Infiltraciones Capilares

Tratamiento
La infiltración capilar es una herramienta muy valiosa que dispone de una
gamma muy variada de múltiples agentes activos o medicamentos para el
tratamiento de muchos tipos de alopecia.
Se trata de un método sencillo, y rápido mediante el cual realizamos
microinyecciones directamente en el cuero cabelludo en la zona afectada,
utilizando una aguja muy pequeña, el medicamento elegido, previa aplicación
de anestésico local, bien sea en pomada o aerosol.
Existen múltiples terapias novedosas como lo son vitaminas con ácido
hialurónico no reticulado, biopéptidos, anti andrógenos o corticoides, que
nos ayudan con la revitalización del folículo piloso y del cuero cabelludo,
mediante la activación del ciclo del crecimiento folicular y la inhibición
de la caída del cabello.
La bioestimulación mediante infiltraciones capilares está indicada, en
múltiples situaciones. Es imprescindible la supervisión e indicación del
médico especialista para la correcta indicación.
Alopecias más frecuentes:
Efluvio telógeno:
Es una de las causas más frecuentes en la consulta de medicina capilar, y
no es más que el repentino incremento de la caída del cabello, viene dada
porque el cabello que se encuentra en la fase anágena (crecimiento) se
salta la fase catágena (transición) y pasa directamente a la fase telógena
(desprendimiento) de allí el nombre de efluvio telógeno donde gran cantidad
de pelo se cae sin una causa aparente. Sucede tanto en hombres como
mujeres, y puede venir dado por utilización de medicamentos, cambios
hormonales, el post parto, posterior a quimioterapia, y cambios emocionales
repentinos; y añadiendo el factor estrés que no es directamente una causa
sino que influye indirectamente a acelerar el proceso.
Alopecia Androgénica:
Las hormonas masculinas son los andrógenos (testosterona), y estas son las
responsables de la caída del cabello y disminución de la densidad capilar
en la alopecia androgénica tanto masculina como femenina. Existen
medicamentos que se denominan anti andrógenos que inhiben la actividad de
estas hormonas masculinas sobre el folículo piloso, disminuyendo la fase de
caída del cabello y por consecuente aumentando la densidad capilar.
Generalmente se administran por via oral, pero en la actualidad se dispone
de un medicamento muy novedoso que se puede utilizar directamente mediante
infiltraciones en el cuero cabelludo es el dutasteride, este medicamento se
puede aplicar mediante microinyecciones en el cuero cabelludo, y obtener
grandes resultados en aquellos pacientes que ya hacen tratamiento por via
oral con otro anti andrógeno como finasteride y se utiliza como complemento;
así como en aquellos pacientes que no hacen el tratamiento por via oral
bien sea por poca adhesión, o efectos secundarios. Se requiere la
planificación de un protocolo de las sesiones de infiltración que pueden
variar en un rango desde un periodo de cada 4-6 semanas, 3 o 6 meses.
Alopecias Areatas, Alopecia Frontal Fibrosante o autoinmunes.
Son alopecias de un carácter autoinmune, donde la etiología no se precisa
concretamente, pero está involucrado un factor inmunológico donde es el
propio cuerpo que ataca directamente al folículo piloso. Una es la Alopecia areata que frecuentemente se presenta en niños,
pero no es rara en adultos, y generalmente se presenta posterior a
situaciones de estrés inicial como la separación de los padres, perdida de
un familiar cercano, estrés muy marcado etc… en la mayoría de los casos es
circunscrita en forma redondeada que puede aparecer en el cuero cabelludo,
cejas y barba.
Otro caso es la alopecia frontal fibrosante, presente en
la mayoría de los casos en pacientes mujeres, generalmente menopaúsicas y
donde la pérdida del cabello es en la región frontoparietal y cejas con
retroceso y pérdida de la primera línea de implantación del pelo que va en
progresión en dirección posterior y de las cejas, con una piel muy delgada
de aspecto brillante, con enrojecimiento de la piel circundante a los
cabellos de la primera línea.
Otras situaciones de alopecias autoinmunes lo pueden ser
el lupus, liquen plano y otras que también afectan y atacan de diferentes
formas al folículo piloso, estas últimas menos frecuentes que las de
primeras causas.
Para el tratamiento de estas condiciones autoinmunes, tenemos medicamentos
corticoides que son moduladores de la respuesta inmune, para así controlar
la actividad agresora sobre el folículo piloso, en algunos casos como en la
alopecia areata se puede obtener una total remisión, con recuperación y
crecimiento del folículo piloso y en otros casos la remisión de la
actividad y evitar la progresión de la actividad autoinmune, sin poder
recuperar la densidad capilar.
Efluvio Estacional
Las estaciones del año, también pueden afectar la densidad capilar, es bien
conocido que nuestro cuerpo se adapta a las diferentes situaciones
climatológicas, y estos cambios pueden afectar a la densidad capilar,
aumentando en muchos casos la pérdida de cabello en especial en las
estaciones de primavera y otoño. En estos casos disponemos de varias pautas
donde utilizamos vitaminas, péptidos y factores de crecimiento para la
revitalización del folículo piloso.
No obstante es importante remarcar que las terapias para la bioestimulacion
capilar son dinámicas, y no son patrones estrictos, pudiendo así indicarse
varias de ellas en un mismo paciente, realizarse en conjunto con otra
terapia autóloga como lo son los factores de crecimiento e incluso
combinarse con pacientes que requieren de cirugía mediante microinjertos
capilares.
Estas herramientas novedosas en muchas ocasiones son solicitadas como
tratamiento preventivo en pacientes que simplemente quiere revitalizar, o
prevenir caída y mejorar el aspecto de su cabellera.
Tiempo de intervención
1 hora
Cama
No se requiere
Recuperación
Inmediata
Anestesia
No se requiere
Efecto
2 meses
Resultados
Anuales
En qué consiste
Se trata de un método sencillo, y rápido mediante el cual realizamos microinyecciones directamente en el cuero cabelludo en la zona afectada, previa anestesia local o tópica, utilizando una aguja muy pequeña el medicamento elegido, previo la aplicación de anestésico local bien sea en pomada o aerosol.
Los beneficios
- Se revitaliza el folículo piloso y del cuero cabelludo
- Incrementa el grosor y el volumen del cabello
- Se activa el ciclo de crecimiento capilar
- Inhibe la caída del cabello
Pre-tratamiento
No hay una preparación específica para este tratamiento. Únicamente es imprescindible la supervisión e indicación del médico especialista para la correcta indicación.
Post-trtamiento
Se puede retomar la actividad con total normalidad después de la realización del tratamiento.
F.A.Q.
Dependerá de las necesidades particulares de cada paciente y consiste en una combinación de mminerales y Coenzimas, vitaminas, aminoácidos,ácidos nucleicos y péptideos entre otros
Opinión experto
En muchas ocasiones la aplicación de medicamento mediante microinyecciones en el cuero cabelludo, se debe combinar con otras terapias como suministro oral o factores de crecimiento, con lo que es imprescindible una correcta indicación y supervisión por parte del médico especialista.
Curriculum








