Rinoplastia

Introducción
La rinoplastia es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentemente realizados en cirugía plástica. Se trata de una cirugía destinada modificar la forma y tamaño de la nariz con el objetivo de conseguir una mejor armonía facial.
Tiempo de intervención
1 hora
Cama
4 horas
Recuperación
1 semana
Anestesia
Local con sedación o general
Efecto
1 semana
Resultados
Permanentes
En qué consiste
La rinoplastia es un procedimiento quirúrgico que suele durar entre una y dos horas y se suele llevar a cabo con anestesia general aunque también se puede realizar bajo anestesia local y sedación, dependerá de la complejidad de la cirugía y las preferencias del cirujano. Consulta con el médico antes de la cirugía qué tipo de anestesia es la más adecuada para ti. Normalmente no se necesita pasar la noche en la clínica.
La parte superior de la estructura de la nariz está formada por hueso y la parte interior por cartílago. La rinoplastia permite modificar la forma incidiendo en el hueso, el cartílago o la piel.
En la Clínica Planas practicamos la Rinoplastia Ultrasónica, una innovadora técnica introducida en España por el Dr. Jorge Planas, que consiste en la utilización de un dispositivo ultrasónico que maximiza la precisión en la intervención y permite limar y remodelar los huesos propios de la nariz sin lastimar los tejidos blandos ni los vasos sanguíneos, lo que hace que el sangrado y los hematomas sean mínimos, reduciendo así las molestias postoperatorias y evitando el incómodo taponamiento.
La rinoplastia puede realizarse dentro de la nariz o a través de un pequeño corte (incisión) externo en la base de la nariz, entre los orificios nasales. Probablemente el cirujano reajuste el hueso y el cartílago debajo de la piel. El procedimiento consiste en separar la piel de su soporte de hueso y cartílago para esculpir ese soporte y luego adaptar la piel a esta nueva forma.
Ver video rinoplastia ultrasónica
Existen dos formas de llevar a cabo esta intervención.
Rinoplastia cerrada: La operación se realiza a través de incisiones en el interior de los orificios nasales de tal forma que no queda visible ninguna cicatriz externa. A través del interior de la nariz, el cirujano puede tallar y modelar los huesos y cartílagos nasales y configurar una nueva estructura. De esta forma la piel y las mucosas se retraen y adaptan hasta conseguir la forma deseada.
Rinoplastia abierta: Para aquellos casos con mayor grado de dificultad como la modificación de grandes deformidades de la punta. EL cirujano accede directamente a las estructuras de la nariz mediante una pequeña incisión en la base de la columela, dejando una cicatriz prácticamente imperceptible.
Rinoplastia de aumento: La rinoplastia no siempre es una cirugía reductiva. Hay pacientes que necesitan aumentar el tamaño de su nariz para dar más relieve a la punta, para levantar un dorso hundido o para corregir deformidades tanto de origen congénito como traumático. En estos casos, el cirujano suele recurrir a injertos con tejidos del propio paciente para dar forma o sostén a la nariz.
La técnica de regeneración dérmica, inventada y publicada por el Dr. Jorge Planas es muy útil para corregir narices hundidas por traumatismos, cirugías anteriores no exitosas, narices de raza oriental o simplemente por ser narices con el caballete deprimido.
La utilización del regenerador dérmico Integra en rinoplastia permite la generación de una dermis de mayor grosor para dar forma a la nariz, incrementar el tamaño y/o modificar el ángulo naso frontal.
La gran ventaja de esta técnica es que no utiliza material sintético alguno, y evita tener que usar cartílago auricular o de costillas, para conseguir el mismo objetivo.
Nariz corta: En ocasiones se precisa realizar injertos de cartílago del propio paciente para alargar una nariz corta.
Los beneficios
El resultado de una rinoplastia es un paciente satisfecho y agradecido, que se adapta rápidamente a su nueva imagen y que, a su vez, aumenta su nivel de seguridad y autoestima.
Además de ser un elemento clave en la estética facial, la nariz es un órgano respiratorio cuya función tiene una gran trascendencia. Si el paciente también ha sido intervenido por dificultad respiratoria (septoplastia, cornetes…) además de la mejora estética respirará mucho mejor.
Galería
Reacciones
Pre-operatorio
Post-operatorio
Cuando se completa la cirugía, se coloca una férula de plástico que ayudará a mantener la nueva forma de la nariz y que será retirada pasados 6 días de la intervención.
Resultados
Postoperatorio Inmediato
F.A.Q.
Se debe evitar la exposición solar durante el primer mes después de la cirugía. La zona que más debe protegerse del sol es la de los párpados inferiores ya que podría dejar una mancha oscura en la piel que tardaría tiempo en desaparecer.
Aunque no sea visible, el edema provocado por la operación persiste largo tiempo. Esto se nota usando gafas porque dejan una marca en el punto de apoyo sobre la nariz. No existe una contraindicación, pero sí una recomendación de no llevarlas de forma continuada durante el primer mes tras ser intervenido.
Cuando se ha terminado el proceso de osificación de los huesos de la cara, normalmente entre los 15 y los 17 años. No obstante, siempre es mejor esperar a la mayoría de edad antes de tomar la decisión de operarse.
No lo es. En general no se precisan analgésicos.
La posibilidad de complicaciones en este tipo de intervención es muy poco frecuente. Puede producirse una infección o sangrado mayor del habitual, una reacción anómala a la anestesia, o pueden aparecer pequeñas venitas en la piel de la nariz que generalmente son transitorias (complicaciones muy raras, pero que pueden aparecer en cualquier intervención quirúrgica).
En practicamente la totalidad de los casos al no llevar tapones, el paciente puede respirar por la nariz desde el primer momento aunque al principio con cierta dificultad, ya que podrán formarse pequeñas costras internas y existirá una cierta inflamación postquirúrgica inevitable.
Al retirar la ferula a los 6 días, la nariz tendrá una forma correcta y lo suficientemente bonita para hacer una vida totalmente normal. El resultado definitivo, en lo que a detalles se refiere, precisará de un tiempo mayor, por lo general unos seis meses.
Opinión experto
Con algunos de mis pacientes con los que tengo un trato frecuente, por amistad o profesionalmente; he observado, en bastantes ocasiones, que, tras someterse a una rinoplastia, experimentan un auténtico cambio, muy positivo, en el modo de tomarse la vida y su nivel de seguridad en ellos mismos aumentó considerablemente.
El resultado es muy gratificante y la mejoría estética hace que el paciente olvide con gran rapidez su imagen anterior.
Curriculum Entrevista Blog









