Aumento de pecho

Tratamiento
El deseo natural de tener buen aspecto y agradar hace que aquellas mujeres
cuyos pechos no se ajustan a su propio ideal estético se sientan incómodas.
La mamoplastia de aumento es una técnica de cirugía de las mamas destinada
a mejorar el volumen y la forma del pecho femenino que le ayudará a
sentirse mejor consigo misma.
Normalmente se someten a esta intervención aquellas mujeres que se sienten
insatisfechas porque sus pechos no se han desarrollado con el tamaño que
ellas esperaban. También se aconseja la mamoplastia a pacientes que quieren
igualar las dos mamas por tener una más grande que la otra, o que pretenden
restaurar el volumen natural de sus senos reducido a causa de un embarazo,
a pérdidas de peso o debido a la edad. Este tipo de cirugía aporta
soluciones específicas para cado caso.
Tiempo de intervención
1 hora
Cama
24 horas
Recuperación
1 semana
Anestesia
General
Efecto
Inmediatos
Resultados
Duraderos
En qué consiste
La mamoplastia de aumento es una técnica quirúrgica que consiste en la
implantación de una prótesis de mama bajo la glándula
mamaria o la fascia del músculo pectoral. El cirujano decidirá el lugar más
conveniente dependiendo de su anatomía y del volumen de la mama existente.
Generalmente se implanta por debajo del músculo para que la prótesis tenga
más cobertura por los tejidos propios del cuerpo.
El procedimiento consiste en realizar una pequeña incisión en la areola o,
en casos muy excepcionales, en el pliegue bajo el pecho o en el surco de la
axila. Generalmente se utiliza la primera vía ya que permite un buen
abordaje y la cicatriz queda perfectamente disimulada. Una vez colocado el
implante, se sutura la incisión y se colocan unos drenajes que permanecerán
por espacio de 24 horas. Le serán retirados antes de darle el alta.
Para la cirugía de aumento mamario es aconsejable utilizar anestesia
general. La paciente permanecerá dormida durante toda la operación, lo que
permite una mejor relajación muscular y por consiguiente facilita la labor
del cirujano.
Una vez finalizada la mamoplastia, deberá permanecer en la clínica 24
horas.
Como resultado de la operación, puede notar una perdida transitoria de la
sensibilidad de la zona que normalmente irá recuperando totalmente de
manera paulatina y progresiva.
La duración de la intervención es de una hora aproximadamente.
Los beneficios
El deseo natural de tener buen aspecto y agradar hace que aquellas mujeres cuyos pechos no se ajustan a su propio ideal estético se sientan incómodas. La mamoplastia de aumento es una técnica de cirugía de las mamas destinada a mejorar el volumen y la forma del pecho femenino que le ayudará a sentirse mejor consigo misma.
Galería
Pre-operatorio
Como en todas las intervenciones, es imprescindible realizar un examen
médico previo para detectar cualquier posible anomalía que pudiera
contraindicar la operación. El aumento mamario mediante la colocación de
implantes es una técnica minuciosa, por lo que requiere una correcta
evaluación de cada caso particular para adecuar el resultado final a los
deseos de la paciente. Entre otros factores, se analiza el volumen, la
proyección, la constitución física y la calidad de la piel.
A partir de esta evaluación primaria, se define el tipo de prótesis y el
volumen que mejor se adapte a sus expectativas. Normalmente se aconseja
utilizar una prótesis cuyas dimensiones correspondan a las medidas de la
mama natural y que permita llenarla de manera normal.
Para escoger el tamaño del implante con exactitud y establecer las
dimensiones idóneas, se miden la longitud, altura y proyección deseada.
También se pueden realizar pruebas de volumen con la paciente, rellenando
el sujetador de la talla que se quiere obtener.
Si toma habitualmente algún tipo de medicación, tanto el cirujano como el
anestesista le indicarán los pasos a seguir.
Post-operatorio
Tras la cirugía, llevará un vendaje compresivo que se retira al siguiente
día -al mismo tiempo que los drenajes-, y se cambia por un sujetador
especial que permite mantener la prótesis en el lugar deseado para evitar
en lo posible la aparición de hematomas y colecciones líquidas. Los puntos
de sutura se retiran a los siete días.
