Estroma vascular: la clave regenerativa oculta en tu grasa corporal.

estroma vascular

En este artículo presentamos una nueva charla entre el Dr. Jorge Planas, cirujano plástico y director médico de Clínica Planas, y el Dr. Miguel Garber, especialista en medicina regenerativa.

A través de esta serie, exploramos en profundidad las múltiples posibilidades que ofrece esta especialidad, tanto en el ámbito terapéutico como en el estético.

DR. JORGE PLANAS:
Doctor Garber, ¿Qué es el estroma vascular y qué aplicaciones tiene en la medicina regenerativa?

DR. MIGUEL GARBER:
El estroma vascular es una fracción celular altamente activa que se encuentra dentro del tejido adiposo, específicamente en la fracción estromal vascular (SVF, por sus siglas en inglés). Esta fracción contiene una rica diversidad de células: aproximadamente un 30% corresponde a células del sistema inmunológico, y también encontramos preadipocitos, células madre mesenquimales (células troncales multipotentes), células endoteliales, pericitos y otras células de soporte.
Este conjunto celular es clave en la medicina regenerativa porque posee;

  1. propiedades antiinflamatorias
  2. inmunomoduladoras
  3. y regenerativas.

Al ser aplicado en el tejido subcutáneo —es decir, en la capa de grasa situada justo debajo de la piel— estimula la regeneración tisular, mejora la calidad de la piel y activa procesos biológicos que favorecen la reparación del tejido dañado.

Solicita una cita con nosotros

DR. JORGE PLANAS:
¿Y de dónde se obtiene el estroma vascular que se utiliza en estos tratamientos?

DR. MIGUEL GARBER:
El estroma vascular se obtiene a partir del tejido adiposo del propio paciente, lo que hace que el procedimiento sea autólogo y biocompatible, eliminando riesgos de rechazo. Realizamos una mini lipoaspiración —un procedimiento mínimamente invasivo— para recolectar una pequeña cantidad de grasa, que luego es procesada con tecnología especializada y única en Europa, como nuestro sistema Time Machine.

Durante este procesamiento se separan las células del estroma vascular del resto del tejido graso, y obtenemos así una suspensión rica en células regenerativas listas para ser reimplantadas en la zona del cuerpo que el paciente necesite tratar.

Es importante recalcar que esta aplicación se realiza siempre a nivel subcutáneo, donde las células pueden interactuar con el microambiente tisular para inducir regeneración.

DR. JORGE PLANAS:
Entiendo. ¿Y qué otras terapias regenerativas están disponibles actualmente en Clínica Planas?

DR. MIGUEL GARBER:
Además del estroma vascular, en medicina regenerativa estamos utilizando cada vez más las llamadas “moléculas bioactivas”.

Hablamos de obtener concentraciones óptimas de los factores bioactivos que se liberan de las plaquetas y otras células de la sangre.

Estas moléculas pueden ser utilizadas no solo para el rejuvenecimiento cutáneo, sino también en múltiples áreas:

  1. A nivel articular, para el tratamiento de artrosis y lesiones de cartílago.
  2. A nivel muscular y tendinoso, favoreciendo la recuperación de lesiones deportivas.
  3. En la terapia del dolor, como coadyuvante en patologías crónicas como hernias lumbares o cervicales, y dolor en rodillas u hombros.
  4. En el tratamiento de afecciones ginecológicas como la atrofia vulvar y el líquen escleroso, donde hemos observado excelentes resultados.
  5. E incluso, en fertilidad, donde los ginecólogos están empezando a utilizar estos tratamientos para mejorar la reserva ovárica en mujeres con baja respuesta, promoviendo la regeneración de tejidos ováricos.

DR. JORGE PLANAS:
Muy interesante. ¿Y en el ámbito del deporte y la estética también tienen aplicaciones?

DR. MIGUEL GARBER:
Sin duda. En medicina del deporte, las terapias regenerativas son ampliamente utilizadas por atletas de alto rendimiento para tratar lesiones crónicas o agudas, y acelerar los tiempos de recuperación de manera segura y natural.

En el ámbito estético, estas terapias están revolucionando el tratamiento antienvejecimiento. Por ejemplo:

  1. En medicina capilar, se aplican para fortalecer los folículos pilosos, aumentar la densidad del cabello y frenar la caída.
  2. A nivel facial, se utilizan para estimular la producción de colágeno, mejorar la elasticidad, firmeza y luminosidad de la piel, y tratar líneas de expresión, cicatrices o manchas.

La medicina regenerativa representa una nueva era de tratamientos personalizados, seguros y efectivos, utilizando los propios recursos biológicos del paciente para promover la salud, la funcionalidad y el bienestar integral.

TRATAMIENTOS RECOMENDADOS

Tratamiento del dolor localizado

Aliviar las molestias de un dolor muscular persistente cambia tu calidad de vida para mejor. Descubre las posibilidades de la medicina regenerativa.

Rejuvenecimiento facial con células bioregeneradoras

El proceso de rejuvenecimiento facial bioregenerador obtiene el tejido graso para procesarlo y usarlo con fines regenerativos.

Tratamiento para la fibromialgia

En Clínica Planas diseñamos un tratamiento del Síndrome de Fibromialgia 100% personalizado para cada persona.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contactar