Senología y Patología Mamaria

Tratamiento

Lo primordial es la salud de la mujer

El concepto de Senología de Clínica Planas engloba el estudio global e integrador de la mama normal y patológica, basándose en la necesidad de integrar todas las especialidades relacionadas y obtener una formación específica para resolver los problemas cada vez más frecuentes relacionados con la mama.

En el tratamiento de las afecciones mamarias precisa de un enfoque global y multidisciplinar. De esta forma, además de un experto equipo de cirujanos plásticos, cirujanos mamarios, radiólogos, anatomo-patólogos con formación senológica, la Unidad cuenta con especialistas en psicooncología, fisioterapia, medicina física y rehabilitación y consejo genético.

Los objetivos de la Unidad de Senología son:

- Control de mujeres sanas con finalidad de diagnostico precoz.
- Estudio preoperatorio de pacientes que se someten a cirugía mamaria con finalidad estética o reparadora.
- Diagnostico y tratamiento de la Patología Benigna.
- Diagnostico del cáncer de mama mediante técnica de microbiopsia guiada por estereotaxia.
- Cirugía mamaria guiada por Ecografía. La ecografía Intraoperatoria, permite localizar la lesión no palpable en quirófano, a través de la imagen ecográfica, y extirparla a tiempo real.
- Tratamiento del cáncer de mama con enfoque multidisciplinar y con especial énfasis a la aplicación de las técnicas de Cirugía Plástica (Oncoplástica, reconstrucción).
- Seguimiento de pacientes de riesgo, mujeres intervenidas por cirugía estética y enfermas tratadas por cáncer de mama.


Concluyendo, la fórmula consiste en sumar esfuerzos y conocimientos para multiplicar resultados. De ahí nace la nueva unidad de cirugía conjunta de Clínica Planas, basada en un nuevo procedimiento de trabajo. Multidisciplinar y de estrecha colaboración entre los mejores profesionales de cada especialidad.

Preguntas frecuentes

  • Unidad de Reconstrucción

    La reconstrucción post mastectomía (inmediata o diferida), puede realizarse a pacientes propias o derivadas por otros médicos, convencidos de la excelencia de la actuación de esta Unidad superespecializada y con probada experiencia. La Restauración Total de la Anatomía de la Mama tiene el objetivo de curar reconstruyendo al máximo. Se basa en la reconstrucción inmediata de la mama, incluyendo la restauración de los ganglios y la reconexión de los canales linfáticos.

    Esta intervención supone una auténtica revolución, ya que reduce al 2% la probabilidad de desarrollar un linfedema y elimina prácticamente del todo las secuelas psicológicas.

    La reconstrucción debe ser practicada dentro del concepto interdisciplinario de la Senología:

    a) Debe existir una valoración e indicación senológica, oncológica y psicológica, además de la valoración del cirujano reconstructor. La reconstrucción mamaria sólo está contraindicada en caso de que realizarla dificulte la aplicación de los tratamientos oncológicos o represente un riesgo no asumible por el estado de salud de la paciente

    b) Debe valorarse previamente el estado y la otra mama y se puede requerir la actuación conjunta de dos especialistas.

    c) Existen muchas técnicas. Debe hacerse en un marco donde puedan realizarse todas y así se elija la mas conveniente en cada caso.

    d) La paciente debe saber que la reconstrucción forma parte de su tratamiento global y se ve reconfortada cuando se hace en este ambiente conjunto.

    Protocolo de Actuación: 

    - Visita senológica inicial: valoración oncológica, psicológica, estudio de la zona operada (descartar recidiva local, axilar, resto de tejido mamario con riesgo, etc.) y de la otra mama.

    - Visita al especialista en cirugía reconstructiva y discusión de las técnicas y establecimiento de la indicación.

    - Visita conjunta senólogo-plástico para decisión de la estrategia.

    - Intervención (uno o dos cirujanos)

    - Seguimiento y/o informe para remitente.

