Rizartrosis

Introducción
La rizartrosis, o artrosis de la base del pulgar, o artrosis trapecio-metacarpiana es una patología muy común, que afecta al 20% de la población mayor de 50 años, mujeres en la mayoría de casos.
Se trata de una artrosis localizada en la base del pulgar, que se instaura a nivel de dos huesos: el trapecio y el primer metacarpiano, provocando en la articulación, un desgaste crónico y progresivo del cartílago que recubre el trapecio y el primer metacarpiano, a nivel de la base del pulgar (artrosis trapecio-metacarpiana).

El desgaste del cartílago produce todos los síntomas típicos de la artrosis, de manera que los pacientes afectados por esa enfermedad padecen un dolor localizado en la base del pulgar.
Es muy típico que los pacientes padezcan episodios de dolor intensos ubicados en la raíz del pulgar (cerca de la muñeca), que aumentan con el movimiento y al realizar esfuerzos con la mano.
Los movimientos del pulgar se reducen con el paso del tiempo, dando lugar a una rigidez progresiva del dedo, sobre todo al abrir la mano.
Los pacientes acusan una falta de fuerza en dedo índice y pulgar y en los casos mas evolucionados, se aprecia una deformación del pulgar por la formación de espolones óseos (osteofitos) a nivel de la articulación afectada.
Para estos pacientes, abrir una botella es un reto no siempre fácil de lograr.
Una completa historia clínica junto a una radiografía con la proyección de Kapandji, permitirá tener un diagnóstico preciso y elegir el tipo de tratamiento.
Cuando el tratamiento médico conservador se ha realizado durante al menos 6 meses y resulta ineficaz, solo una intervención quirúrgica puede solucionar el problema. El tipo de cirugía dependerá del grado de artrosis y del tipo de actividad manual.
Tratamientos quirúrgicos
Artrodesis trapecio-metacarpiana:
Es la solución más radical al problema. Consiste en la fijación del pulgar de manera que ya no vuelve a tener capacidad de movimiento. En la clínica Planas la reservamos solo para ciertos casos especiales, como pacientes intervenidos muchas veces del mismo problema, con lo que ya no se puede preservar la articulación.


Más que prótesis, se trata de espaciadores de pirocarbono.


Prótesis trapecio-metacarpiano
La finalidad de la prótesis trapecio-metacarpiana es la de eliminar el dolor y restaurar la longitud del pulgar y, por lo tanto, la fuerza y la totalidad del movimiento.
El procedimiento quirúrgico generalmente se realiza bajo anestesia loco-regional (se duerme solo el brazo) de forma ambulatoria.
La intervención consiste en la implantación de una prótesis muy similar a la prótesis de cadera, formada por un vástago, una cúpula y una cabeza. La única diferencia es que no deberá soportar ninguna carga de peso corporal.




Esta intervención es la más recomendada y utilizada en clínica Planas para el tratamiento de la rizartrosis avanzada.
Post Tratamiento
La recuperación es rápida y en 2-3 semanas se empieza la rehabilitación y los primeros movimientos del pulgar.
Podrán realizarse esfuerzos con la mano transcurridos 3 meses después de la intervención.










