Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para la personalización de anuncios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de datos que se reciben en el terminal desde el sitio Web visitado y se usan para registrar ciertas interacciones de la navegación en un sitio Web almacenando datos que podrán ser actualizados y recuperados. Estos archivos se almacenan en el ordenador del usuario y contiene datos anónimos que no son perjudiciales para su equipo. Se utilizan para recordar las preferencias del usuario, como el idioma seleccionado, datos de acceso o personalización de la página.

Las Cookies también pueden ser utilizadas para registrar información anónima acerca de cómo un visitante utiliza un sitio. Por ejemplo, desde qué página Web ha accedido, o si ha utilizado un "banner" publicitario para llegar.

¿Qué uso le damos a los diferentes tipos de cookies?
  1. Según su finalidad:
    Cookies técnicas Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
    Cookies de personalización Las cookies de personalización permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración…).
    Cookies analíticas Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
    Cookies publicitarias Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.
  2. Según su plazo:
    Cookies de sesión Las cookies de sesión son aquellas que duran el tiempo que el usuario está navegando por la página Web y se borran al cerrar el navegador.
    Cookies persistentes Estas cookies quedan almacenadas en el terminal del usuario hasta que son eliminadas manualmente o haya concluido el periodo de duración establecido para dicha cookie.
  3. Según su titularidad:
    Cookies propias Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
    Cookies de terceros Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Este sitio utiliza cookies técnicas, de personalización, análisis y publicitarias propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para fines estadísticos y publicitarios.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información le hemos solicitado su consentimiento para su uso.

El suministro de datos personales a través de nuestro portal y el consentimiento para el uso de cookies requiere una edad mínima de 14 años y la aceptación expresa de nuestra Política de Privacidad.

De todas formas, le informamos que puede activar o desactivar las cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet:

Navegador Pasos URL
Chrome Configuración > Mostrar opciones avanzadas > Privacidad > Configuración de contenido. https://support.google.com/
Firefox Herramientas > Opciones > Privacidad > Historial > Configuración Personalizada https://support.mozilla.org/
Internet Explorer Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración https://support.microsoft.com/
Opera Herramientas > Preferencias > Editar preferencias > Cookies https://help.opera.com/
Safari Preferencias > Seguridad https://support.apple.com/
Edge Configuración > Ver configuración avanzada > Privacidad y servicios > Cookies https://support.microsoft.com/

La siguiente tabla recoge la clasificación y descripción de las cookies utilizadas en la presente página web para que puedas identificarlas en tu navegador:

Nombre Titular Datos recabados Finalidad Duración
PHPSESSID Clínica Planas Sesiones y preferencias del visitante Necesaria Al finalizar la sesión con el navegador
VISITOR_INFO1_LIVE Youtube Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. Técnica 179 días
PREF Youtube Es una cookie que almacena las preferencias de visualización y de búsqueda de los videos de youtube: idioma preferido, filtro safe-search, etc. Técnica 2 años
_gid Google Sesiones de los visitantes Analítica 24 horas - Desde el final de la última visita
_gat_UA-[ID] Google Sesiones de los visitantes Analítica 1 minuto
_ga Google Sesiones de los visitantes Analítica 2 años
_hjFirstSeen HotJar Esta cookie se utiliza para determinar si el visitante ha visitado el sitio web con anterioridad o si se trata de un nuevo visitante. Analítica 1 día
_hjid HotJar Establece un identificador para la sesión. Esto permite a la web obtener datos del comportamiento del visitante con propósitos estadísticos. Analítica 1 año
_hjIncludedInPageviewSample HotJar Determina si la navegación del usuario debería registrarse en un cierto lugar estadístico. Analítica 1 día
1P_JAR Google Utilizada por Google para almacenar información sobre cómo utiliza usted el sitio web , la publcidad y las búsqeudas en Google para ofrecerle una publicidad más personalizada y relevante. Publicitaria 1 mes
CONSENT Google Utilizada por Google para almacenar las preferencias de publicidad de la red de Google para su uso en la publicidad dirigida. Publicitaria 2 años
_gat_gtag_UA_[ID] Google Sesiones de los visitantes Analítica 1 minuto
AEC Google Comprueba que las solicitudes que se hacen durante una sesión de navegación proceden del usuario y no de otros sitios Analítica 6 mes
_gat_UA Google Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes Analítica 1 día
_hjIncludedInSessionSample Hotjar Registra datos del comportamiento del visitante en la web Analítica 1 día
_hjSessionUser Hotjar Registra datos del comportamiento del visitante en la web Analítica 1 año
_fbp Facebook Visitas a webs para remarketing Publicitaria 90 días
_gcl_au Google Visitas a webs para remarketing Analítica 3 meses
YSC Youtube Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. Publicitaria Al finalizar la sesión con el navegador
GPS Youtube Registra una identificación única en dispositivos móviles para permitir el seguimiento según la ubicación geográfica por GPS. Publicitaria 1 día


Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales...).

Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.

Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.

Jornada Multidisciplinar de mama, “el efecto Jolie”

La noticia de que Angelina Jolie se sometiera a una doble mastectomía profiláctica ha provocado en todo el mundo un aumento del interés por parte de las mujeres en lo referente a los tratamientos relativos al cáncer de mama. Clínica Planas, que ya disponía de una unidad senológica desde 1989, creó

ya hace casi un año la unidad multidisciplinar de asesoramiento de riesgo, consejo genético y cirugía preventiva del cáncer de mama con el fin de ofrecer a nuestros pacientes un abordaje del problema desde todas las disciplinas médicas implicadas. La noticia de Angelina Jolie provocó un aluvión de consultas tanto telefónicas como presenciales en nuestra clínica, pacientes que buscaban un buen asesoramiento. Con nuestra unidad multidisciplinar y dependiendo de en que fase de la enfermedad se encuentre la paciente (prevención, mastectomía, reconstrucción) ofrecemos en todo momento lo más adecuado a cada caso abordando desde el estudio genético preventivo hasta las posibles cirugías, pasando por supuesto por un excelente soporte psicológico acompañando emocionalmente a nuestras pacientes durante todo su proceso.

Coincidiendo con la celebración del bra-day el 19/10

se convocó esta jornada con el fin de ofrecer una visión más amplia sobre las diferentes posibilidades de abordaje del cáncer de mama.

Borja Martín y el insight de la noticia

El Sr. Martin, especialista en marketing de ESADE nos habló del efecto Jolie en la prevención del cáncer de mama. Nos comentó los detalles de cómo emocionalmente la noticia de Angelina Jolie había supuesto un importante paso del conocimiento del problema del cáncer de mama hacia la conscienciación de las mujeres y las nuevas necesidades de información al respecto. Explicó cómo Clínica Planas cestaba contribuyendo en esta jornada a una nueva manera de mirar …para poder ver. Explicó que los insights son verdades profundas arraigadas en nuestro inconsciente que suelen despertarse potenciados por importantes noticias difundidas por los medios de comunicación. En este sentido, la valentía de Angelina Jolie con el paso de dar a conocer su problema y su decisión ha servido para que las mujeres tomen más consciencia de la necesidad de informarse al respecto.

Consejo genético, ¿qué , cómo y cuándo?

La Dra. Teresa Ramón y Cajal, oncóloga e investigadora científica nos expuso cual es el riesgo genético y cómo se determina, a partir de los análisis de ADN identificando las mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2 y nuestro árbol genealógico que permite fundar las sospechas de un riesgo genético real. Nos explicó que tan sólo el 8% de los cánceres de mama tienen un origen genético y que ese riesgo es detectable con el trabajo de prevención.

las 23 parejas de cromosomas

Heredamos 23 parejas de cromosomas de nuestros padres, en las parejas 13 y 17  encontramos los genes BRCA1 y BRCA2 en los que podemos identificar una mutación; estos son los genes que nos protegen del cáncer de mama y por tanto cuando se alteran nuestro riesgo de contraer la enfermedad es más elevado. La probabilidad de heredar una mutación genética de nuestros padres es del 50%, por ello el árbol genealógico que plasma los antiguos casos familiares de cáncer de mama nos va a servir de base para sugerir el análisis del riesgo genético.

