Exceso de Sudoración - Manos

Tratamiento
La Hiperidrosis o exceso de sudoración es una afección por la cual una
persona suda demasiado y de manera impredecible. Las personas con
hiperhidrosis pueden sudar incluso cuando la temperatura es fresca o cuando
están en reposo.
El exceso de sudoración afecta a un 3% de la población, cuando a las manos
resulta muy incómodo en las relaciones y conlleva inseguridad, falta de
confianza, y en algunos casos mas extremos puede provocar ansiedad y
estrés. Aunque el problema es de lejos conocido, la solución no lo es
tanto. Con una sencilla aplicación de Bótox en la zona afectada, el
problema queda resuelto.
La Toxina Botulínica es la única alternativa no quirúrgica que consigue
interrumpir la hiperactividad de las glándulas sudoríparas. El producto se
infiltra en la zona afectada a través de una aguja extremadamente fina. Se
trata de un procedimiento altamente tolerado, seguro y de demostrada
eficacia, que mejora la calidad de vida.
Los efectos pueden durar entre 4 meses y un año, dependiendo de la zona y
las características particulares de cada caso El
tratamiento
con Toxina Botulínica no requiere hospitalización, no es doloroso y se
realiza en la consulta del especialista de forma ambulatoria.
Tiempo de intervención
1-2 horas
Cama
Hospital de día
Recuperación
Inmediata
Anestesia
local
Efecto
Progresivo
Resultados
6-12 meses
En qué consiste
Tras realizar una exhaustiva historia clínica para determinar si está o no
indicado el tratamiento con Toxina botulínica (Botox®), se realiza una
prueba para delimitar la zona de sudoración.
Las microinyecciones se realizan mediante agujas muy finas que facilitan
infiltraciones de pequeñas dosis de toxina botulínica en la zona definida.
La incorporación a la vida sociolaboral es inmediata.
Los beneficios
La aplicación de Botox a nivel local e intralesional, bloquea las glándulas
sudoríparas reduciendo la producción de sudor.
Se ha demostrado científicamente que cerca del 90% de los pacientes después
de una única sesión suda mucho menos o nada.
Los resultados del tratamiento empieza a notarse al cabo de dos o tres días
de forma progresiva y su duración es aproximadamente de entre cuatro meses
y un año, dependiendo de las características particulares de cada caso.
F.A.Q.
Es un tratamiento que no requiere anestesia. Las agujas que se utilizan son muy finas y el tratamiento es prácticamente indoloro.
En la mayoría de los casos, los pacientes suelen realizarse este tratamiento una vez al año, cuando empieza el calor (desde mayo) y el efecto les suele durar hasta noviembre, para volver a repetirlo de nuevo cuando vuelve el calor.
Para aquellos casos más severos, el tratamiento se puede repetir incluso tres veces al año.En el caso de la hipersudoración axilar, el tratamiento es muy sencillo, rápido, prácticamente indoloro que se realiza en una sola sesión de unos 30 min.
Las infiltraciones son prácticamente indoloras, por lo que el paciente puede reincorporarse a sus actividades habituales nada más terminar.
Se recomienda no realizar ejercicio físico intenso ni acudir a saunas o baños calientes dos horas después del tratamiento.
Existe un pequeño riesgo de que aparezcan leves síntomas del tipo de la gripe que suelen desaparecer en pocos días. También se puede experimentar leve dolor en los lugares de inyección.
La duración media de los efectos en la hipersudoración axilar es de unos siete meses, pero puede llegar a durar hasta un año, dependiendo de las características particulares de cada caso.
Con cualquiera.