Una vez colocadas las prótesis y transcurrida una semana desde la
operación, es aconsejable la aplicación de masajes suaves, los más
recomendables son los masajes linfáticos. El cirujano le explicará la forma
de hacerlos y su intensidad. También es importante mantener hidratada la
piel, aplicar aceite de rosa mosqueta en las cicatrices una vez retirados
los puntos y protegerlas del sol hasta un año después de la intervención.
En la actualidad, para la comprensión de la cicatriz se utilizan láminas de
silicona o poliuretano que deberán llevarse bastante tiempo. Aún así, hay
que tener en cuenta que la cicatrización depende de varios factores
personales y de cada piel. Para poder valorar su evolución, debemos dejar
pasar varios meses. Si transcurrido ese tiempo la cicatriz presenta un
aspecto rojizo o pigmentado, entonces podría tratarse con láser o
micropigmentación. El cirujano recomendará los cuidados más adecuados para
cada caso particular.
Durante el primer mes, es conveniente no dormir boca abajo y utilizar un
sujetador sin aros, tipo deporte. Durante las dos o tres primeras semanas
es recomendable dormir con él. Su uso hará que se sienta más cómoda y le
aliviará algo las molestias provocadas por la hinchazón. Transcurrido este
tiempo, podrán utilizarse los de costumbre, incluidos los de aros.
Cuando salga de la clínica, podrá iniciar sus actividades normales con
cuidado de no efectuar movimientos forzados con los brazos, arcos de
movimiento bruscos y exagerados, y evitando cargar objetos pesados. Podrá
viajar al día siguiente de la intervención teniendo en cuenta que durante
la primera semana deberá regresar a la consulta para los controles
postoperatorios.
Una semana después de la mamoplastia podrá depilarse las axilas. Durante
los primeros diez días son más recomendables las duchas rápidas que el baño
para evitar al máximo el contacto del agua con las cicatrices. El ejercicio
físico y levantamiento de peso puede reiniciarse de manera progresiva al
mes de la cirugía.
Por lo que respecta a la vida laboral, su reincorporación dependerá del
tipo de trabajo que realice. Si el trabajo es de despacho o similar, podrá
incorporarse al segundo día después de la intervención. Para trabajos que
exigen movimientos o esfuerzos que afectan al pecho, como por ejemplo
masajista, peluquera, etc., es conveniente esperar que pasen de 7 a 10
días.
Protocolo de Control de la Mama
Aunque los implantes de mama no provocan ninguna enfermedad ni están relacionados con un aumento de patología en la mama, Clínica Planas ha establecido un Protocolo de Control de la Mama, con el objetivo de obtener un seguimiento óptimo de la mama y de detectar y solucionar eficazmente cualquier cambio producido en la misma, bien en relación con el implante o la glándula mamaria.
Este protocolo consiste en realizar una exploración anual. En dicho seguimiento valoraremos, además de la edad del paciente, las características de la mama, los antecedentes personales y los datos de la exploración. Teniendo en cuenta todo esto realizaremos las pruebas de imagen necesarias para la correcta evaluación de su caso en cada momento; (en la primera revisión se realizará una exploración física y una ecografía mamaria de alta resolución).
La Unidad Integral de la Mama de la Clínica Planas cuenta con un equipo especializado tanto en el Control de la Integridad de los Implantes como en la Detección Precoz del Cáncer de Mama y recomienda realizarse los controles de seguimiento establecidos.
Experience Center
F.A.Q.
Por lo general, la mayoría de las mujeres no operadas padecen una ligera asimetría. Si tras la mamoplastia esta asimetría se hiciera muy evidente, se realizaría una intervención de retoque para corregirla.
