Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para la personalización de anuncios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de datos que se reciben en el terminal desde el sitio Web visitado y se usan para registrar ciertas interacciones de la navegación en un sitio Web almacenando datos que podrán ser actualizados y recuperados. Estos archivos se almacenan en el ordenador del usuario y contiene datos anónimos que no son perjudiciales para su equipo. Se utilizan para recordar las preferencias del usuario, como el idioma seleccionado, datos de acceso o personalización de la página.

Las Cookies también pueden ser utilizadas para registrar información anónima acerca de cómo un visitante utiliza un sitio. Por ejemplo, desde qué página Web ha accedido, o si ha utilizado un "banner" publicitario para llegar.

¿Qué uso le damos a los diferentes tipos de cookies?
  1. Según su finalidad:
    Cookies técnicas Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
    Cookies de personalización Las cookies de personalización permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración…).
    Cookies analíticas Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
    Cookies publicitarias Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.
  2. Según su plazo:
    Cookies de sesión Las cookies de sesión son aquellas que duran el tiempo que el usuario está navegando por la página Web y se borran al cerrar el navegador.
    Cookies persistentes Estas cookies quedan almacenadas en el terminal del usuario hasta que son eliminadas manualmente o haya concluido el periodo de duración establecido para dicha cookie.
  3. Según su titularidad:
    Cookies propias Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
    Cookies de terceros Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Este sitio utiliza cookies técnicas, de personalización, análisis y publicitarias propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para fines estadísticos y publicitarios.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información le hemos solicitado su consentimiento para su uso.

El suministro de datos personales a través de nuestro portal y el consentimiento para el uso de cookies requiere una edad mínima de 14 años y la aceptación expresa de nuestra Política de Privacidad.

De todas formas, le informamos que puede activar o desactivar las cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet:

Navegador Pasos URL
Chrome Configuración > Mostrar opciones avanzadas > Privacidad > Configuración de contenido. https://support.google.com/
Firefox Herramientas > Opciones > Privacidad > Historial > Configuración Personalizada https://support.mozilla.org/
Internet Explorer Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración https://support.microsoft.com/
Opera Herramientas > Preferencias > Editar preferencias > Cookies https://help.opera.com/
Safari Preferencias > Seguridad https://support.apple.com/
Edge Configuración > Ver configuración avanzada > Privacidad y servicios > Cookies https://support.microsoft.com/

La siguiente tabla recoge la clasificación y descripción de las cookies utilizadas en la presente página web para que puedas identificarlas en tu navegador:

Nombre Titular Datos recabados Finalidad Duración
PHPSESSID Clínica Planas Sesiones y preferencias del visitante Necesaria Al finalizar la sesión con el navegador
VISITOR_INFO1_LIVE Youtube Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. Técnica 179 días
PREF Youtube Es una cookie que almacena las preferencias de visualización y de búsqueda de los videos de youtube: idioma preferido, filtro safe-search, etc. Técnica 2 años
_gid Google Sesiones de los visitantes Analítica 24 horas - Desde el final de la última visita
_gat_UA-[ID] Google Sesiones de los visitantes Analítica 1 minuto
_ga Google Sesiones de los visitantes Analítica 2 años
_hjFirstSeen HotJar Esta cookie se utiliza para determinar si el visitante ha visitado el sitio web con anterioridad o si se trata de un nuevo visitante. Analítica 1 día
_hjid HotJar Establece un identificador para la sesión. Esto permite a la web obtener datos del comportamiento del visitante con propósitos estadísticos. Analítica 1 año
_hjIncludedInPageviewSample HotJar Determina si la navegación del usuario debería registrarse en un cierto lugar estadístico. Analítica 1 día
1P_JAR Google Utilizada por Google para almacenar información sobre cómo utiliza usted el sitio web , la publcidad y las búsqeudas en Google para ofrecerle una publicidad más personalizada y relevante. Publicitaria 1 mes
CONSENT Google Utilizada por Google para almacenar las preferencias de publicidad de la red de Google para su uso en la publicidad dirigida. Publicitaria 2 años
_gat_gtag_UA_[ID] Google Sesiones de los visitantes Analítica 1 minuto
AEC Google Comprueba que las solicitudes que se hacen durante una sesión de navegación proceden del usuario y no de otros sitios Analítica 6 mes
_gat_UA Google Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes Analítica 1 día
_hjIncludedInSessionSample Hotjar Registra datos del comportamiento del visitante en la web Analítica 1 día
_hjSessionUser Hotjar Registra datos del comportamiento del visitante en la web Analítica 1 año
_fbp Facebook Visitas a webs para remarketing Publicitaria 90 días
_gcl_au Google Visitas a webs para remarketing Analítica 3 meses
YSC Youtube Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. Publicitaria Al finalizar la sesión con el navegador
GPS Youtube Registra una identificación única en dispositivos móviles para permitir el seguimiento según la ubicación geográfica por GPS. Publicitaria 1 día


Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales...).

Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.

Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.

Conclusiones de la primera cumbre de cirugía plástica mundial G-12

 
 
 
 

 

Arriba, de izquierda a derecha: Dr. Javier Bisbal (Comité Científico), Dr. Marco Gasparotti (G-12), Dr. Asrat Mengiste (G-12), Dr. Jorge Planas (Presidente G-12), Dr. Ivo Pitanguy (G-12), Dr. Milomir Ninkovic (G-12), Dr. Moshe Kon (G-12), Dr. Juan Carlos Izpisúa (Comité Científico), Dr. Phillip Blondeel (G-12). Abajo, de izquierda a derecha: Dr. Carlos del Cacho (Comité Científico), Dr. Aduardo Anitua (Comité Científico), Dr. Theodore Voukidis (G-12), Dra. Brigitte Pittet-Cuénod (G-12), Dr. Valerio Cervelli (G-12), Dr. Jaume Masià (G-12), Dr. Claudio Angrigiani (G-12), Dr. Gabriel Planas (Comité Científico)

Tras el intenso debate que hemos mantenido en Clínica Planas durante las dos jornadas de la primera cumbre de cirugía plástica mundial G-12 (World Plastic Surgery Summit), quisiera compartir con todos las conclusiones consensuadas.

Sobre el uso de células madre el G-12 defiende que:

 

  1. 1. Si bien hay un enorme potencial para el futuro uso de células madre en las intervenciones de cirugía plástica, reconstructiva y estética, se requieren seguir protocolos ya contrastados y que cumplan las normas establecidas de seguridad y legalidad. Este enorme potencial viene dado por las técnicas que ya se utilizan actualmente con resultados muy satisfactorios, como es la utilización de factores de crecimiento para el rejuvenecimiento facial y la mejora de calidad del cabello, así como la utilización de células madre para mejorar la viabilidad de los injertos grasos, tanto para aumentar los senos u otras regiones corporales. También es así en los recientes descubrimientos sobre la progeria que ha obtenido el Dr. Izpisúa y que nos permitirá conocer mejor cómo frenar el envejecimiento.
    La progeria es una rara enfermedad congénita que provoca un envejecimiento muy acelerado. Estas personas que padecen dicha enfermedad mueren ancianas alrededor de los 12 años de edad. Izpisúa ha conseguido desarrollar un modelo celular donde se puede valorar la eficacia de diferentes químicos in vitro. Es el primer modelo humano para el estudio del envejecimiento tanto a nivel molecular como celular. Este tipo de descubrimientos obtenidos en los laboratorios de investigación relacionados con la medicina regenerativa nos permitirán, en breve, una mejor comprensión de los procesos fisiológicos en humanos (como el envejecimiento), que hasta ahora sólo se habían podido desarrollar en animales.

2. En la utilización de células madre hay que distinguir entre los procedimientos que no requieren manipulación ni programación previa de dichas células (como puede ser la utilización tanto de factores de crecimiento como de células madre obtenidas de la grasa del mismo paciente sin previamente haberlas manipulado antes de utilizarlas en el mismo paciente) o los procedimientos que utilizan células madre programadas previamente para su utilización en medicina regenerativa. Las primeras precisan sólo de un protocolo aprobado por el comité ético de la propia clínica u hospital y las segundas tienen que estar enmarcadas dentro de un ensayo clínico regulado por la agencia nacional del medicamento.

