Tests de Intolerancias Alimentarias

Tests de Intolerancias Alimentarias
Cerca de un 20% de la población desarrollará alguna intolerancia alimentaria en algún momento de su vida. Es importante diagnosticarlo con tests adecuados.• La intolerancia a la lactosa, seguida de la intolerancia a la fructosa y al sorbitol, es la más frecuente y en España la presenta más del 30% de la población
• También están aumentando los casos de intolerancia al gluten o a la proteína del trigo, una entidad muy diferente a la enfermedad celíaca
• Los expertos alertan de los tests de intolerancia no validados científicamente que puede conducir a falsos diagnósticos y producir desajustes nutricionales
Por ello, Dra. Nadia Chahri, especialista en Aparato Digestivo de Clínica Planas, recomienda que “ante la sospecha de que algún alimento no nos sienta bien hay que acudir a un especialista médico para llegar a un diagnóstico certero”. Las pruebas más recomendadas, además de un estudio analítico que incluya los parámetros nutricionales, son:
• Los test de aliento para lactosa, fructosa o sorbitol (un azúcar alcohol que se encuentra en algunas frutas y se utiliza como edulcorante).
• El estudio de enfermedad celíaca mediante serología específica (constatar la presencia de anticuerpos de celiaquía en sangre).
• Además, también es importante complementar la información con un estudio genético y endoscópico si su médico lo cree conveniente.
Por el contrario, la Dra. Chahri alerta de otros tests de intolerancia no validados científicamente que pueden conducir a falsas intolerancias. Se trata de algunos tests de venta en farmacia o en laboratorios no solicitados de forma habitual por un facultativo. Estos análisis no aportan datos fiables: “Algunos de estos tests únicamente indican que nuestro organismo ha estado expuesto a un determinado antígeno alimentario pero no significa que este sea el responsable de los síntomas que padecemos”, señala la doctora quien recuerda que estos tests se desaconsejan por parte de diferentes sociedades médicas, como la de Gastroenterología o Alergología.
Lactosa y gluten, en el punto de mira
Más intolerantes que alérgicos
Tal como apunta la Dra. Chahri, las intolerancias alimentarias son entre 5 y 10 veces más frecuentes que las alergias alimentarias y existen diferentes subtipos, en función de si existe un déficit enzimático que dificulta la digestión de un alimento o si, por el contrario, existe una liberación de aminas vasoactivas desencadenada por la ingesta de un determinado tipo de alimento que conduciría a la aparición de reacciones clínicas gastrointestinales y neurálgicas.