No se puede afirmar con seguridad, y puede ser muy variable, incluso podrían llegar a durar toda la vida en algún caso: Las prótesis que se están utilizando actualmente son de muy alta calidad y mucho más resistentes que los modelos de que disponíamos hace años. A pesar de que estas características podrían llevar al optimismo en cuanto a su duración, debemos señalar que en ellas existe un pequeño riesgo de rotura precoz (dentro de los 10 primeros años) y que la posibilidad de rotura irá aumentando ?lógicamente- con el paso del tiempo. Dado que la duración de un implante no es la misma en mujeres distintas es importante reconocer que, aunque no sea muy probable, existe riesgo de rotura, y que el problema real es que no sabemos ni a quién ni cuándo le va a pasar. Afortunadamente disponemos de medios de imagen (la ecografía y la resonancia magnética mamarias) que logran diagnosticar la rotura del implante en fases muy precoces, lo que permite solucionarla únicamente cambiando el implante. El equipo médico de Clínica Planas recomienda usar periódicamente de estos medios para evaluar la integridad de las prótesis. (ecografía al menos cada dos años los diez primeros años de vida del implante, realizar la primera resonancia alrededor del décimo año de vida de la prótesis y a partir de entonces hacer las ecografías anualmente y repetir las resonancias cada 5-10 años).
Únicamente en el caso de un accidente muy grave en el que se rompiese parte de la cápsula. Al hallarse ésta adherida a la prótesis, podría producirse una hernia de su contenido. Es una hipótesis muy poco probable.
La respuesta es un no categórico.
No, siempre y cuando el tamaño del implante sea el adecuado para la paciente. No obstante, hay mujeres que solicitan prótesis exageradas, algunas hechas excepcionalmente a medida, que sí que podrían provocar la caída del pecho. En cualquier caso, es conveniente que tenga muy en cuenta las recomendaciones de su cirujano.
Normalmente sí. La paciente que es sometida a este procedimiento puede lactar en un futuro, salvo casos excepcionales en los que por motivos propios de la mama esto no sea posible.
Se podrán utilizar bikinis pequeños, ya que las cicatrices quedarán totalmente ocultas. A partir de la tercera semana es posible tomar el sol sin sujetador, protegiendo la cicatriz de los rayos. Finalmente, transcurrido un año se podrá tomar el sol directamente sobre la línea de la cicatriz.
Sí. Las mamografías son igualmente fiables y no es necesario aumentar su frecuencia. En algún caso es posible que las mamografías necesiten alguna proyección más para cubrir los espacios que podrían tapar las prótesis.
No, en absoluto. Está demostrado que no hay ningún tipo de relación entre cáncer y las prótesis de mama.
La normativa del Ministerio de Sanidad y Consumo exige que se entregue un comprobante en el que tienen que estar incluidos los datos del implante colocado -marca, volumen, etc.-, así como los del cirujano.
La mamoplastia, como todo tipo de intervención, se desaconseja cuando la paciente padece alguna enfermedad que pueda interferir con el proceso quirúrgico o si se detecta una posible reacción a la anestesia. Por eso es imprescindible realizar un estudio mamario previo con mamografía así como una exploración médica completa. También es necesario que las mamas hayan completado su desarrollo para poder realizar la intervención.
Como en cualquier intervención quirúrgica, pueden producirse hemorragias,
infección, sangrado mayor del habitual o complicaciones relativas a la
anestesia.
En cuanto a riesgos específicos, el que más preocupa por su índice de
incidencia es la contractura capsular (endurecimiento de la cicatriz que se
crea alrededor de la prótesis). Cuando se realiza un implante, el organismo
envuelve la prótesis en una capa de tejido. Esta capa, denominada cápsula,
en la mayoría de los casos tiene las paredes delgadas y deja espacio
suficiente para que la prótesis pueda distenderse, conservando de este modo
el tacto blando adecuado. En un pequeño porcentaje de mujeres, la cápsula
se hace gruesa, se retrae y comprime la prótesis, provocando su
endurecimiento. La contractura capsular puede producirse en uno o ambos
pechos.
Existen cuatro grados distintos de dureza o textura de la mama que varían
desde un leve endurecimiento al tacto, no visible, hasta importantes
deformidades que requieren reintervención. En el primer grado nos
encontramos con una prótesis blanda y sin contractura capsular. En el
segundo grado, la cápsula es un poquito dura. Este endurecimiento se
soluciona con sesiones de ultrasonidos combinadas con masajes. En el tercer
y cuarto grado nos encontramos con cápsulas muy duras. En las situaciones
más extremas puede ser que la prótesis se desplace hacia arriba y hacia un
lado, deformando la mama. En ambos casos la solución pasa por una
intervención con la finalidad de resecar parcial o totalmente la cápsula,
de modo que vuelve a haber espacio suficiente para que la prótesis se
distienda y quede nuevamente blanda.