3. El G-12 coincide con las autoridades sanitarias europeas y americanas en impulsar la utilización de células madre para “uso estético” bajo un protocolo específico, con consentimiento de los pacientes y bajo la aprobación del comité ético del hospital o clínica. Y es que hay que diferenciar el “uso estético” de las células madre, que a diferencia del “uso en medicina regenerativa”, no requiere manipulación de dichas células por lo que no cambian sus características biológicas.

4. No se debe utilizar el término “terapias con células madre” si las células madre que intervienen en las intervenciones estéticas son autólogas y están presentes de forma natural en estos tejidos. Este término debe reservarse para las intervenciones que requieran células madre que hayan sido manipuladas previamente.

5. El marco legal del uso de células madre dice que es legal recolectarlas, transportarlas, almacenarlas y retornarlas para su aplicación en procesos de infiltración siempre que no hayan sido manipuladas, sin una autorización extra.

 

Sobre la cirugía plástica en África el G-12 defiende que:

1. La principal necesidad del continente africano es disponer de cirujanos plásticos técnicamente cualificados; por tanto el aprendizaje y la colaboración internacional en este sentido es un reto para la especialidad. 

2. Debe establecerse una normativa para aquellos cirujanos plásticos que deseen cooperar en África u otros países/continentes en vías de desarrollo para conocer la realidad del país y que su ayuda se realice a conciencia y con conciencia.

El documento ha quedado suscrito por los miembros del G-12 y el Comité Científico Asesor, compuesto por los siguientes médicos:

Dr. Jorge Planas. Presidente del G-12.

Dr. Ivo Pitanguy. Eminente cirujano plástico de reconocimiento mundial

Dr. Moshe Kon. Secretario General de EURAPS (European Association of Plastic Surgeons)

Dr. Phillip Blondeel. Profesor de Cirugía Plástica. Departamento de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital Universitario, Gante.

Dr. Marco Gasparotti. Cirujano plástico de reconocimiento mundial

Dr. Jaume Masià. Presidente de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética)

Dr. Milomir Ninkovic. Jefe del Departamento de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Mano, Centro de Quemados Hospital Bogenhausen, Munich

Dr. Asrat Mengiste. Cirujano plástico reconstructivo de AMREF (African Medical and Research Foundation)

Dra. Brigitte Pitet. Servicio de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética del Hospital Universitario de Ginebra

Dr. Claudio Angrigiani. Jefe de División de Cirugía Plastica Hospital General de Agudos Francisco Santojanni

Dr. Valerio Cervelli. Director y Profesor de la Escuela de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Presidente de CEPOMER (Centro Polifunzionale di Medicina Rigenerativa) Università degli Studi di Roma “Tor Vergata”

Dr. Theodore Voukidis. Miembro del Consejo de ISAPS (International Society Aesthetic Plastic Surgery)

Dr. Juan Carlos Izpisúa. Profesor en The Salk Institute de California, San Diego (USA) y Director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, así como Presidente del Consejo Científico Consultivo de Biobide (San Sebastián).

Dr. Eduardo Anitua. Director Científico del Instituto de Biotecnología (BTI), de Álava. Investigador en técnicas de implantes y regeneración de tejidos.

Dr. Javier Bisbal. Cirujano Plástico de Clínica Planas. Eminente cirujano de reconocido prestigio.

Dr. Carlos del Cacho. Cirujano Plástico de Clínica Planas. Ex Presidente de la Sociedad Catalana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.

Dr. Arturo Carbonell. Cirujano Plástico de Clínica Planas. Eminente cirujano de reconocido prestigio.

Dr. Gabriel Planas. Cirujano Plástico de Clínica Planas. Subdirector Médico de Clínica Planas.    

 
 
 

 

Momento del debate en plena Cumbre G-12

 

 

Dr. Juan Carlos Izpisúa realizando su brillante ponencia en la cumbre de la cirugía plástica mundial G-12

 

El Dr. Ivo Pitanguy y Dr. Jorge Planas en un momento de la Cumbre

ARTÍCULOS RELACIONADOS

2 comentarios de “Conclusiones de la primera cumbre de cirugía plástica mundial G-12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE CLINICA PLANAS

Finalidades: Publicar su comentario en el blog de la página web. Conservación: Mientras la publicación en el blog esté publicada en la página web. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en doctor@clinicaplanas.com Información Adicional: Política de Privacidad