Psoriasis

Introducción
La psoriasis es una enfermedad de la piel que acelera el ciclo de vida de las células cutáneas, lo cual provoca que se acumulen rápidamente en la superficie de la piel. Las células cutáneas excedentes forman escamas y manchas rojas que pueden causar picor.
Algunos de los factores que pueden desencadenar al psoriasis son: infecciones, lesiones en la piel, el consumo excesivo de alcohol, el estrés, tabaquismo y ciertos medicamentos entre otros.
- Manchas rojas en la piel cubiertas con escamas gruesas y plateadas
- Pequeños puntos escamados
- Piel seca y agrietada que puede sangrar
- Picazón, ardor
- Uñas engrosadas, picadas o acanaladas
- Articulaciones inflamadas y rígidas
En que consiste el tratamiento
No existe una cura para la psoriasis, pero los síntomas se pueden controlar. A los pacientes afectados de psoriasis les realizamos un estudio en profundidad de todos los sistemas del organismo, dado que se ha comprobado que cuando se logra disminuir los índices inflamatorios en general (sistema intestinal y hepático sobre todo) mejora la sintomatología.
Un tratamiento integrativo debe incluir el tratamiento de las causas desencadenantes, una mejora en los hábitos de estilo de vida, junto a terapia dermatológica y terapia lumínica de baja intensidad.
La ventaja de la terapia lumínica de baja intensidad es que tiene una acción antiinflamatoria y reguladora sobre los ciclos celulares sin tener los efectos secundarios de la radiación ultravioleta.
Opinión experto
La psoriasis es una enfermedad autoinmune que afecta el 2% de la población. Además de los tratamientos tópicos diarios, el tratamiento con terapia lumínica de baja intensidad junto a una mejora del sistema inmunitario serán las claves en el manejo de esta enfermedad.
CurriculumAcreditaciones Principales










