El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres del primer mundo. Afortunadamente, gracias a los avances en investigación de las últimas décadas, la tasa de supervivencia actual se sitúa por encima del 80%. Pero todavía hoy en día, en todos los países, suele omitirse un factor importante: ¿Cómo recuperar la calidad de vida después del cáncer de mama?
En Clínica Planas sabemos que la recuperación tras el cáncer de mama va mucho más allá de los marcadores negativos; exige que la paciente recupere la calidad de vida previa al diagnóstico de la enfermedad. En este post compartimos la visión al respecto del Dr. Jaume Masià, especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y director del Servicio de Reconstrucción Mamaria Avanzada y de la Unidad de Tratamiento Integral de Linfedema en Clínica Planas. El mensaje es claro: no hay recuperación total sin calidad de vida. ¡Sigue leyendo!
Las secuelas del cáncer de mama
Cuando nos encontramos ante un diagnóstico de cáncer de mama, lo primero y fundamental es compartir con la paciente un mensaje positivo; y es que afortunadamente, con el diagnóstico precoz, los screenings y las nuevas terapias oncológicas, nos encontramos ante un cáncer -en la mayoría de los casos- curable e incluso cronificable en los países menos avanzados. Este mensaje tan esperanzador es fruto de los últimos 30 o 40 años de investigación, especialmente en el área de la oncología.
Pero es imprescindible recordar que, cuando damos este mensaje, tenemos que ser también capaces de comunicar con claridad y enfrentarse a las posibles secuelas consecuentes de la enfermedad y su tratamiento. Si esto se comunica desde el inicio, igual que hacemos un planteamiento oncológico para tratar a la paciente, tenemos la posibilidad de hacer un abordaje global. Es decir, ¿A qué puede tener que enfrentarse el cuerpo de una mujer con cáncer de mama? Existen muchas posibilidades:
-
- Quimioterapia preoperatoria, con las posibles secuelas que conlleva como es la cardiotoxicidad -de la que pocas veces se habla-.
- Habrá que enfrentarse a una cirugía que puede ser más conservadora o menos conservadora.
- Una amastia (ausencia de la mama)
- Vaciamiento axilar
- Linfedema
La importancia de la prevención
Sobre todo esto, desafortunadamente en el 90% de los países del mundo nunca se habla, porque solo se aborda el impacto de cáncer, por lo que la mujer únicamente tiene información desde una perspectiva oncológica.
Sí es verdad que en ese momento inicial la idea de perder la vida es lo que más suele preocupar a la paciente, pero cuando ya tenemos claro que en el cáncer de mamá afortunadamente hoy en día existe un buen pronóstico, debemos preocuparnos de otro factor fundamental: la pérdida de la calidad de vida.
No podemos limitar el concepto de salud sólo a ausencia de enfermedad; nuestro objetivo debe ir más allá y perseguid que la paciente disfrute de la misma calidad que la gente a la que nunca le han diagnosticado un cáncer mama. Por eso es importante ponerse en manos de un equipo que sepa hacer bien no solo la cirugía oncológica, sino también la cirugía reconstructiva y la prevención del linfedema.

Qué es el linfedema
El linfedema es una enfermedad que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo y tiene un impacto significativo en la salud y la calidad de vida de quienes la sufren. Sin embargo, sigue siendo una gran desconocida, lo que dificulta su diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado.
Esta patología se caracteriza por la acumulación de linfa en una zona concreta del cuerpo —generalmente en brazos o piernas— cuando el sistema linfático no puede drenar el líquido correctamente. Como resultado, se produce una hinchazón progresiva y otros cambios en los tejidos que definen el denominado “linfe-edema”, es decir, la retención de linfa en un área localizada.
En los países desarrollados, la causa más frecuente de linfedema es la extirpación de los ganglios linfáticos, un procedimiento habitual en las cirugías de cáncer de mama.
En Clínica Planas contamos con una Unidad especializada en el diagnóstico y el tratamiento el Linfedema y con tecnología de última generación como el Mitaka MM51, el microscopio quirúrgico de mayor resolución y mayor aumento del mundo. Estos y otros valores han sido decisivos para que Clínica Planas sea merecedira del sello Center of Excellence de Lymphatic Education & Research Network.