La contractura puede ocurrir en cualquier momento. Aún no se sabe por qué
algunas mujeres la producen y otras no. Si transcurridos seis meses de la
intervención no se han manifestado signos de endurecimiento, es más
improbable que se produzca.
La incidencia de presentación de esta complicación ronda el 3% según las
estadísticas. En el caso de haber padecido contractura capsular, el
cirujano deberá explicarle que las probabilidades de repetición ya no son
como inicialmente, del 3 %, sino mayores.
También puede darse pérdida o disminución de sensibilidad de alguna región
localizada del pecho o pezón, que pueden resultar permanentes, o por el
contrario una hipersensibilidad en estas mismas zonas. En referencia a las
cicatrices, pueden darse alteraciones que pueden requerir un tratamiento
corrector adicional después de la cirugía.
Cabe señalar que los riesgos descritos aparecen en raras ocasiones.
Cuando se coloca una prótesis, el cuerpo reacciona envolviéndola con una fina capa fibrosa, denominada cápsula periprotésica, normalmente esta cápsula es blanda. En algunos casos, la cápsula se hace muy gruesa, comprimiendo la prótesis y dando a la mama un aspecto redondeado y un tacto muy duro; pudiendo inclusive, en los casos más severos, deformar la mama al desplazar el implante a los polos superiores de la misma.
Opinión experto
Un volumen mamario insuficiente es fuente de una gran incomodidad psíquica para muchas mujeres, puesto que les impide percibir el pleno desarrollo y fuerza de su feminidad. Conseguir o recobrar las formas que se consideran más propias de la condición femenina constituye un auténtico placer para las pacientes. A menudo oigo frases como: "Ahora ya puedo ir con una camiseta o un top sin sujetador" o "que bien me quedan los bikinis ahora".
Curriculum Entrevista BlogEl aumento mamario es una de las operaciones más frecuentes en cirugía estética; tenemos actualmente un gran abanico de implantes mamarios para elegir.
Curriculum EntrevistaEl resultado estético de la cirugía de aumento mamario es excelente, ya que mediante la valoración previa se puede predecir el volumen que tendrá la mama tras la intervención. Una vez finalizado el proceso de cicatrización e inflamación, los senos presentarán un aspecto firme y una consistencia natural. Además, la incorporación a la rutina es rápida, si trabaja en un despacho, tras un ordenador, o efectúa una labor de estilo similar, puede volver a su puesto una vez transcurridos pocos días desde la intervención. Para las profesiones que exigen movimientos que involucran al pecho, o cierto esfuerzo, como el de peluquera, masajista o puericultora, es conveniente esperar a que hayan pasado de 7 a 10 días.
Curriculum EntrevistaLos senos juegan un papel tan importante en la identificación de hombres y mujeres con la condición femenina, de manera que conseguir o recobrar la belleza y armonía del seno constituye para la mujer una gran satisfacción.
Curriculum EntrevistaLa cirugía de aumento mamario aporta soluciones específicas para cada caso con resultados muy naturales. Los senos recuperan su firmeza y consistencia y mediante la valoración previa se puede predecir el volumen que tendrá la mama tras la intervención. Para adecuar el resultado final a los deseos de la paciente es muy importante evaluar cada caso de forma individual. Para la elección de la prótesis, entre otros factores se analiza el volumen, la proyección, la constitución física y la calidad de piel.
CurriculumLa mamoplastia de aumento es una técnica de cirugía de las mamas destinada a mejorar el volumen y la forma del pecho femenino. La visita de valoración con el cirujano es muy importante para conjuntamente medico y paciente valorar y decidir el tamaño y aspecto del nuevo pecho y despejar todas las dudas e inquietudes antes de la intervención.
CurriculumLas mujeres que acuden a consulta solicitando un aumento de pecho pueden hacerlo por múltiples razones. La principal y más frecuente es por un complejo, generalmente causado por unos pechos muy pequeños o incluso inexistentes. Esta condición, llamada hipoplasia mamaria, produce una gran inseguridad a las mujeres y normalmente éstas recurren a la cirugía para resolver su problema.
Curriculum










