Cirugía de Lipedema

Introducción

El lipedema es una enfermedad del tejido adiposo (tejido graso) que implica un acúmulo progresivo patológico de células grasas en las piernas, aunque también puede producirse esta acumulación en los brazos. Como consecuencia se produce un aumento de volumen muy por encima del peso corporal que, además, viene acompañado de determinados síntomas. Afecta casi exclusivamente a mujeres. Aunque no hay datos oficiales, los expertos calculan que entre un 4% y un 11% del sexo femenino a nivel mundial padece lipedema en diferentes grados.

La enfermedad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), suele confundirse en su diagnóstico con otras patologías como la obesidad o el linfedema. Sus principales características son:

• Aumento de volumen en la zona afectada y desproporción de esta respecto a otras zonas del cuerpo.
• Sensación de pesadez y dolores continuos.
• Episodios repentinos de inflamación.
• Aparición de la copa de Cuff o más conocido como el signo del pijama, es decir, el volumen graso empieza a acumularse justo encima de los tobillos y no debajo de estos.
• Aparición de hematomas. 
• Aumento de sensibilidad al contacto.

La pesadez y el dolor en las piernas son los síntomas más comunes del lipedema. Limitan bastante la movilidad del paciente. La grasa del lipedema apenas responde a dietas, es decir, que aunque adelgaces no hay cambios en el volumen de las extremidades.

El diagnostico es clínico, aunque siempre hay que estudiar la funcionalidad del sistema linfático mediante una linfogammagrafía ya que si hubiera un linfo-lipedema el enfoque terapéutico seria diferente.

Uno de los problemas para el diagnóstico de esta enfermedad es que los propios médicos ignoran su existencia. De ahí, que el lipedema se confunda con otras afecciones como la obesidad o el linfedema.

Todos los lipedemas mejoran, aunque la mejoría depende del volumen de la hipertrofia grasa de la paciente, de la calidad de la piel y del componente vascular. Otro factor importante es la edad de la paciente ya que como más joven es la paciente mejor resultado podemos obtener ya que la piel responde mejor ante la reducción del volumen ya que posee mayor capacidad de contracción. Podemos afirmar con absoluta honestidad que todas las pacientes mejoran la calidad de vida; la reducción considerable del volumen, el dolor y la eliminación de la sensación de pesadez e incluso en pacientes con buena calidad de piel se puede lograr la restitución del contorno como si nunca hubieran padecido de un lipedema.

Tiempo de intervención

3-5 horas

Cama

2-7 días

Recuperación

3 semanas

Anestesia

General

Efecto

A valorar en cada caso

Resultados

A valorar en cada caso

Tratamiento

Una vez descartada la alteración del sistema linfático, se puede abordar la lipodistrofia de las extremidades mediante una técnica de lipoaspiración selectiva. Nosotros la denominamos Liposucción Linfática Selectiva. Es una técnica de reducción de volumen mediante la extracción de grasa sin dañar el sistema linfático.


La liposucción Linfática Selectiva, consiste en eliminar la hipertrofia grasa subcutánea mediante una cirugía mínimamente invasiva. Se combina un vibro-lipoaspirador mediante isquemia distal y tumescencia líquida proximal con un estudio intraoperatorio mediante verde de indocianina para preservar los canales linfáticos funcionantes. De esta manera, eliminamos la grasa a través de unas pequeñas incisiones manteniendo el Sistema Linfático activo. La Cirugía se lleva a cabo bajo anestesia general, requiriendo un ingreso de 3 a 4 días en el Hospital.



Es una técnica combinada, que es diferente a la liposucción de cirugía estética. Se basa en la combinación de dos técnicas:

A nivel distal (de rodilla a tobillo): utilizamos la Power Assisted Liposuction bajo isquemia total. Esta técnica nos permite definir y perfilar el tobillo, y además evita ala pérdida sanguínea de la mitad de la pierna.

A nivel proximal (muslo y zona glútea): utilizamos la Water Assisted Liposuction, es decir una liposucción combinada con suero fisiológico y vasoconstrictores para reducir la pérdida hemática. A veces dependiendo de la piel de la paciente asociamos el Bodytite para mejorar la contracción cutánea.

