Cómo eliminar grasa en el abdomen

eliminar grasa en el abdomen

Si nuestro objetivo es reducir la grasa abdominal, debemos tener claro que la clave está en la adopción de hábitos de vida saludables, entre ellos

  1. Un plan nutricional adecuado, adaptado a nuestro metabolismo y a nuestras metas.
  2. Practicar ejercicio físico de manera regular, combinando cardio y fuerza y preferiblemente bajo la supervisión de un preparador físico.

Sin embargo, muchas personas presentan acúmulos de grasa resistentes a la dieta y ejercicio, que requieren de soluciones quirúrgicas o médico estéticas para lograr el ansiado vientre plano. En este post hablamos sobre la abdominoplastia, una técnica quirúrgica que tiene como objetivo eliminar tanto el exceso de grasa como de piel en la zona abdominal ¡Sigue leyendo!

Solicita una cita con nosotros

La grasa en el abdomen en las diferentes etapas de la vida

La grasa tiende a acumularse en distintas zonas del cuerpo en función de factores como el sexo o la genética. Existe un tercer factor que también condiciona esta acumulación: la edad. A grandes rasgos, podemos categorizar el comportamiento de la grasa corporal en las siguientes etapas:

Entre los 15 y los 25 años

En esta etapa de juventud temprana solemos encontrarnos principalmente con grasa localizada en la zona periumbilical -alrededor del ombligo- y en los flancos.

Entre los 25 y los 35 años

A partir de los 25 años empiezan a aparecer diferentes depósitos de grasa, cuya localización varía según el sexo:

  1. En el hombre, suelen aparecer los llamados ‘flotadores’, grasa localizada en los flancos, muy resistente al ejercicio y a la dieta.
  2. En la mujer la grasa se suele concentrar en la cara interna de muslos y en las cartucheras.

Entre los 35 y los 50 años

En este período es fundamental tener en cuenta el papel de los embarazos en la evolución del cuerpo de la mujer.

  1. En mujeres que presentan un abdomen abultado tras embarazos, muchas veces el problema no es la grasa, sino la diástasis abdominal (separación de los músculos principales del abdomen). En estos casos, más que una liposucción, la cirugía indicada sería la abdominoplastia.
  2. En hombres de esta edad es frecuente la acumulación de grasa intraabdominal o visceral (la que recubre las vísceras). Por ello es esencial un diagnóstico adecuado para decidir si procede una liposucción u otro tipo de tratamiento.

A partir de los 50 años

A esta edad, más allá del exceso de grasa, lo más habitual es la flacidez. La piel pierde calidad y elasticidad. En estos casos, la cirugía más indicada suele ser un procedimiento orientado a corregir la flacidez, ya sea con técnicas no invasivas (como Renuvion) o, en casos más graves, con una abdominoplastia.

Cómo tener un abdomen plano: la abdominoplastia

La adopción de hábitos saludables en cuanto a dieta y rutina de ejercicio físico es fundamental para lograr un abdomen estético y una buena condición física.
Sin embargo, en muchos casos estas medidas no son suficientes para eliminar la grasa abdominal, la flacidez o la diástasis posterior a embarazos. Para estos casos contamos con la cirugía de abdominoplastia.

La lipectomía abdominal, conocida como abdominoplastia, es uno de los procedimientos de cirugía estética más demandados. Esta intervención está indicada para personas que, tras embarazos, pérdidas significativas de peso o el paso del tiempo, presentan exceso de piel o acumulación localizada de grasa en la zona abdominal.

El procedimiento consiste en retirar el exceso de piel y grasa mediante una incisión en el pliegue suprapúbico —justo por encima del pubis—, de modo que la cicatriz queda oculta bajo la ropa interior o el bañador.

Además, la abdominoplastia permite reparar y tensar la pared muscular abdominal, logrando un abdomen más plano, firme y definido.
Más allá de la mejora estética, esta cirugía también puede contribuir al bienestar y a la confianza personal, mejorando la postura, reduciendo la sensación de pesadez y dando un contorno corporal más equilibrado.

 

Tecnología para eliminar la flacidez abdominal

En casos de flacidez leve o moderada, que no requieren cirugía de resección de piel, existen alternativas poco o nada invasivas que pueden aplicarse solas o junto a una cirugía:

  1. Lipo Vaser: elimina el exceso de grasa
  2. Renuvion: tensa la piel desde las capas más profundas
  3. Morpheus 8: tensa la piel desde el exterior hacia el interior, actuando en las capas más superficiales.

TRATAMIENTOS RECOMENDADOS

Abdominoplastia

La abdominoplastia permite recuperar un vientre plano, eliminando flacidez y los acúmulos de grasa, mediante la reparación de la pared muscular.

Nutrición y dieta

El estudio metabólico en reposo y en ejercicio es la única tecnología que permite crear el programa de alimentación y ejercicio físico que necesita cada persona.

Lipo Vaser

Tecnología de ultrasonido de última generación que permite esculpir el cuerpo y eliminar la grasa localizada de cualquier zona sin molestias postoperatorias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contactar