Ante todo hablamos de prevención, si el estudio genético saliera positivo recomendaremos controles más intensos y actuaciones concretas. En estos casos, optar por la prevención a través de la mastectomía preventiva es siempre una decisión final del paciente que habrá podido valorar el riesgo y su abordaje de una forma u otra.

El impacto psicológico

La Dra. Ramón y Cajal y el Dr. Jaume Masià comentaron la importancia del soporte psicológico que debe acompañar a las pacientes durante todo su proceso preventivo. El momento de comunicar los resultados del estudio genético resulta especialmente delicado, por ello siempre debemos dar soporte emocional apoyando a todas nuestras pacientes exponiendo y comentando abiertamente todas las posibilidades y soluciones. De igual forma debemos ofrecer asesoramiento y soporte psicológico a los familiares de nuestras pacientes para que acompañen debidamente  a las mujeres de su familia durante el proceso preventivo. Comprender los motivos y las soluciones que se adopten finalmente contribuirá a que la paciente también tenga un gran apoyo en casa.

Cirugía reductora de riesgo

El Dr. Prats,  matizó que se trata de una situación nueva. Vamos a hacer un tratamiento agresivo a una paciente teóricamente sana, no con intención de curar sino con el ánimo de reducir el riesgo de cáncer de mama que sabemos que es alto. Es muy importante hacer una valoración individualizada de riesgo/beneficio en cada caso. No se trata de una cirugía estética sino de una cirugía reductora de riesgo con ventajas e inconvenientes.

Reconstrucción mamaria

Nuestro especialista en reconstrucción mamaria, el Dr. Jaume Masià, indicó en su intervención que hoy en día ya no es discutible obviar la cuestión de la reconstrucción, es un tema suficientemente importante como para ser abordado desde el inicio de las pruebas preventivas. De hecho la mayoría de las pacientes que sufren cáncer de mama y que se someten a mastectomía superando la enfermedad nos comentan que no se sienten realmente curadas hasta que obtienen los resultados de una reconstrucción. Nos comentó la importancia del bra-day que ya se celebra en muchos países. Ha aumentado la concienciación sobre el problema en estos últimos años en todo el mundo. Existe una guía  a disposición de las pacientes en la web de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética. Ya no hablamos tanto de supervivencia y control del cáncer de mama, ahora ya hablamos más de calidad de vida, cuando desde hace unos años ya somos capaces de restaurar el estado previo al cáncer de mama. La información adecuada llevará a las mujeres a tomar la decisión correcta, una decisión bien meditada como lo es someterse a una mastectomía profiláctica o bien a un incremento periódico de los controles. Siempre que se aborde esta cirugía debemos hacerlo con toda la información relativa a la reconstrucción posterior, que con frecuencia se aborda en el mismo acto quirúrgico. El objetivo de la reconstrucción mamaria o del abordaje preventivo de la mastectomía profiláctica es el de recuperar lo que la paciente tenía antes del cáncer de mama , una nueva mama que la paciente sienta como suya. Una de cada ocho mujeres sufrirá la enfermedad, pero no todas han tenido la valentía de explicarlo como lo hizo la actriz Angelina Jolie el pasado mayo o hace pocos días la cantante Anastacia. El Dr. Masià comentó la posibilidad añadida de aprovechar una reconstrucción mamaria para aumentar ligeramente el volumen o elevar la mama.

Se cerró la jornada con un interesante y prolongado turno de preguntas durante el cual algunas mujeres pudieron exponer sus dudas y algunos especialistas aportaron también información añadida a la de los ponentes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE CLINICA PLANAS

Finalidades: Publicar su comentario en el blog de la página web. Conservación: Mientras la publicación en el blog esté publicada en la página web. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en doctor@clinicaplanas.com Información Adicional: Política de Privacidad