TOXINA BOTULÍNICA Y ADIÓS AL SUDOR
¿Qué es la hiperhidrosis?
Como su nombre indica, es simplemente un exceso de sudoración que se produce principalmente en las axilas, manos, frente y plantas de los pies. Pero, ¿por qué sudamos? Sudar es necesario para regular la temperatura corporal. Las glándulas sudoríparas producen sudoración y responden principalmente a los cambios de la temperatura ambiente o corporal, estímulos básicos de la sudoración. Cuando existe trastorno, la sudoración no responde a estos estímulos y no se puede controlar. El fallo del sistema nervioso simpático (situado en la zona torácica) es la causa básica de esta enfermedad que afecta a 3 de cada 100 personas. Además el 56% de los españoles considera que les puede perjudicar en el trabajo, según un estudio publicado por la Facultad de Ciencias del Deporte y Laboratorios Salvat, en el que también se añade que suele iniciarse en la infancia o la pubertad y de no poner remedio, dura toda la vida.
Clasificando las hiperhidrosis
La hiperhidrosis está tipificada en 3 grandes grupos según las causas que la desencadenan: –El primer grupo lo constituyen las hiperhidrosis esenciales o idiopáticas (de origen desconocido), también conocidas como tensionales. En estos casos, las personas que la padecen, generalmente jóvenes, presentan un aumento importante de sudoración causado por una situación estresante, emocional significativa o en momentos de gran angustia. Este tipo de hipersudoración normalmente se localiza en manos, pies o axilas y se sufre independientemente de cuál sea la temperatura ambiental. La afección puede llegar a condicionar tanto la vida del paciente que le desencadene una fobia social o temor a encontrarse con otras personas. Este fenómeno se conoce también como “sudor frío”.La situación tensional que padece la persona con este tipo de hiperhidrosis puede alcanzar un nivel tan intenso que el paciente requiera de un tratamiento antidepresivo o ansiolítico durante un tiempo. Si bien, depende de cada caso. –El segundo tipo de hiperhidrosisLa segunda forma de hiperhidrosis no aparece asociada a ningún componente emocional ni se localiza en zonas determinadas del cuerpo como ocurría en el primer grupo. En concreto, se caracteriza por un incremento exagerado de la producción de sudor ante estímulos normales como puede ser el aumento de la temperatura ambiental. Sin embargo, la sudoración es superior a la que se produciría en una persona sin hiperhidrosis ante estímulos similares no está asociado a ningún componente emocional y no se localiza en las zonas comunes de los que padecen hiperhidrosis. Se caracteriza por un incremento exagerado de la producción de sudor ante estímulos normales como puede ser el aumento de la temperatura ambiental. -Existe una tercera tipología de sudoración excesiva, que viene asociada a diferentes enfermedades neurológicas o metabólicas.
Hacer frente a la sudoración
Para combatir la hiperhidrosis, hasta ahora, sólo podía hacerse a través de una intervención quirúrgica: la simpatectomía, que consiste en la destrucción selectiva de los ganglios nerviosos que se hallan sobre estimulados y que, en definitiva, son los causantes del exceso de sudoración en las diferentes localizaciones anatómicas, destrucción selectiva de los ganglios nerviosos que se hayan hiperestimulados y que son los causantes del exceso de sudoración en las diferentes localizaciones anatómicas.. Esta intervención es definitiva, pero su principal defecto son las cicatrices residuales y que en la mayoría de los casos, se produce una hiperhidrosis compensatoria que consiste en el exceso de sudoración en espalda, tórax y pies, efectos secundarios no deseados que no ocurren mediante la aplicación de Toxina Botulínica.
La Toxina Botulínica, un tratamiento indoloro y eficaz
Resultados satisfactorios
El resultado se observa de forma progresiva a los pocos días de su aplicación y su permanencia varía entre unos meses y tres años. Se recomienda un mantenimiento anual, aunque existe la posibilidad de que en algunos pacientes, con pocas sesiones, la eliminación del exceso de sudoración sea definitiva. Por todo ello, la Toxina Botulínica de los laboratorios Allergan se concibe como un tratamiento revolucionario, sencillo y rápido que beneficiará a muchos de los pacientes que padecen de hiperhidrosis. Clínica Planas Barcelona, y Clínica Planas Madrid, ofrecen este tratamiento con la garantía de más de 35 años de experiencia y con la seguridad de poner fecha de caducidad a estos “males incómodos” que afectan no sólo a la estética de la persona, sino a su estado emocional y relacional. Toda una expresión de cómo sacarle partido a una toxina, la Toxina Botulínica.