Con este plan terapéutico diseñado por el Prof. Hakan Bronson de la Univesidad de Malmo y mejorado por el Prof. Jaume Masia de la Universitat Autónoma de Barcelona podemos realizar el tratamiento del lipedema en más del 80% de pacientes en un solo tiempo quirúrgico. Es decir, las pacientes podrán ser operadas en una sola operación las dos piernas y solo deberán pasar por un único postoperatorio. Van a tener una recuperación más rápida y no deberán cursar varias bajas laborales.

Postoperatorio

Nuestras pacientes pasan 3 días ingresadas tras la cirugía para que así los cuidados postoperatorios y el cambio de medias lo realicen junto a un equipo especializado de enfermería sin dolor. Durante el ingreso, enfermería especializada les acompañará durante todo el proceso para conseguir un resultado óptimo de la cirugía. Otro motivo para estar ingresadas durante varios días es que así reducimos el riesgo de complicaciones postoperatorias a prácticamente cero. Hay que recordar que esta cirugía si no se hace en manos expertas y con un buen equipo puede tener complicaciones tan graves como: tromboembolismo pulmonar, embolias grasas, necrosis cutáneas, seromas masivos, linfangitis e incluso provocar un linfedema yatrógeno.


Las pacientes deberán llevar medias compresivas únicamente tras la cirugía durante unos meses para conseguir una correcta contracción de la piel. En todo momento están tutorizadas por el equipo médico y por la enfermera gestora de pacientes de lipedema/linfedema.

Postoperatorio Inmediato

Cirugía de LipedemaCirugía de LipedemaCirugía de Lipedema

Opinión experto

Dr. Jaume Masià

Dr. Jaume Masià
Con este plan terapéutico nuestras pacientes podrán ser operadas en una sola intervención de las dos piernas y solo deberán pasar por un único postoperatorio. permitiendo una recuperación más rápida y no cursar varias bajas laborales

Contactar
   LLAMAR
   CONTACTO

Aviso de Cookies

CLINICA PLANAS utiliza cookies técnicas, de personalización, análisis y publicitarias, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para facilitarle la misma, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad.

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de datos que se reciben en el terminal desde el sitio Web visitado y se usan para registrar ciertas interacciones de la navegación en un sitio Web almacenando datos que podrán ser actualizados y recuperados. Estos archivos se almacenan en el ordenador del usuario y contiene datos anónimos que no son perjudiciales para su equipo. Se utilizan para recordar las preferencias del usuario, como el idioma seleccionado, datos de acceso o personalización de la página.

Las Cookies también pueden ser utilizadas para registrar información anónima acerca de cómo un visitante utiliza un sitio. Por ejemplo, desde qué página Web ha accedido, o si ha utilizado un "banner" publicitario para llegar.

¿Qué uso le damos a los diferentes tipos de cookies?
  1. Según su finalidad:
    Cookies técnicas Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
    Cookies de personalización Las cookies de personalización permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración…).
    Cookies analíticas Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
    Cookies publicitarias Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.
  2. Según su plazo:
    Cookies de sesión Las cookies de sesión son aquellas que duran el tiempo que el usuario está navegando por la página Web y se borran al cerrar el navegador.
    Cookies persistentes Estas cookies quedan almacenadas en el terminal del usuario hasta que son eliminadas manualmente o haya concluido el periodo de duración establecido para dicha cookie.
  3. Según su titularidad:
    Cookies propias Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
    Cookies de terceros Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Este sitio utiliza cookies técnicas, de personalización, análisis y publicitarias propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para fines estadísticos y publicitarios.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información le hemos solicitado su consentimiento para su uso.

El suministro de datos personales a través de nuestro portal y el consentimiento para el uso de cookies requiere una edad mínima de 14 años y la aceptación expresa de nuestra Política de Privacidad.

De todas formas, le informamos que puede activar o desactivar las cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet:

Navegador Pasos URL
Chrome Configuración > Mostrar opciones avanzadas > Privacidad > Configuración de contenido. https://support.google.com/
Firefox Herramientas > Opciones > Privacidad > Historial > Configuración Personalizada https://support.mozilla.org/
Internet Explorer Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración https://support.microsoft.com/
Opera Herramientas > Preferencias > Editar preferencias > Cookies https://help.opera.com/
Safari Preferencias > Seguridad https://support.apple.com/
Edge Configuración > Ver configuración avanzada > Privacidad y servicios > Cookies https://support.microsoft.com/

La siguiente tabla recoge la clasificación y descripción de las cookies utilizadas en la presente página web para que puedas identificarlas en tu navegador:

