Dolor de cuello y espalda alta o cervicalgias
Se pueden clasificar de diferentes formas:
- Dolor de espalda alta o cervical agudo sin que exista irradiación en brazos manos y dedos. Habitualmente su inicio es brusco y lo más habitual es que se trate de una inflamación muscular usualmente llamada “tortícolis”. Tiene una duración aproximada de ente 3 y 7 días. De todas formas si existe un traumatismo anterior, se debe descartar luxaciones o fracturas (por ejemplo el síndrome del latigazo cuando existe un accidente de tránsito que el golpe se efectúa en la parte trasera del automóvil).
- Dolor cervical o de espalda y/o cuello crónico. La duración sobrepasa las semanas meses e incluso años. La movilidad está mejor conservada. Habitualmente está relacionado con un tipo de personalidad ansiosa Componente psicosomático) o con una determinada posición o trabajo laboral que mantiene el cuello y/o espalda con una tensión continuada.
El tratamiento siempre dependerá del diagnóstico médico, pero en todos los casos se deberá reducir la inflamación con tratamientos locales o generales y corrección de la situación que a originado el problema.
Existe una gran variedad de tratamientos y aquí se comentaran algunos que utilizamos y resultan eficaces
- Los tratamientos con inyecciones locales en las zona de máximo dolor y contracturas son las que resultan más rápidas para reducir el dolor y la inflamación. Se utilizan para cada caso una variedad de sustancias como los anestésicos locales, antiinflamatorios e incluso el plasma rico en plaquetas (PRP). Es necesario realizar previamente un mapa completo de las zona “gatillo” de dolor antes de iniciar el tratamiento.
- Se puede completar el tratamiento con la aplicación de frío (Crioterapia) acompañado con masajes las primeras 72 horas que favorecerá la movilidad y disminuirá la sensación de tensión.
- También en las cervicalgias no traumáticas se pueden utilizar los collares blandos y en el caso de lesiones traumáticas, se pueden utilizar los collares rígidos mientras se esté pendiente del diagnóstico de fractura o luxación.
Los relajantes musculares no han podido demostrar su efectividad así como el TEN’s o Electroestimulación y en la acupuntura no existen experiencias clínicas que la puedan indicar para este tipo de patología.
Hola! gracias por el articulo, muy completo y claro.
Hace casi un año que siento adormecimiento de los músculos de las piernas como si se me contrajeran, camino menos de media cuadra y siento que el nervio se me estira y siento un dolor muy fuerte en la espalda. Estoy probando con un tratamiento de andulacion y me va muy bien. ¿Consideran que deba hacer algo mas? debo tomar algo?
Gracias! saludos.
Apreciado Manuel, gracias por su confianza. Comentarle que para poder darle un buen diagnostico sería fundamental realizar una exploración y así determinar las causas y que tratamiento más adecuado para su caso. Un saludo cordial