La temporada de verano, con la ropa fresca, la playa y el tiempo libre, es el momento ideal para sentir que estás en tu mejor versión. Si no has llegado a tiempo a lucir la silueta que deseas a causa de esos pequeños acúmulos de grasa difíciles de eliminar, hemos desarrollado una solución que te permitirá alcanzar tus objetivos este verano.
Presentamos la Remodelación Corporal Express: un nuevo tratamiento mínimamente invasivo, realizado con anestesia local y diseñado como una alternativa rápida, segura y eficaz para definir tu silueta.
Eliminar grasa con la Remodelación Corporal Express
Este procedimiento combina tecnología de última generación en liposucción y tensado de la piel, de manera que combatimos tanto el exceso de grasa como la flacidez. Nos enfocamos en zonas claves del cuerpo:
- Brazos
- Cartucheras
- Cara interna de muslos
- Rodillas
- Abdomen
- Flancos.
Podemos definir la Remodelación Corporal Express en 5 puntos clave:
- Recuperación exprés
- Sin anestesia general
- Mejora inmediata en zonas claves del cuerpo
- Resultados naturales y armónicos.
- Ideal para quienes buscan mejorar su figura sin someterse a cirugías extensas
Todo esto con el respaldo de tecnología de vanguardia y un enfoque médico profesional.

Cómo es la recuperación de la Remodelación Corporal Express
En este post vamos a enfocarnos en uno de los pilares de este novedoso procedimiento: la recuperación rápida o ‘exprés’. ¿Qué significa esto? ¿Cuándo podré retomar mi rutina? ¿Y volver al gimnasio? El Dr. Alberto López, cirujano plástico y estético especialista en cirugía corporal, responde a 5 preguntas sobre la vuelta a la rutina tras la Remodelación Corporal Express:
Dr. Alberto López: Una de las grandes ventajas de la Remodelación Corporal Express es que, al tratarse de un procedimiento mínimamente invasivo y realizado con anestesia local, la recuperación es mucho más ágil comparada con una cirugía tradicional. ¿Cuándo puedo salir a caminar, tomar algo en una terraza o incluso viajar?
Paseos ligeros
En la mayoría de los casos, las pacientes pueden dar paseos o caminatas de forma suave desde el primer o segundo día después del procedimiento. Esto incluso favorece la circulación y ayuda a disminuir la inflamación.
Vida social moderada.
Salir a tomar algo en una terraza o tener actividades sociales tranquilas suele ser posible entre 48 y 72 horas después, siempre que la paciente se sienta cómoda y siga las recomendaciones médicas, como el uso de prendas de compresión y toma de medicamentos si así fueron indicados.
Viajar
Si la cirugía fue bien planificada y no hubo complicaciones, muchos pacientes pueden viajar a partir del tercer o cuarto día, especialmente si se trata de trayectos cortos o viajes sin actividad física intensa.
Para vuelos largos se recomienda una evaluación médica previa y tomar precauciones específicas como movilización frecuente, buena hidratación y uso de prendas compresivas si se han indicado por el médico. Cada cuerpo responde de manera diferente, por eso es clave seguir las indicaciones personalizadas de tu cirujano.
Vuelta al trabajo
La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades laborales aproximadamente tres días después de la cirugía, siempre y cuando el tipo de trabajo que desempeñan lo permita y se pueda combinar adecuadamente con el proceso posoperatorio.
Esto significa que es fundamental cumplir con el uso correcto de la faja posquirúrgica, asistir a los controles médicos indicados, realizar los drenajes linfáticos si están recomendados y evitar esfuerzos físicos importantes durante los primeros días.
Si el trabajo es de tipo administrativo o no requiere actividad física intensa, el retorno puede ser incluso más rápido. En trabajos más exigentes es posible que se necesiten algunos días adicionales. El cirujano evaluará cada caso de manera personalizada.
Deporte
Podrás retomar progresivamente tu rutina de actividad física diez días después de la cirugía, siempre y cuando no haya complicaciones y sigas correctamente las indicaciones postoperatorias.
Es fundamental que la reincorporación al ejercicio sea gradual. Se recomienda comenzar con actividades de bajo impacto, como caminar y evitar ejercicios intensos o de alto esfuerzo durante las primeras semanas. El uso de solárium, sauna o baños de vapor no está indicado hasta que el cirujano lo autorice expresamente, ya que estos pueden interferir con el proceso de recuperación y cicatrización.
Recuerda que cada cuerpo es diferente por lo que el seguimiento personalizado con tu cirujano es clave para una recuperación segura y efectiva.