Una elección equivocada de esta prenda puede provocar desde roces en la piel hasta favorecer la aparición de quistes mamarios
El Dr. Miquel Prats de Puig, senólogo de Clínica Planas, recomienda para un adecuado cuidado del pecho elegir un sostén apropiado teniendo en cuenta tanto la talla como la copa
Los sujetadores no solo son un complemento para realzar el escote, sino que cumplen una función fundamental en la mujer: sujetar el pecho. En reiteradas ocasiones, esta prenda interior se adquiere sin tener en cuenta la salud de nuestros senos. Y es que una mala elección o utilización de esta prenda puede provocar roces en la piel y el pezón, problemas de espalda o incluso provocar congestión mamaria por dificultar el drenaje venoso y linfático, o, incluso, que aparezcan zonas duras debido a la cicatriz interna que provoca un aro que se clava.
Las cuestiones que toda mujer debe tener en cuenta a la hora de escoger sujetador son:
¿El sujetador deja marcas en la piel? Si la respuesta es sí, es demasiado pequeño.
¿Cuándo levanta los brazos el sujetador sube? Si la respuesta es sí, es demasiado grande.
Otras pistas para saber si vestimos un sujetador correcto podrían ser que el cierre de la espalda se sube; que parte del pecho sobresalga, apretado por las copas; que los tirantes se caen; o que se irrita la zona de debajo del pecho o las copas están arrugadas.
“Un sujetador demasiado grande no contiene bien el pecho, y éste se acaba moviendo en exceso. El movimiento descontrolado puede dar, además, problemas por roce en la piel, en el pezón o en ambos”, declara el Dr. Miguel Prats de Puig, senólogo de Clínica Planas.
Por el contrario un sujetador demasiado pequeño, puede clavarse. Es el caso del famoso aro que se inventó única y exclusivamente para reducir la cantidad de tela necesaria y poder lucir escotes generosos. “Cuando hay un elemento que se va clavando de forma continuada, la grasa que hay debajo de la zona en cuestión sufre y en algún caso puede dar lugar a un bulto duro, que no es cáncer pero nos puede confundir con él. En otras ocasiones, el exceso de roce de presión produce lesiones por aumento de color, lo que denominamos hiperpigmentación”.
Claves para elegir bien
Para evitar todos estos problemas y saber escoger, hay que prestar atención a dos conceptos clave: la talla y la copa. Según el doctor Miquel Prats de Puig, “la talla es simplemente el contorno torácico bajo los senos”. Así pues, basta con medir el contorno del torso, justo por debajo del pecho. El resultado se contabilizará de 5 en 5 centímetros, es decir, una talla 90 será la adecuada para una mujer cuyo contorno va de los 76 a los 84 centímetros.
El otro aspecto a tener en cuenta es la copa, cada una de las partes huecas de la prenda o, en otras palabras, la medida relacionada con el volumen del pecho. Para calcular la copa hay que utilizar una operación matemática simple que relaciona la medida del contorno bajo el pecho con la del contorno en la zona de máxima proyección, normalmente a la altura del pezón. Además, hay que tener en cuenta que cada talla tiene diversas copas. A cada tamaño de copa se le asigna una letra que va de la doble A a la doble D, y en algunos casos E y F.
Un buen truco, añade el Dr. Miquel Prats de Puig, consiste en “comprobar que un dedo puede desplazarse con la mínima dificultad por debajo de la cinta del contorno, sin que se note holgado. Con la copa debe pasar lo mismo: que el pecho esté sujeto pero no oprimido”.
Así pues, aunque existe un sujetador para cada ocasión (uno para hacer deporte, para uso diario, para fiestas especiales, durante el embarazo, durante la lactancia, para estar por casa), todos deben tener en común una premisa clara: el sujetador debe ser como una segunda piel: debe contener, pero no oprimir y, a la hora de elegir un sujetador, debe imperar el sentido común.
Aviso de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para la personalización de anuncios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Política de Cookies
¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de datos que se reciben en el terminal desde el sitio Web visitado y se usan para registrar ciertas interacciones de la navegación en un sitio Web almacenando datos que podrán ser actualizados y recuperados. Estos archivos se almacenan en el ordenador del usuario y contiene datos anónimos que no son perjudiciales para su equipo. Se utilizan para recordar las preferencias del usuario, como el idioma seleccionado, datos de acceso o personalización de la página.
Las Cookies también pueden ser utilizadas para registrar información anónima acerca de cómo un visitante utiliza un sitio. Por ejemplo, desde qué página Web ha accedido, o si ha utilizado un "banner" publicitario para llegar.
¿Qué uso le damos a los diferentes tipos de cookies?
Según su finalidad:
Cookies técnicas
Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
Cookies de personalización
Las cookies de personalización permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración…).
Cookies analíticas
Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Cookies publicitarias
Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.
Según su plazo:
Cookies de sesión
Las cookies de sesión son aquellas que duran el tiempo que el usuario está navegando por la página Web y se borran al cerrar el navegador.
Cookies persistentes
Estas cookies quedan almacenadas en el terminal del usuario hasta que son eliminadas manualmente o haya concluido el periodo de duración establecido para dicha cookie.
Según su titularidad:
Cookies propias
Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de terceros
Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
Este sitio utiliza cookies técnicas, de personalización, análisis y publicitarias propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para fines estadísticos y publicitarios.
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información le hemos solicitado su consentimiento para su uso.
El suministro de datos personales a través de nuestro portal y el consentimiento para el uso de cookies requiere una edad mínima de 14 años y la aceptación expresa de nuestra Política de Privacidad.
De todas formas, le informamos que puede activar o desactivar las cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet:
La siguiente tabla recoge la clasificación y descripción de las cookies utilizadas en la presente página web para que puedas identificarlas en tu navegador:
Utilizada por Google para almacenar información sobre cómo utiliza usted el sitio web , la publcidad y las búsqeudas en Google para ofrecerle una publicidad más personalizada y relevante.