    - Protocolo para mastectomía-reconstrucción inmediata y oncoplástica

  • Unidad de cirugía preventiva

    Una Unidad altamente especializada que este capacitada para resolver y/o orientar en todos los procesos relacionados y que con su solvencia de a la mujer la seguridad que en cada momento los avances científicos le puedan ofrecer.
    Las actuaciones preventivas ante riesgo demostrado son en este momento: vigilancia intensiva, quimioprevención y cirugía preventiva. La cirugía preventiva incluye mastectomía de diversos tipos según indicación muy especifica, reconstrucción inmediata y, a veces, ovariectomia.

    Protocolo de Actuación:

    - Visita senologica. Valoración de riesgo según modelos existentes, valoración del riesgo por imagen y por caracterización anatomopatológica si procede. Los casos de riesgo genéticos (determinación de mutaciones, etc.) pueden hacerse con colaboración externa de especialista.

    - Establecimiento de la indicación quirúrgica en Comité.

    - Estudio de las posibilidades técnicas.

    - Decisión de la estrategia.

    - Seguimiento.

  • Unidad de seguimiento de pacientes operadas y secuelas

    Las pacientes operadas de cirugía estética necesitan un seguimiento. El seguimiento en el caso de intervención de prótesis mamarias es algo más difícil y así hay que explicarlo a las mujeres que se someten a esta cirugía.
    En cuanto a las mujeres tratadas de cáncer de mama,(tratamiento conservador, mastectomia con o sin reconstrucción) precisan seguimiento locoregional no siempre fácil, y forman parte de un grupo de pacientes con un riesgo más alto de repetir la enfermedad, que pueden tener secuelas del tratamiento, ya que pueden haber perdido la mama o puede ser que la conserven con alguna deformidad. Desde la unidad se les puede dar respuesta, por ejemplo, mediante técnicas de reconstrucción, de reposición de volumen en defectos de un tratamiento conservador, que mejoran claramente su calidad de vida.

    Otra de las principales líneas de actuación de esta unidad, es el tratamiento de los efectos secundarios o secuelas relacionadas con el cáncer de mama, especialmente el linfedema, que es frecuente aunque no sea en grados extremos, y que hoy día se considera de difícil tratamiento. El linfedema es una secuela relativamente frecuente entre las pacientes que necesitan cirugía axilar para el tratamiento del cáncer de mama, más probable si se asocia a radioterapia sobre la zona axilar. Se da entre un 15 y un 30 por ciento de los casos, aunque la frecuencia está disminuyendo gracias a tratamientos menos agresivos y medidas de prevención. Ocurre por un fallo del sistema de drenaje linfático, que es incapaz de recoger el líquido sobrante de los tejidos, apareciendo una hinchazón considerable y crónica en alguna parte del cuerpo.

    La cirugía de linfedema es el ejemplo más claro de cómo la Unidad de la Mama da cobertura a la mujer en todos los estadios del proceso, desde el diagnóstico de la enfermedad hasta el tratamiento de las secuelas.

    Protocolo de Actuación

    - Explicación y aplicación del protocolo de seguimiento de pacientes a las que se implanta prótesis.

    - Dar a conocer este protocolo a todas las pacientes portadoras de prótesis

    - Protocolo de estudio del linfedema y establecimiento de indicaciones de diversas estrategias, incluyendo las nuevas técnicas.

    - El seguimiento requiere disponer de los mejores métodos de estudio por la imagen. Debe concertarse actuación conjunta con centro de referencia tanto desde el punto de vista de coordinación como especialmente de interpretación que se hará de forma conjunta con el especialista asignado con el que debe haber muy buena comunicación.