Nombre Titular Datos recabados Finalidad Duración
PHPSESSID Cookie propia
(Clínica Planas)
Sesiones y preferencias del visitante Necesaria Al finalizar la sesión con el navegador
VISITOR_INFO1_LIVE De terceros
(Youtube)
Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. Técnica 179 días
PREF De terceros
(Youtube)
Es una cookie que almacena las preferencias de visualización y de búsqueda de los videos de youtube: idioma preferido, filtro safe-search, etc. Técnica 2 años
__cf_bm De terceros
(Vimeo)
Análisis de tráfico por motivos de seguridad Técnica 1 día
TS01057d28 De terceros
(Redsys)
Realización del pago Técnica TS01057d28
f5avr1901846005aaaaaaaaaaaaaaaa_cspm_ De terceros
(Redsys)
Realización del pago Técnica Al finalizar la sesión con el navegador
f5_cspm De terceros
(Redsys)
Realización del pago Técnica Al finalizar la sesión con el navegador
admincookies Cookie propia
(Clínica Planas)
Gestionar permisos de cookies. Técnica 1 año
_hjFirstSeen De terceros
(HotJar)
Esta cookie se utiliza para determinar si el visitante ha visitado el sitio web con anterioridad o si se trata de un nuevo visitante. Analítica 1 día
_hjid De terceros
(HotJar)
Establece un identificador para la sesión. Esto permite a la web obtener datos del comportamiento del visitante con propósitos estadísticos. Analítica 1 año
_hjIncludedInPageviewSample De terceros
(HotJar)
Determina si la navegación del usuario debería registrarse en un cierto lugar estadístico. Analítica 1 día
1P_JAR De terceros
(Google)
Utilizada por Google para almacenar información sobre cómo utiliza usted el sitio web , la publcidad y las búsqeudas en Google para ofrecerle una publicidad más personalizada y relevante. Publicitaria 1 mes
CONSENT De terceros
(Google)
Utilizada por Google para almacenar las preferencias de publicidad de la red de Google para su uso en la publicidad dirigida. Publicitaria 2 años
AEC De terceros
(Google)
Comprueba que las solicitudes que se hacen durante una sesión de navegación proceden del usuario y no de otros sitios Analítica 6 mes
_hjIncludedInSessionSample De terceros
(Hotjar)
Registra datos del comportamiento del visitante en la web Analítica 1 día
_hjSessionUser De terceros
(Hotjar)
Registra datos del comportamiento del visitante en la web Analítica 1 año
_ga, _ga_[ID], _gid, _gat_UA-[ID] & _gat_gtag_UA_[ID] Cookie propia
(Google)
Sesiones de los visitantes. _ga, _ga_[ID] y _gid: Se usan para distinguir a los usuarios. _gat_UA-[ID] & _gat_gtag_UA_[ID]: Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes y analizar el tráfico. Analítica 2 años - _ga & _ga_[ID]: 2 años. _gid: 1 día. _gat_UA-[ID] & _gat_gtag_UA_[ID]: 1 minuto.
Para más información:
Política de Cookies de Google
player De terceros
(Vimeo)
Funcionamiento y gestión de los vídeos de vimeo. Analítica 1 años
vuid De terceros
(Vimeo)
Funcionamiento y gestión de los vídeos de vimeo. Analítica 2 años
_fbp Cookie propia
(Facebook)
Visitas a webs para remarketing Publicitaria 90 días
YSC De terceros
(Youtube)
Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. Publicitaria Al finalizar la sesión con el navegador
GPS De terceros
(Youtube)
Registra una identificación única en dispositivos móviles para permitir el seguimiento según la ubicación geográfica por GPS. Publicitaria 1 día
IDE De terceros
(Doubleclick)
Preferencias, enlaces, conversiones e interacciones con anuncios publicitarios. Publicitaria 1 año
test_cookie De terceros
(Doubleclick)
Cookie de prueba utilizada por Google DoubleClick para comprobar que se pueden establecer cookies de publicidad. Publicitaria 1 minuto
TDID De terceros
(The Trade Desk)
Esta cookie lleva información sobre la forma en que el usuario final utiliza el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final pueda haber visto antes de visitar dicho sitio web. Publicitaria 1 año
_gcl_au Cookie propia
(Google)
Visitas a webs para remarketing Publicitaria 3 meses


Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales...).

Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.

Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.