con la edad, cambios de peso y los cambios que el paso del tiempo producen en la piel.
Curriculum EntrevistaLa cirugía de elevación mamaria permite recuperar la estética y feminidad del pecho, que por motivos diversos como los embarazos o la lactancia, han provocado una caída y descolgamiento del mismo. El pecho recuperará la forma y proyección adecuada. Es importante saber que tras la elevación de pecho, existirán unas cicatrices residuales, que se irán disimulando con el paso del tiempo y que su cirujano hará lo posible por que se noten lo mínimo.
CurriculumLa corrección de las mamas caídas consiste en elevar la areola y el pezón dando forma y turgencia al seno. En esta intervención no es necesario eliminar tejido mamario si el volumen no es excesivo, sólo la piel que resulte sobrante. El resultado es un pecho firme y en armonía con el resto del cuerpo.
CurriculumLa intervención de mastopexia o elevación mamaria es la técnica quirúrgica que devuelve a la mama un aspecto joven, elevando las areolas, rellenando el polo superior del pecho y eliminando el exceso de piel.
CurriculumEl resultado es un pecho proporcionado y en armonía, que evolucionará de forma natural con la edad, cambios de peso y los cambios que el paso del tiempo producen en la piel. En algunas ocasiones cuando la mama además de caer ha perdido volumen, será necesario la colocación de una prótesis mamaria
Curriculum