  • Terapia de apoyo al paciente y familiares

    Hoy en día, el cáncer de mama sigue siendo el tipo de tumor más habitual entre las mujeres de nuestra sociedad. Además de ser una terrible enfermedad, su tratamiento conlleva con frecuencia la mastectomía o extirpación de la mama, con la consecuente pérdida de un seno para la mujer que la padece.
    El cáncer es una enfermedad relacionada con el sufrimiento y que implica unas repercusiones en la calidad de vida del afectado y sus familiares. Tanto el diagnóstico como el tratamiento de esta enfermedad suponen un cambio en los valores y las apreciaciones de la vida como un trastorno a nivel físico y psíquico, que a veces dificultan la adaptación a la nueva situación. A raíz de todo esto también se dan problemas de comunicación con la pareja y en ocasiones la familia, alteraciones de la autoestima y posiblemente niveles de ansiedad y depresión, sensación de pérdida de control y de incertidumbre. Todos estos problemas también se dan en la familia del enfermo, que, además, debe suprimirse sus propias emociones y sentimientos en favor del paciente sin poder menudo encontrar una válvula de escape.

    Teniendo en cuenta las connotaciones de esta enfermedad y de su tratamiento, el apoyo psicooncológico puede ser necesario en varios momentos y para varias personas de alrededor del afectado:

    Paciente:

    Es el protagonista, la persona en quien recae este diagnóstico. Tanto al principio como a lo largo de todo el proceso puede requerir apoyo de forma aislada o continuada. Esta ayuda se puede proporcionar en formato de consulta individual o en grupo, según el caso y las necesidades de cada persona. También puede participar de talleres o sesiones informativas generales sobre las repercusiones psicológicas del cáncer para el de conocer a qué se puede tener que enfrentar y qué puede esperar en su situación. La visita, en determinadas circunstancias se puede hacer a domicilio.

    Familiares:

    El familiar del enfermo oncológico se denomina paciente de segundo orden por la razón de que mientras no sufre las consecuencias físicas del diagnóstico y tratamiento, tiene o puede tener las mismas repercusiones emocionales y psicológicas que el propio enfermo. Y no sólo eso, sino que a veces tiene que apoyar al enfermo en la crítica situación que está viviendo, pero sin poder expresar él mismo las emociones que esto le genera. También a veces hay obstáculos en la comunicación y dudas en momentos concretos en que no saben cómo hablar de un tema delicado o responder ante cuestiones comprometidas. La familia también puede recibir apoyo individual consistente en psicoterapia o un consejo sobre un tema determinado o también formar parte de un grupo de apoyo para intercambiar experiencias.

    Para los profesionales que se dedican a tratar y cuidar del enfermo oncológico también puede ser necesario a veces recibir apoyo y asesoramiento psicológico. Para ellos mismos para afrontar el estrés que día a día puede suponer una tarea así, pero también para comprender mejor las necesidades que genera la situación en el paciente y poder ayudarle a él ya su familia aumentando sus habilidades comunicativas. Esta tarea puede ser en formato individual o en taller o grupo psicoeducativo sobre la comunicación y necesidades en el entorno del paciente oncológico.

    Existen pacientes que pueden verse en una situación psicológicamente difícil por estar sospechando que pueden tener cáncer o estar a la espera de resultados de pruebas. También pueden haber personas con bloqueos intensos a acudir a un tratamiento (fobia a determinadas situaciones terapéuticas imprescindibles) o que tengan cancerofobia, que es un miedo intenso, incontrolado e irracional en padecer cáncer.


Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para la personalización de anuncios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de datos que se reciben en el terminal desde el sitio Web visitado y se usan para registrar ciertas interacciones de la navegación en un sitio Web almacenando datos que podrán ser actualizados y recuperados. Estos archivos se almacenan en el ordenador del usuario y contiene datos anónimos que no son perjudiciales para su equipo. Se utilizan para recordar las preferencias del usuario, como el idioma seleccionado, datos de acceso o personalización de la página.

Las Cookies también pueden ser utilizadas para registrar información anónima acerca de cómo un visitante utiliza un sitio. Por ejemplo, desde qué página Web ha accedido, o si ha utilizado un "banner" publicitario para llegar.

