El linfedema es una enfermedad crónica desconocida para muchos que, sin embargo, condiciona la calidad de vida de quienes la padecen. Por ello, con motivo del Día Internacional del Linfedema que se celebra mañana (6 de marzo), conviene sensibilizar sobre esta patología que se produce cuando el sistema linfático no es capaz de drenar la linfa y provoca una hinchazón por acumulación de líquido en los tejidos blandos del cuerpo. La linfa cumple una función clave en el sistema inmunológico, ya que ayuda a combatir infecciones, de ahí la gravedad de este trastorno fisiológico.
Existen diferentes tipos de linfedema: primarios, causados por una alteración del desarrollo embriológico del sistema linfático; y secundarios, que son motivados por la alteración del sistema linfático, muchas veces por tratamientos oncológicos.
En este sentido, el 20% de las mujeres que se han sometido a una mastectomía por un cáncer de mama, pueden desarrollar un lindefema. En estos casos, la secuela del tratamiento oncológico que supone el linfedema, suele manifestarse por un aumento anormal del volumen de un brazo. Estas pacientes ven mermada su movilidad y presentan un déficit del sistema inmunológico.
El linfedema no se puede curar, pero sí se puede corregir con cirugía
El linfedema no se puede curar, pero sí se puede corregir con cirugía. Clínica Planas cuenta con un scanner que permite localizar con precisión los canales linfáticos para tratar el linfedema con supramicrocirugía, a través de técnicas reconstructivas que generan una nueva red de vasos linfáticos en la zona afectada. Por otro lado, existen técnicas reductivas (liposucción linfática selectiva) para eliminar la grasa subcutánea.
Además de la cirugía, Clínica Planas ofrece desde la Unidad para el Tratamiento Integral del Linfedema, un tratamiento individualizado que aborda, desde diversas áreas médicas, los diferentes problemas que conlleva la patología. Así, de manera complementaria a la cirugía, se acompaña al paciente con una orientación nutricional, un plan de actividad física personalizado y un tratamiento intensivo de fisioterapia con el Método Godoy.
MÉTODO GODOY
Dentro de la Unidad de Tratamiento Integral del Linfedema, Clínica Planas apuesta por el revolucionario Método Godoy, una técnica de fisioterapia reductiva. Este método estimula el drenaje de la linfa a través de cuatro líneas de actuación: drenaje linfático manual, ejercicios pasivos, medidas de compresión y cuidados de la piel.
Utilizando la propia fisiología del cuerpo y mediante técnicas de fisioterapia reductiva, se realiza un empuje sobre los canales linfáticos del paciente para redirigir la linfa acumulada. Gracias a máquinas especializadas se realizan movilizaciones pasivas de los miembros que consiguen estimular los vasos linfáticos y favorecer nuevamente el retorno de la linfa al organismo.
El Método Godoy de fisioterapia reductiva consigue reducir el linfedema entre un 50-80% en una semana
Estos ejercicios se refuerzan también con un abordaje cervical que regula el sistema nervioso y activa el sistema linfático. Por último, la prenda de compresión o contención personalizada, que se ajusta en función de las necesidades del paciente, consigue que el paciente pierda una gran cantidad de volumen.
Con todo ello, en una semana se puede lograr una reducción de volumen de aproximadamente entre un 50-80%. El paciente verá como, además de la reducción de volumen la extremidad afectada, disminuye la fibrosis, mejora la movilidad, disminuye el dolor y se observa una mejoría de las cicatrices. En definitiva, el paciente, que seguirá un programa de mantenimiento personalizado según sus necesidades, normalizará al máximo su vida cotidiana.
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es
Aviso de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para la personalización de anuncios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Política de Cookies
¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de datos que se reciben en el terminal desde el sitio Web visitado y se usan para registrar ciertas interacciones de la navegación en un sitio Web almacenando datos que podrán ser actualizados y recuperados. Estos archivos se almacenan en el ordenador del usuario y contiene datos anónimos que no son perjudiciales para su equipo. Se utilizan para recordar las preferencias del usuario, como el idioma seleccionado, datos de acceso o personalización de la página.
Las Cookies también pueden ser utilizadas para registrar información anónima acerca de cómo un visitante utiliza un sitio. Por ejemplo, desde qué página Web ha accedido, o si ha utilizado un "banner" publicitario para llegar.
¿Qué uso le damos a los diferentes tipos de cookies?
Según su finalidad:
Cookies técnicas
Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
Cookies de personalización
Las cookies de personalización permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración…).
Cookies analíticas
Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Cookies publicitarias
Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.
Según su plazo:
Cookies de sesión
Las cookies de sesión son aquellas que duran el tiempo que el usuario está navegando por la página Web y se borran al cerrar el navegador.
Cookies persistentes
Estas cookies quedan almacenadas en el terminal del usuario hasta que son eliminadas manualmente o haya concluido el periodo de duración establecido para dicha cookie.
Según su titularidad:
Cookies propias
Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de terceros
Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
Este sitio utiliza cookies técnicas, de personalización, análisis y publicitarias propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para fines estadísticos y publicitarios.
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información le hemos solicitado su consentimiento para su uso.
El suministro de datos personales a través de nuestro portal y el consentimiento para el uso de cookies requiere una edad mínima de 14 años y la aceptación expresa de nuestra Política de Privacidad.
De todas formas, le informamos que puede activar o desactivar las cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet:
La siguiente tabla recoge la clasificación y descripción de las cookies utilizadas en la presente página web para que puedas identificarlas en tu navegador:
Utilizada por Google para almacenar información sobre cómo utiliza usted el sitio web , la publcidad y las búsqeudas en Google para ofrecerle una publicidad más personalizada y relevante.