¿Qué uso le damos a los diferentes tipos de cookies?
  1. Según su finalidad:
    Cookies técnicas Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
    Cookies de personalización Las cookies de personalización permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración…).
    Cookies analíticas Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
    Cookies publicitarias Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.
  2. Según su plazo:
    Cookies de sesión Las cookies de sesión son aquellas que duran el tiempo que el usuario está navegando por la página Web y se borran al cerrar el navegador.
    Cookies persistentes Estas cookies quedan almacenadas en el terminal del usuario hasta que son eliminadas manualmente o haya concluido el periodo de duración establecido para dicha cookie.
  3. Según su titularidad:
    Cookies propias Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
    Cookies de terceros Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Este sitio utiliza cookies técnicas, de personalización, análisis y publicitarias propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para fines estadísticos y publicitarios.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información le hemos solicitado su consentimiento para su uso.

El suministro de datos personales a través de nuestro portal y el consentimiento para el uso de cookies requiere una edad mínima de 14 años y la aceptación expresa de nuestra Política de Privacidad.

De todas formas, le informamos que puede activar o desactivar las cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet:

Navegador Pasos URL
Chrome Configuración > Mostrar opciones avanzadas > Privacidad > Configuración de contenido. https://support.google.com/
Firefox Herramientas > Opciones > Privacidad > Historial > Configuración Personalizada https://support.mozilla.org/
Internet Explorer Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración https://support.microsoft.com/
Opera Herramientas > Preferencias > Editar preferencias > Cookies https://help.opera.com/
Safari Preferencias > Seguridad https://support.apple.com/
Edge Configuración > Ver configuración avanzada > Privacidad y servicios > Cookies https://support.microsoft.com/

La siguiente tabla recoge la clasificación y descripción de las cookies utilizadas en la presente página web para que puedas identificarlas en tu navegador:

Nombre Titular Datos recabados Finalidad Duración
PHPSESSID Clínica Planas Sesiones y preferencias del visitante Necesaria Al finalizar la sesión con el navegador
VISITOR_INFO1_LIVE Youtube Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. Técnica 179 días
PREF Youtube Es una cookie que almacena las preferencias de visualización y de búsqueda de los videos de youtube: idioma preferido, filtro safe-search, etc. Técnica 2 años
_gid Google Sesiones de los visitantes Analítica 24 horas - Desde el final de la última visita
_gat_UA-[ID] Google Sesiones de los visitantes Analítica 1 minuto
_ga Google Sesiones de los visitantes Analítica 2 años
_hjFirstSeen HotJar Esta cookie se utiliza para determinar si el visitante ha visitado el sitio web con anterioridad o si se trata de un nuevo visitante. Analítica 1 día
_hjid HotJar Establece un identificador para la sesión. Esto permite a la web obtener datos del comportamiento del visitante con propósitos estadísticos. Analítica 1 año
_hjIncludedInPageviewSample HotJar Determina si la navegación del usuario debería registrarse en un cierto lugar estadístico. Analítica 1 día
1P_JAR Google Utilizada por Google para almacenar información sobre cómo utiliza usted el sitio web , la publcidad y las búsqeudas en Google para ofrecerle una publicidad más personalizada y relevante. Publicitaria 1 mes
CONSENT Google Utilizada por Google para almacenar las preferencias de publicidad de la red de Google para su uso en la publicidad dirigida. Publicitaria 2 años
_gat_gtag_UA_[ID] Google Sesiones de los visitantes Analítica 1 minuto
AEC Google Comprueba que las solicitudes que se hacen durante una sesión de navegación proceden del usuario y no de otros sitios Analítica 6 mes
_gat_UA Google Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes Analítica 1 día
_hjIncludedInSessionSample Hotjar Registra datos del comportamiento del visitante en la web Analítica 1 día
_hjSessionUser Hotjar Registra datos del comportamiento del visitante en la web Analítica 1 año
_fbp Facebook Visitas a webs para remarketing Publicitaria 90 días
_gcl_au Google Visitas a webs para remarketing Analítica 3 meses
YSC Youtube Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. Publicitaria Al finalizar la sesión con el navegador
GPS Youtube Registra una identificación única en dispositivos móviles para permitir el seguimiento según la ubicación geográfica por GPS. Publicitaria 1 día


Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales...).

Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.

Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.